Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Parque Arqueológico de Segóbriga en Cuenca

El Parque Arqueológico de Segóbriga es un importante yacimiento celta y romano declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. Para visitarlo tan solo tendremos que ir al Centro de Interpr

  • parque-arqueologico-de-segobriga-4

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
El Parque Arqueológico de Segóbriga es un importante yacimiento celta y romano declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. Para visitarlo tan solo tendremos que ir al Centro de Interpretación donde nos explicarán de una forma más detallada la historia de esta ciudad y cómo era la forma de vida de la época. Se trata de una experiencia turística imprescindible que nos trasladará a la Roma antigua y nuestros hijos podrán ver el impresionante yacimiento, una de las ciudades romanas mejor conservadas que existen. Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Cuenca y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_279117" align="aligncenter" width="700"]Anfiteatro Anfiteatro del yacimiento del Parque Arqueológico de Segóbriga | Fuente: Flickr CC Santiago López-Pastor[/caption]

Parque Arqueológico de Segóbriga

Está situado en la localidad de Saelices, perteneciente a la provincia de Cuenca. Este yacimiento se levanta sobre el Cerro de Cabeza de Griego y rodeado en su momento por una gran muralla. En su interior podemos diferenciar en las ruinas que quedan algunos de los edificios más emblemáticos típicos de una ciudad romana: un teatro, un anfiteatro, un foro, el templo, termas y la acrópolis. [caption id="attachment_279116" align="aligncenter" width="700"]Parque Arqueológico de Segóbriga Parque Arqueológico de Segóbriga | Fuente: Flickr CC Antonio Marín Segovia[/caption] Su importancia económica reside en la explotación de minas de lapis specularis, una piedra de yeso cristalizado y transparente que se empleaba como material para la construcción de ventanas y suelos. Era tal la importancia que tenía en Segóbriga la práctica de esta actividad que se convirtió en el núcleo de comercialización de estas explotaciones.

Centro de Interpretación

El Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Segóbriga está inmerso dentro del propio yacimiento, integrado en su totalidad, y que se asemeja a lo que fue una verdadera vivienda romana. ¡Es un edificio mimetizado con su entorno! [caption id="attachment_279099" align="aligncenter" width="700"]Centro de Interpretación Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Segóbriga | Fuente: Turismo Castilla-La Mancha[/caption] Llegaremos al yacimiento en coche y lo dejaremos en el aparcamiento público habilitado para las visitas. El Centro está situado en la entrada del parque, convirtiéndolo en una parada casi obligatoria antes de la entrada al propio yacimiento. El lugar cuenta con una cafetería donde poder tomar un refresco y algo de picoteo y una tienda donde adquirir postales o algún recuerdo de esta hermosa ciudad romana.

Sala de exposición

En el gran vestíbulo del edificio veremos el origen y la historia de esta gran ciudad romana. Aprenderemos los aspectos más relevantes de la sociedad romana, su principal actividad económica que era en este caso la minería, los monumentos que se levantaron, como era la vida diaria y la religión. Toda esta información estará acompañada de restos arqueológicos que se han encontrado en la excavación del lugar. [caption id="attachment_279098" align="aligncenter" width="700"]Centro de Interpretación Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Segóbriga | Fuente: Turismo Castilla-La Mancha[/caption] El museo dispone de una sala de audiovisuales en la que podremos ver un vídeo de unos diez minutos de duración que es una mezcla de imágenes reales del propio yacimiento con animaciones en 3D de la ciudad, el teatro y las termas monumentales. Dentro del Centro de Interpretación podremos ver esculturas originales halladas en el Foro de la ciudad, una de las más llamativas sin duda es el retrato de la nieta del emperador Augusto, Agrippina Maior y la de un emperador representado con la ropa militar de la época y una decoración muy llamativa en su coraza. Si hablamos de mosaicos no podemos dejar de mencionar el hallado en una vivienda del procurador de las minas Iolio Silvano y otros objetos también curiosos son los usados en la vida diaria por los habitantes de Segóbriga. Desde el 2008 el museo cuenta con una página web donde poder ver las 2.300 piezas halladas a lo largo de los años en el yacimiento arqueológico y que se encuentran custodiadas en el Museo. [caption id="attachment_279096" align="aligncenter" width="700"]Centro de Interpretación Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Segóbriga | Fuente: Turismo Castilla-La Mancha[/caption]

Recorrido por el yacimiento

Una vez finalizada la visita al Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Segóbriga seguiremos nuestra visita por el propio yacimiento y pondremos especial interés en la visita al teatro, al foro o al anfiteatro romano. Es un recorrido que puede llegar a durar de dos a cuatro horas, por lo que si vamos con niños pequeños lo mejor es llevar el carrito para cuando se cansen de estar de pie. [caption id="attachment_279122" align="aligncenter" width="700"]termas monumentales Taquillas de las termas monumentales del Parque Arqueológico de Segóbriga | Fuente: Flickr CC Santiago López-Pastor[/caption] Es aconsejable llevar ropa y calzado cómodo, ya que la visita posterior al yacimiento es por el campo y podremos tropezarnos con piedras o resbalarnos. Debemos tener especial cuidado llevando ropa de abrigo si lo visitamos en las estaciones de lluvias o de invierno y protección solar y gorras si vamos a conocerlo en verano. Una excursión muy interesante que culminará con la visita a las ruinas dentro del propio yacimiento. Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Cuenca y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_279121" align="aligncenter" width="700"]Parque Arqueológico de Segóbriga Parque Arqueológico de Segóbriga | Fuente: Flickr CC Antonio Marín Segovia[/caption]
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.