cultura
Cultura
Transparentes. Vida de cristal
Del 6 de noviembre al 11 de abril, podéis visitar la exposición Transparentes. Vida de cristal en la Casa de las Ciencias de Logroño.

- transparentes
Info práctica
Del al
Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Exposiciones
-
Publicado: 12/11/2020 ·00:00
Del 6 de noviembre al 11 de abril, podéis visitar la exposición Transparentes. Vida de cristal en la Casa de las Ciencias de Logroño. Esta exposición realiza un fabuloso viaje para entender la importancia de la vista, el color y la pigmentación, y recordar la repercusión que tienen otros elementos fabricados por el hombre, a veces transparentes: los plásticos.
La transparencia o falta de pigmentación que se da en asombrosas criaturas que viven en los océanos, en la oscuridad de las cuevas o en plena selva es un fenómeno poco conocido en la naturaleza. La exposición muestra, a través de diferentes recursos museográficos y de una manera muy didáctica, una serie de formas de vida que, a diferencia de la mayoría de seres vivos, carecen de pigmentación o ésta es muy débil, lo que les otorga la curiosa apariencia de ser transparentes o translúcidos. Adéntrate en un mundo invisible de criaturas de cristal que no te dejará indiferente.
Acuarios con ejemplares vivos de especies transparentes, audiovisuales, juegos e interactivos para todas las edades, paneles informativos, dioramas y una impresionante exposición fotográfica.
La exposición está totalmente adaptada a la situación sanitaria sustituyendo la manipulación por pedales o visores ópticos.
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir