En el pueblo de
San Salvador de Alesga, en Teverga, se encuentra el
Parque de la Prehistoria, un lugar donde viajar con vuestros hijos al pasado prehistórico de Asturias.
Disfrutaréis no solo de las piezas y réplicas de cuevas prehistóricas, sino también de un maravilloso
paseo al pasado en plena naturaleza.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
El Parque de la Prehistoria
El
Parque de la Prehistoria de Teverga es un proyecto original e inédito en el ámbito europeo. Se trata de un equipamiento cultural que tiene como objetivo dar a conocer el arte del Paleolítico Superior en Europa. En él se ha reunido una importante muestra de manifestaciones artísticas por medio de reproducciones de significativos conjuntos parietales y objetos de arte mobiliar.
En el Parque se pueden encontrar tres modernos edificios, diseñados por el arquitecto Dani Freixes, plenamente integrados en el entorno y en permanente diálogo con el paisaje. Se trata de zonas claramente diferenciadas: el área de recepción de visitantes, la Galería y la Cueva de Cuevas. Son estos dos últimos espacios arquitectónicos distintos, pero con una temática común.
[caption id="attachment_278288" align="aligncenter" width="700"]

Parque de la Prehistoria | Fuente: Parque de la Prehistoria[/caption]
La visita comienza en el Área de Recepción de Visitantes, donde podréis informaros de los
horarios de las visitas guiadas y de las
actividades que el Parque organiza diariamente para toda la familia.
La llamada '
Galería' es un edificio muy peculiar donde encontraréis una exposición de textos, dibujos, mapas, fotografías y audiovisuales, maquetas, reproducciones y facsímiles, que propone un
recorrido didáctico por los distintos aspectos del arte rupestre.
Uno de los lugares más espectaculares es la “
Cueva de Cuevas”, un recinto subterráneo que reproduce el interior de las cavernas paleolíticas. El Parque es, en definitiva, una muestra de otra era, un lugar para conocer el pasado y comprender la evolución del hombre, al mismo tiempo que descubrir el origen del arte.
La visita al Parque de la Prehistoria
La
visita guiada dura aproximadamente
una hora. La visita puede ser adaptada a personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad física, sensorial y/o intelectual. Se recomienda reservar la visita adaptada con antelación.
La visita a la Galería puede realizarse
libremente o a través de la
visita guiada gratuita en la que recorreréis todo el Parque.
[caption id="attachment_278290" align="aligncenter" width="700"]

Instalaciones Parque de la Prehistoria | Fuente: Turismo de Asturias[/caption]
La visita a la Cueva es
exclusivamente guiada. En el interior de la Cueva los guías os mostrarán los aspectos más representativos y curiosos del arte rupestre a través de las
reproducciones a escala real de tres cuevas paleolíticas, dos de ellas asturianas:
- La Cueva de Tito Bustillo
- El Camarín de la cueva de Candamo
- La Cueva de Niaux, en Francia, famosa por sus pinturas negras.
Las réplicas de las pinturas han sido realizadas con los mismos materiales que los originales. Si queréis enseñar a los niños cómo se extraían los tintes y cómo dibujaban los hombres del Paleolítico, podéis hacerlo en los
talleres de pintura rupestre del Parque. Las réplicas os permitirán
ver desde muy cerca los detalles de las pinturas, que en la mayoría de las ocasiones no se pueden apreciar a simple vista en las cuevas originales.
La duración de los talleres es general de
30 minutos. Existen varias modalidades y propuestas de actividades:
- Talleres habituales: talleres de caza, fuego y pintura rupestre.
- Talleres bajo reserva: cocina y dieta paleolítica y talleres accesibles.
Podéis
participar toda la familia, niños y adultos. Consultad en recepción los
horarios y tarifas de los talleres.
[caption id="attachment_278289" align="aligncenter" width="700"]

Exposición Parque de la Prehistoria | Fuente: Parque de la Prehistoria[/caption]
El Parque además organiza talleres infantiles
talleres temáticos en fechas señaladas, como Carnaval, Día Internacional de Museos, Semana de la Ciencia y Navidad.
Un plan con niños perfecto para viajar a la Prehistoria y descubrir los secretos de las pinturas rupestres y el modo de vida de los hombres, mujeres y niños del Paleolítico.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.