El
Museo de la Minería y de la Industria de Asturias es una visita obligada para que los niños conozcan la importancia y la dureza del trabajo de los mineros, cuya actividad ha sido el principal sustento de la economía de Asturias durante siglos.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
https://youtu.be/wcisd64Jpa0
Museo de la Minería y de la Industria
Este museo, también conocido por sus siglas
MUMI, se ubica en la localidad de
El Entrego, en la zona central de Asturias, donde se concentra la mayor parte de la actividad minera asturiana. Esta localidad pertenece al municipio de
San Martín del Rey Aurelio. Está asentado sobre un antiguo pozo minero, el histórico pozo de San Vicente, y fue concebido como homenaje a la industria minera asturiana.
[caption id="attachment_278869" align="aligncenter" width="700"]

Museo de la Minería y de la Industria | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Cerca del museo se encuentra también el pozo Sotón, que a día de hoy se encuentra activo y fue declarado Bien de Interés Cultural, el Ecomuseo del Valle de Samuño, un conjunto de puentes del Ferrocarril de Langreo, y la Fábrica de la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera.
Inaugurado en
1944, dio respuesta a las necesidades de resguardar y preservar los restos materiales de las cuencas mineras y la actividad industrial que aunque en retroceso tuvo momentos sobresalientes en su historia.
[caption id="attachment_278867" align="aligncenter" width="700"]

Museo de la Minería y de la Industria | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Qué ver en el MUMI
Para los niños la visita al museo tiene el aliciente de poder
descender a una réplica a escala real del interior de una mina, a la que se accede desde el edificio principal del Museo a través de un ascensor hidráulico.
En las dos plantas del edificio se exponen piezas que recogen y muestran la
historia de la actividad minera e industrial en Asturias desde el siglo XV.
[caption id="attachment_278866" align="aligncenter" width="700"]

Casa del Explosivo | Fuente: MUMI[/caption]
Hay espacios especialmente dedicados a la fabricación de pólvora, fotografías y documentos sobre la historia del carbón y la minería, una completa colección de minerales. A su vez se expone una colección de reproducciones de
vehículos de transporte sanitario y de mercancías que se utilizaban en las antiguas minas.
Podréis encontrar incluso una reproducción de una
enfermería y una sala de baños de una mina, lugares importantes en las cuencas mineras, por ser también lugar de reunión habitual para los mineros.
También se expone una
colección de fósiles y minerales que de forma didáctica los niños podrán aprender el proceso de formación de las rocas y minerales y su aspecto original antes de ser extraídos de la tierra. Para aquellos amantes de la geología esta es una visita imprescindible.
[caption id="attachment_278865" align="aligncenter" width="700"]

Casa del Explosivo, Laboratorio | Fuente: MUMI[/caption]
La Mina imagen
Además, por una tarifa muy asequible, también se puede
visitar la Mina imagen, una recreación fiel del interior de una mina, en la que podréis conocer y experimentar con vuestros hijos las duras condiciones de trabajo en una mina real. La visita a la mina dura unos
30 minutos. Comienza simulando un
descenso de 600 metros en una jaula, ascensor hidráulico que aún hoy en día sigue siendo utilizado para acceder a las minas.
Los guías, que en ocasiones son o han sido mineros profesionales, os descubrirán los rincones, herramientas y secretos del trabajo en la mina, por ejemplo,
cómo se extrae el carbón y cómo es transportado por el interior de la mina.
Los detalles, el ambiente, los efectos sonoros y la iluminación, os hará
¡sentir que estáis en una mina de verdad!
[caption id="attachment_278870" align="aligncenter" width="700"]

Museo de la Minería y de la Industria | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
No es necesario reservar para visitar la mina. La visita se realizará en grupos y se os proporcionará un casco de minero. Es recomendable llevar
zapatos cómodos. Además, las instalaciones del Museo y la mina están adaptadas para
personas de movilidad reducida. Un plan perfecto dando un paseo por la historia de la industria y minería de Asturias.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.