El
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña cuenta con diferentes espacios que permiten realizar todo tipo de exposiciones de carácter temporal e itinerante. Además, las características del edificio posibilitan la exhibición de piezas de gran volumen, maquinaria industrial o vehículos de transporte entre muchos otros.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de A Coruña y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña
Sala Miscelánea: Haremos un recorrido por un espacio de ciencia y tecnología. Descubriremos enigmáticos artilugios, patentes con historia, herramientas de lo más diversas, un taller de chapuzas en el que los niños podrán remangarse o un templo consagrado a la química presentado por dos robots.
En la
Sala Mayúsculas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña nos adentraremos en un bosque de grandes piezas, auténticos hitos tecnológicos, desde el primer ordenador que llegó a España hasta la linterna de la Torre de Hércules que incorporó una óptica de Fresnel.
La
Sala Patrimonio es una galería que alberga alguno de los tesoros más antiguos y valiosos de la colección del museo. Un espacio de culto y admiración de instrumentos de otras épocas.
[caption id="attachment_386062" align="aligncenter" width="700"]

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña | Fuente: Facebook MUNCYT[/caption]
Innovación española es una sala en la que recorreremos un escaparate de ciencia patria que alberga un muro de inventores, la colección de tubos de rayos X de Mónico Sánchez y un espacio dedicado a lo último en investigación científica.
En la
Sala Iberia nos embarcaremos en un viaje que nos dará acceso a la cabina de los pilotos y a otros aspectos desconocidos relacionados con este gigante de la aeronáutica.
Siglo XX es una sala en la que nos pararemos a pensar cómo han evolucionado los objetos tecnológicos que nos rodean y descubriremos cómo eran algunos de los inventos que revolucionaron el siglo XX.
Actividades en familia
Tocar, jugar, disfrutar. Talleres especialmente diseñados para
niños de 6 a 12 años, pero aptos para todo tipo de públicos, los talleres científicos son una constante en los museos de ciencia que nunca falla. Sorpresa y diversión garantizada.
Domingos de descubrimientos: Imán y química ¡eléctricos! Observaremos por medio de sencillos experimentos cómo la corriente eléctrica es capaz de transformar sustancias químicas y veremos la relación electricidad-magnetismo con la construcción de un electroimán.
Con
Sábados Eureka comprobaremos cómo la corriente eléctrica se transforma en luz y calor. Y también cómo funciona una bombilla.
[caption id="attachment_386051" align="aligncenter" width="700"]

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña | Fuente: Facebook MUNCYT[/caption]
Visitas guiadas
Las
visitas son gratuitas. Todos los grupos son guiados por el equipo de técnicos divulgadores y pueden estar destinadas a público de cualquier edad. El grupo ha de estar formado por un mínimo de 10 personas y la reserva se deberá realizar con al menos 15 días de antelación.
En el caso de
grupos de escolares, los alumnos deben ir acompañados por educadores (profesores o padres) en una proporción de al menos uno por cada veinticinco. La duración media de la visita es de 90 minutos aproximadamente.
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña, encontraremos un espacio reservado para el almuerzo. Dispone de mesas y bancos para 80 personas y máquinas expendedoras de bebidas frías, calientes y alimentos sólidos.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de A Coruña y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.