Mosaicos, teselas, tesoros y sarcófagos. Un buen lugar para aprender sobre ellas es el
Museo Arqueológico Provincial de Palencia. Ocupa la llamada
Casa del Cordón y es uno de los pocos edificios de estilo renacentista en la capital palentina, así que la visita es recomendable también para
admirar su exterior.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Palencia y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Museo Arqueológico Provincial de Palencia
En el interior del museo os aguarda una rica colección de objetos que os llevará en un
recorrido apasionante por la historia de la provincia de Palencia y las distintas civilizaciones que la han habitado, desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
Es especialmente rica la colección referente al
período romano, procedente de los numerosos yacimientos arqueológicos descubiertos en la provincia. Para ilustrarlo, el museo expone una colección de
maquetas de las villas romanas halladas en Palencia. Entre todas destaca el yacimiento de la Villa Romana de La Olmeda, a 62 kilómetros de la ciudad de Palencia, por los bellos mosaicos que aún se conservan en esta villa romana. La villa de La Olmeda se puede visitar y también es un plan muy recomendable para los niños.
Visitar el museo os ofrece una buena ocasión para
repasar la mitología romana con los niños. Una de las joyas del Museo de Palencia es el Mosaico de Océano y las Nereidas, del siglo IV d.C., que se encontró en la Villa Possídica, situada en Dueñas. Se cree que este mosaico se encontraba en unas termas o baños públicos, porque era habitual que estos lugares estuvieran decorados con temas sobre el mar o los ríos.
Este mosaico representa una escena mitológica con el dios Océano como protagonista. Océano, uno de los Titanes, era un río que rodeaba el mundo. En el mosaico aparece acompañado de las Nereidas, que vivían en el fondo mar. Suelen representar a las olas del mar, emergiendo a la superficie a lomos de delfines, titanes u otros animales marinos mitológicos.
[caption id="attachment_251599" align="aligncenter" width="700"]

Museo Arqueológico Provincial de Palencia | Fuente: museoscastillayleon.jcyl.es[/caption]
Tampoco faltan bellas muestras de las
artes y objetos cotidianos utilizados por visigodos o celtíberos. Aquí los niños podrán ver los auténticos
tesoros que aún conservamos de épocas tan remotas.
Se les llama
tesoros porque fueron hallados ocultos en objetos o en las tumbas de miembros de la nobleza y suelen contener monedas y las joyas de metales preciosos como el bronce o la plata, que adornaban las vestiduras de damas y caballeros de la época. Algunos ejemplos son los tesoros numismáticos de Palenzuela y de Valsadornin.
De época visigoda son también la Basílica de San Juan de Baños o la Iglesia de San Martín de Frómista, de las que el Museo expone sendas maquetas.
La historia medieval palentina se representa en el museo a través de varias piezas cerámicas y arquitectónicas. Para la visita con los niños os recomendamos fijaros atentamente en los
sarcófagos de Benivívere y Santa María de la Vega. Están decorados con las escenas del funeral, esculpidas en la piedra del sarcófago.
[caption id="attachment_251597" align="aligncenter" width="700"]

Museo Arqueológico Provincial de Palencia | Fuente: museoscastillayleon.jcyl.es[/caption]
Por aquella época solo los nobles
podían permitirse ser enterrados en sarcófagos. Además, sus funerales se celebraban durante varios días y se contrataban los servicios de las
plañideras, para llorar y rezar por el noble fallecido. La sucesión de las escenas de luto en el sarcófago resulta muy parecida a las
escenas de un comic.
Actividades para niños y familias
Hay mucho que ver en el museo. Para guiaros en su visita podéis consultar el
mapa interactivo de la provincia de Palencia, que señala los principales lugares arqueológicos de cada época. Está situado en la rotonda central del edificio y se puede ver desde todas las plantas.
El museo cuenta, además, con un aula donde se realizan periódicamente
talleres para los niños. Consulta su programación de actividades en su página web. En esta sala además se proyecta un
video didáctico sobre la historia de la provincia palentina.
Los
sábados, domingos y festivos la entrada general para los adultos también es gratuita.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Palencia y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.