La visita al
Museo de las Minas de Bellmunt del Priorat merece mucho la pena. Poder visitar la mina por dentro y ser, por un día, minero, es una experiencia que a los niños les encantará.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Tarragona y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
El Museo de las Minas de Bellmunt del Priorat
La búsqueda y extracción del carbón es una práctica que se remonta años atrás. Por eso, el pueblo de
Bellmunt del Priorat, en sus mejores tiempos, fue considerado la
tierra del dólar. La actividad económica de la mina y el trabajo hizo aumentar la población. Pero llegó un día, allá por los años 70, que los números no cuadraban y se cerraron las minas para siempre.
Situado en el antiguo complejo industrial de la Mina Eugenia, es un centro de interpretación de la minería del plomo en la comarca del Priorat. El Museo nació en 2002, como culminación de un largo proceso de recuperación y puesta en valor del patrimonio minero del municipio.
Desde su fundación, el Museo de las Minas de Bellmunt del Priorat tiene como objetivos proteger, conservar y difundir los elementos patrimoniales relacionados con la actividad minera.
[caption id="attachment_278837" align="aligncenter" width="700"]

Minas de Bellmunt del Priorat | Fuente: Página oficial del Museo[/caption]
La Mina Eugenia
La
Mina Eugenia se encuentra a 400 metros del pueblo de Bellmunt del Priorat. El sistema de explotación utilizado es el de
galerías unidas por pozos verticales. Se trata pues de
minería subterránea. Tiene un total de 20 plantas o niveles subterráneos que llegan hasta 620 metros de profundidad, y un entramado de unos 15 kilómetros de galerías.
[caption id="attachment_278838" align="aligncenter" width="700"]

Pozo de la Mina de Eugenia | Fuente: Página oficial del Museo[/caption]
Con la visita a la Mina Eugenia, descubriréis
la importancia de la minería del plomo en la comarca del Priorat a lo largo de los siglos y, cómo era de dura la vida de los mineros. Durante el siglo XX, esta comarca, fue
uno de los centros mineros más importantes de Cataluña, el primero en la minería del plomo. La cuenca minera se extiende entre los términos municipales de Falset, Bellmunt y El Molar, con casi una veintena de minas. La Mina Eugenia,
fue la más importante de estas minas debido a sus dimensiones y rendimiento extractivo.
La visita a la mina
El recorrido se hace a pie y permite llegar hasta la primera planta, a 40 metros de profundidad. Recorrer unos
700 metros de galerías a través de la explotación más antigua de esta mina, desarrollada durante el último tercio del siglo XIX. Tendréis la posibilidad de observar las características geomorfológicas de la mina. Además del método de extracción del mineral, a través de una serie de escenografías que representan las diferentes tareas que los mineros llevaban a cabo en su interior.
En la boca de la mina se levanta el
conjunto industrial minero-metalúrgico, construido entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. De esta manera, se procesaba in situ el mineral objeto de la explotación y se obtenía el plomo en forma de lingotes. El complejo industrial está formado por castilletes de extracción, la sala de máquinas, el lavadero, los talleres, los almacenes, la fundición y las chimeneas de conducción de los humos.
[caption id="attachment_278836" align="aligncenter" width="700"]

Complejo minero del Bellmunt del Priorat | Fuente: Página oficial del Museo[/caption]
La explotación minera en el Priorat alcanzó su punto más álgido entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, coincidiendo con la industrialización, pero el yacimiento de plomo de esta zona es conocido y explotado desde la Prehistoria, hace unos 3.000 años.
La visita se puede complementar con un
paseo por la colonia minera, y por los alrededores del majestuoso edificio de la dirección. La administración de la empresa Minas del Priorato SA, conocido como
La Casa de las minas, fue construido en 1905, siguiendo el estilo modernista de la época.
Todo ello en un paraje inédito, en medio de bosques y campos de viña y olivos. Y es que no debemos olvidar que el Priorato es, y ha sido a lo largo de su historia, una comarca eminentemente agrícola.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Tarragona y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.