El
Museo de Escultura de Leganés es una de las aportaciones artísticas más innovadoras de la ciudad. Se trata de un
parque donde podemos admirar las diferentes
esculturas artísticas que adornan el recinto.
En esta pequeña salida podemos introducir a nuestros hijos de forma totalmente gratuita en el arte vanguardista del siglo XX y enseñarles los valores de la creatividad y el diseño. Es una buena forma de planear una excursión didáctica, y a su vez, al aire libre.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Madrid y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
El Museo de Escultura de Leganés y su historia
Este proyecto se puso en marcha en
1984 desde el
Área Artística del Ayuntamiento de Leganés y gracias a la ayuda de un grupo de escultores de vanguardia: Tony Gallardo, Mitsuo Miura, Ángeles Marco, Susana Solano, Eva Lootz y Adolfo Schllosser.
[caption id="attachment_272166" align="aligncenter" width="700"]

Zenón | Fuente: Ayuntamiento de Leganés[/caption]
Fernando Roch propuso como idea original el diseño del espacio, pero poco después
Benjamín García Rubio y Miguel Piñar le dieron la vuelta hasta crear la configuración actual del parque.
Las esculturas que podemos encontrar en el parque son aportaciones de diferentes
museos de Madrid, fruto de las negociaciones que ha ido haciendo el Ayuntamiento de Leganés a lo largo de los años. Algunas de las primeras cesiones fueron de artistas reconocidos como Agustín Ibarrola, Wenceslao Jiménez, Emiliano Barral, Victorio Macho, entre otros.
Después, se llegó a un acuerdo con el
Museo Nacional de Arte Reina Sofía, quienes cedieron algunas de las esculturas pertenecientes a los jardines del Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid. Una de las aportaciones más reseñables y de mayor actualidad es la escultura de
Jorge Oteiza proveniente del
Museo de Alzuza en Pamplona.
[caption id="attachment_272167" align="aligncenter" width="700"]

Stella | Fuente: Ayuntamiento de Leganés[/caption]
Otros artistas destacados que aportaron grandes obras sobre todo de la escultura española contemporánea fueron: Ricardo Ugarte, José Clará, Venancio Blanco, Ángel Ferrant, Amadeo Gabino, Apel-les Fenosa o Martín Chirino, entre otros.
Actualmente el compendio del museo ofrece un espectacular recorrido por el arte y la
evolución de la escultura española desde finales del siglo XIX hasta el siglo XXI. Desde el realismo, pasando por el expresionismo y el arte abstracto entre otros, las esculturas se dispersan a lo ancho y largo de toda la localidad madrileña y se concentran en este museo al aire libre.
La obra
Satélite, fue diseñada por Agustín Ibarrola, y por sus grandes dimensiones puede que sea la que más sorprenda a los niños. Destaca por su geometría esférica y es de acero inoxidable. Este escultor ha ganado la valiosa Medalla de Oro de Bellas Artes.
[caption id="attachment_272169" align="aligncenter" width="700"]

Satélite | Fuente: Ayuntamiento de Leganés[/caption]
Actividades en familia
En el
Museo de Escultura de Leganés, una de las actividades que podemos hacer en familia, los
fines de semana, son las visitas guiadas que se organizan desde el ayuntamiento. De esta manera, tanto niños como mayores pueden explorar el arte de las esculturas al aire libre, asociando cultura con diversión, en un parque amplio para poder jugar.
Estas
visitas guiadas se organizan en los meses de
septiembre, octubre y diciembre con
previa inscripción y de forma, totalmente
gratuita. La excursión dura aproximadamente una hora y media. Podemos consultar los horarios y las fechas de las visitas en la página web del Ayuntamiento de Leganés.
[caption id="attachment_272168" align="aligncenter" width="700"]

Personajes | Fuente: Ayuntamiento de Leganés[/caption]
La actividad consiste en un recorrido pedagógico por el parque deteniéndose en algunas esculturas, en las que nos darán una breve explicación de estas y nos propondrán juegos relacionados con el tema. Posteriormente, realizaremos ejercicios creativos y divertidos para que los más pequeños se lo pasen genial.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Madrid y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.