Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

La vie en rose

La colección del Museo del Traje, expuesta en La vie en rose, del 16 de noviembre al 3 de marzo, ofrece ejemplos de utilización del rosa en el textil.

  • la-vie-en-rose

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
La colección del Museo del Traje, expuesta en la muestra La vie en rose, del 16 de noviembre al 3 de marzo, ofrece innumerables ejemplos de utilización del rosa en el textil y la indumentaria desde el siglo XVIII hasta la actualidad, así como amplias muestras de la cultura material española con la misma característica, desde carteles publicitarios a útiles de cocina. A partir de ellas, se ha establecido un discurso expositivo que se completa con piezas custodiadas por otros museos como el Museo Nacional de Artes Decorativas o el Museo Arqueológico Nacional, además de colecciones privadas como la de Antoni de Montpalau. El color rosa y la amplia familia de rosados, desde el pastel al fucsia, del nácar al frambuesa, son los protagonistas de esta exposición temporal que profundiza en los aspectos técnicos y simbólicos asociados al uso de este color en la cultura occidental, especialmente a través de su uso en la moda. Las múltiples tonalidades de rosa remiten a los periodos en los que han sido más utilizadas, aquellos en los que las técnicas tintóreas permitieron su aparición o en los que sencillamente se difundieron como moda. Esa misma lectura histórica revela una transformación paulatina de sus significados, que ha adquirido en la cultura contemporánea un gran poder performativo y requiere un análisis desde la perspectiva de género.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.