
cultura
Cultura
El arte en el cómic

- el-arte-en-el-comic-2
Info práctica
Del al
Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Exposiciones
-
Publicado: 25/09/2017 ·00:00
Medio centenar de dibujantes y artistas del noveno arte reinterpretan las grandes obras de la historia de la pintura universal en la exposición El arte en el cómic. Una exposición de Fundación Telefónica que recoge reinterpretaciones de algunas de las obras más emblemáticas de la historia del arte a través de los cómics de 73 ilustradores y autores de prestigio.
La muestra se estructura en tres grandes ámbitos: Tres grandes instituciones culturales fueron las primeras en dejar entrar a grandes dibujantes en sus salas. El Museo del Louvre, el Museo de Orsay y el Museo Thyssen-Bornemisza, y esto es lo que podremos ver en esta primera parte de la exposición: la relación del cómic con los grandes centros museísticos de todo el mundo. Fundación Telefónica se sumó a esta iniciativa con la muestra El Arte en el Cómic encargando versiones libres de algunas de las mejores piezas de su patrimonio artístico a ilustradores e historietistas de prestigio.
https://www.youtube.com/watch?v=gO2daEomYMU
El segundo ámbito está centrado en el cómic desarrollado por autores gallegos, entre los que se encuentran Brais Rodríguez y Miguelanxo Prado. Además, con motivo de la exposición, Afundación encarga a Jacobo Fernández Serrano una historieta basada en algunas de las obras más sobresalientes de su colección de arte. Entre otras, en sus páginas aparecen obras como Molido (Leiro, 1999), El regreso del Indiano (Castelao, 1918), Máscaras (Mallo, 1942), Romería (Lugrís, 1953), Cencerrada y La enana pintora (Laxeiro, 1950 y 1970 respectivamente), Tríptico Marinero (Sobrino, 1931), Tyla y yo (Minguillón, 1943), Paisaje (Perez Villaamil, 1848), etc.
Por último, la muestra recoge cómo las grandes obras de la pintura aparecen en el cómic. Se trata de un acercamiento novedoso al mundo de la pintura, una mirada personal y un homenaje de los historietistas que, conscientes de la capacidad narrativa del noveno arte, utilizan sus recursos para mostrarnos el mundo de la pintura de un modo distinto al que habitualmente ofrecen críticos y teóricos del arte.
Además, habrá actividades dirigidas a escolares y centros educativos, con un precio de 1€ por participante.

También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir