Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Conjunto Monumental de Igartza en Beasain, Guipúzcoa

El Conjunto Monumental de Igartza es uno de los mejor conservados en el País Vasco y fue declarado Bien Cultural Calificado.

  • palacio

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

El Conjunto Monumental de Igartza, en Beasain, Guipúzcoa, es uno de los mejor conservados en el País Vasco y declarado Bien Cultural Calificado, en él destacan su palacio, una ermita, una ferrería, una presa y un molino.

Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Beasain y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Historia del Conjunto Monumental de Igartza

El conjunto monumental de Igartza tiene su origen en la Edad Media, pero siempre ha conservado la capacidad y la voluntad de adecuar a los nuevos tiempos las instalaciones productivas, el molino, la ferrería y las infraestructuras hidráulicas.

[caption id="attachment_378498" align="aligncenter" width="700"]Calzada y Puente Calzada y Puente | Fuente: Conjunto Monumental de Igartza[/caption]

Durante la primera década del siglo XXI, a pesar del gran crecimiento urbanístico en Beasain, el conjunto de Igartza se conservó y se reconoció el valor que tenía. Gracias a su nuevo uso, se da continuación al anterior y, además, los edificios que componen el conjunto vuelven a cobrar sentido.

Qué ver

El Palacio de Igartza construido en el siglo XVI, es el edificio más destacado de todo el conjunto. Éste edificio, completamente restaurado, cuenta con dos plantas, la de abajo está construida en mampostería, mientras que la de arriba tiene estructura de madera. A principios del siglo XVI fue mandado construir por María de Igartza en el solar donde hasta 1476 se erigía una torre medieval.

[caption id="attachment_378510" align="aligncenter" width="700"]Palacio de Igartza Palacio de Igartza | Fuente: Conjunto Monumental de Igartza[/caption]

Además de ser el palacio de madera más grande construido en el País Vasco, es el único que tiene una galería aérea y un patio central de madera. Todas las habitaciones se disponían en torno al patio central. Destaca la galería aérea con estructura de madera.

[caption id="attachment_378491" align="aligncenter" width="700"]Ferrería Ferrería | Fuente: Conjunto Monumental de Igartza[/caption]

La Ferrería, a pesar de que las primeras referencias de la ferrería de Igartza son del siglo XV, el edificio actual se reconstruyó en 1782. La ferrería obtenía la materia prima para la producción, de los bosques cercanos y la energía hidráulica la obtenían del río Oria.

La ermita de Nuestra Señora de Belén es una pequeña construcción probablemente durante el siglo XVII, situada al borde del tramo de la calzada que se dirige hacia Segura, a escasos metros del puente y delante de la fachada principal del palacio.

[caption id="attachment_378483" align="aligncenter" width="700"]Ermita de Nuestra Señora de Belén Ermita de Nuestra Señora de Belén | Fuente: Conjunto Monumental de Igartza[/caption]

La presa es un testimonio único de ingeniería en madera, las partes conservadas de la misma han sido reconstruidas por Albaola Itsas Kultur Erakundea y trasladadas a un espacio expositivo ubicado en la parte trasera del palacio, donde ha sido musealizada y puede ser visitada. La entrada se realiza a través del acceso principal del palacio, al cual está comunicado a través de la planta sótano.

[caption id="attachment_378486" align="aligncenter" width="700"]Presa de Igartza Presa de Igartza | Fuente: Conjunto Monumental de Igartza[/caption]

 El puente que vemos hoy en día lo construyeron entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Al borde del puente, en el lado del lagar, construyeron un crucero de piedra arenisca en el año 1599, con la intención de que dios protegiera a los caminantes y de ensalzar los valores cristianos.

El molino construido en el siglo XVII, y recientemente restaurado, cuenta con una actividad muy divertida para los niños, les permite hacer pan de forma artesanal y degustarlo. Si quieres que tus hijos participen en el taller de elaboración de pan artesanal, es necesario reservar con antelación.

El Lagar fue mandado construir en 1611 por Isabel de Lobiano, señora de Igartza, al pie de uno de los cruces de caminos más importantes de la época, junto al puente de Igartza.

[caption id="attachment_378488" align="aligncenter" width="700"]Molino Molino | Fuente: Conjunto Monumental de Igartza[/caption]

Talleres para colegios

El Conjunto Monumental de Igartza cuenta con una amplia oferta educativa que abarca desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato. Además, pueden participar personas con necesidades educativas especiales y escuelas de adultos, ya que las visitas se adecuan a la edad y las necesidades de los participantes.

Durante la visita podrán pasear por el Conjunto Monumental y viajar a lo largo de los siglos, conociendo el palacio, la ermita, la presa, el molino y la ferrería. Las visitas se basan en un elaborado programa educativo y varían en función de la edad y las necesidades del grupo. Con los alumnos de Educación Primaria aprenderán jugando, los de Secundaria y Bachillerato trabajarán sobre otros temas como la industrialización y la Edad Media.

Actividades y talleres

En el Conjunto Monumental de Igartza también se programan actividades, conciertos, charlas, presentaciones de libros, teatro, danza, exposiciones y talleres infantiles.

Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Beasain y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.