Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé en Ourense

El Conjunto arqueológico de Santomé en Ourense, es un yacimiento arqueológico situado a escasos 3 kilómetros de la ciudad del mismo nombre

  • conjunto

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
El Conjunto Arqueológico de Santomé, en Ourense, es un yacimiento arqueológico situado a escasos 3 km de la ciudad del mismo nombre. En el conjunto concurren los valores históricos con los naturales, derivados de un contorno que no solo conserva una vegetación peculiar sino que también disfruta de un emplazamiento privilegiado, con impresionantes vistas sobre la ciudad. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Ourense y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Visita al Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé

Santomé está ubicado en un lugar privilegiado, un espectacular bosque autóctono que posee unas de las mejores vistas de Ourense, sin lugar a dudas es un espacio de visita obligada para cualquier turista o vecino de la localidad. Desde una perspectiva arqueológica, Santomé destaca por ser uno de los pocos ejemplos de la Península donde aún se puede observar la convivencia, en el tiempo y en el espacio, de dos culturas muy diferentes. En la parte más elevada se encuentran los restos de un castro, población fortificada propia de la cultura castreña, proveniente de los pueblos celtas de la Edad de Hierro. En la zona más llana, se ubica una típica villa galaico-romana. [caption id="attachment_382035" align="aligncenter" width="700"]Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé | Fuente: Turismo de Ourense[/caption] Ambos yacimientos datan del siglo I d.C., lo que pone de manifiesto cómo los modos y formas romanas convivieron en perfecta simbiosis con las tradiciones anteriores, creando modelos que van a pervivir mucho tiempo en la Galicia rural. Además, Santomé es un bosque tradicional del valle ourensano, con clara tendencia mediterránea, en el que destacan los robles y alcornoques, encinas, pinos y madroños. Está situado en un risco sobre el río Loña, que actuaba como un elemento defensivo más del castro. En la visita, merece la pena bordear el yacimiento para disfrutar de las vistas sobre las marmitas de gigante, unas enormes piedras erosionadas por el agua.

Itinerario de la visita

El camino se adentra en un poblado castreño en el que las excavaciones arqueológicas más recientes descubrieron una unidad completa del mismo, como un barrio en el que a través de una calle central y una plaza, se articulan las viviendas que abarcan un período desde el siglo I a.C. hasta el siglo II d.C. En la parte superior se encontró también una torre fortaleza que daba acceso al mismo. [caption id="attachment_382037" align="aligncenter" width="700"]Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé | Fuente: Turismo de Ourense[/caption] La salida del poblado se realiza por una calle adoquinada de la que se conservan más de 30 metros del trazado original. Al fondo se conservan algunos restos de la primera villa galaico-romana, que pertenece al siglo I de nuestra era, lo que significa que convivió con el poblado castreño. Los dos asentamientos castrenses fueron abandonados en el siglo II d.C y no fue hasta un siglo después cuando la zona volvió a ser ocupada por los modelos tradicionales romanos. Se trata de dos unidades constructivas con ligeras diferencias. La primera casa se encuentra cerca de la caseta informativa, y conserva el patio que recuerda al atrium romano. En la segunda, que también consta de patio, sobresale la escalera de acceso a un piso superior, y una habitación en la planta baja con un excepcional sistema de calefacción (la trébede) y que deriva del hipocaustum romano. [caption id="attachment_382038" align="aligncenter" width="700"]Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé | Fuente: Turismo de Ourense[/caption]

Información práctica

  • Hay un punto de recepción de visitantes con cuadros explicativos para hacer la visita mucho más fácil.
  • Existen varias empresas que realizan visitas guiadas al Conjunto Arqueológico de Santomé, una buena opción para conocer toda la historia que esconden sus ruinas y muros.
  • Aconsejamos ir con calzado deportivo y ropa cómoda ya que el enclave está situado en un bosque y los caminos que conducen a las ruinas son de tierra y piedras.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Ourense y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.