Los tres roques que forman el
Roque Bentayga representan la unión perfecta entre lo que es el paisaje natural de la isla de Gran Canaria con su antiguo escenario cultural, ya que estas tres moles de piedra fueron el
eje espiritual del mundo aborigen en la isla.
Para que el visitante no se pierda detalle de este lugar tan mágico e impresionante se ha creado el
Centro de Interpretación del Roque Bentayga, que sirve como espacio museístico de la zona.
Si te apetece conocer la historia, la gastronomía y las playas de la isla de Gran Canaria y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Centro de Interpretación del Roque Bentayga
Para poder llegar al Centro de Interpretación del Roque Bentayga hay que acceder a la carretera GC-607 y tomar el desvío a El Espinillo a la altura del kilómetro 10. A unos 500 metros, este cruce nos lleva por una vía que termina en el aparcamiento del centro. Para llegar, por lo tanto, es
imprescindible contar con un coche; si estamos pasando unos días de vacaciones en la isla, lo ideal es alquilar un vehículo en alguna de las múltiples empresas dedicadas a ello.
Uno de los objetivos de este centro era acondicionar y rehabilitar un
sendero que conectase los diversos núcleos arqueológicos de la zona para proporcionar al visitante una ruta más sencilla de realizar, basada no solo en conocer la naturaleza, sino también sus aspectos culturales.
[caption id="attachment_554630" align="aligncenter" width="700"]

Roque Bentayga y Tejeda | Fuente: Canva[/caption]
El Centro de Interpretación del Roque Bentayga cuenta con 5 salas equipadas con
pantallas, paneles, recreaciones en 3D y aplicaciones interactivas para proporcionar toda la información necesaria al visitante de una forma amena y didáctica.
La visita al centro nos
incluye de forma gratuita un recorrido guiado de una media hora de duración hasta el lugar de culto de los antiguos pobladores de la isla. A través de un sendero natural, en 15-20 minutos estaremos en algunas de las cuevas que se encuentran en la base de la impresionante Roque Bentayga, la
montaña sagrada de los Guanches, los antiguos pueblos Canarios.
En el Roque de Bentayga se estableció un
complejo sistema de viviendas de los aborígenes de la isla con graneros para guardar la comida y con zonas especialmente pensadas para sepultar a sus muertos. Muchos años después, este lugar sirvió como
fortaleza inexpugnable donde los canarios se refugiaban de los ataques de los invasores; pero sobre todo debido a su emplazamiento y a sus características naturales tan singulares, este lugar se convirtió en un
emplazamiento religioso: un complejo arqueológico compuesto por tres núcleos principales, las
Cuevas del Rey excavadas en la Toba, la necrópolis de cuevas funerarias llamada
Roque Camello y el propio
Roque de Bentayga donde se realizaban las prácticas rituales.
Recomendaciones
Con esta excursión podremos adentrarnos en la cultura más ancestral de Gran Canaria y a la vez disfrutar de una de las
mejores vistas de la isla.
Debemos acudir al Centro de Interpretación del Roque Bentayga porque desde allí nos proporcionarán toda la información relevante sobre la zona y nos acompañarán en nuestra pequeña ruta por el Roque, explicándonos en todo momento las dudas que nos surjan por el camino.
Como vamos a caminar por
senderos con piedras es recomendable llevar calzado adecuado y ropa cómoda. No está de más incorporar una pequeña mochila con una botella de agua pequeña y algo de picoteo por si a los niños les entra el hambre.
https://youtu.be/yhMXnyCTLEw
Muy cerca de esta zona se encuentra
Tejeda, una de las poblaciones más bonitas de la isla, que no podéis dejar de visitar.
Si te apetece conocer la historia, la gastronomía y las playas de la isla de Gran Canaria y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.