El Castillo de Oreja se encuentra situado en el antiguo pueblo de
Oreja en Toledo. Actualmente tanto el pueblo como el castillo están
abandonados y en situación de semi-ruina pero en la antigüedad esta localidad fue muy importante incluso para los romanos que la llamaron
Aurelia.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Ontígola y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
El Castillo de Oreja
Ir a visitar el
Castillo de Oreja es visitar una
fortaleza en ruinas pero es aconsejable ir a conocerlo, no solo por las espectaculares vistas que desde allí arriba se tienen sino porque debido a su estado no se sabe cuánto tiempo más estará en pie y sería una pena no conocerlo antes de su total ruina.
Su
gran torre fue espectadora de importantes
batallas entre musulmanes y cristianos, ya que la antigua
población romana Aurelia Oreja era fundamental para impedir el acceso a la ciudad de Toledo, y al reino taifa de Cuenca.
Además de su gran torre rectangular, podemos ver los
restos de la muralla, extendiéndose a todo lo largo de la cumbre del cerro en que se asienta. También encontramos los restos de una
iglesia, y un
aljibe.
Desde las alturas podremos ver tanto el
Castillo como el pueblo de
Orejas, ya que están
separados por apenas unos 300 metros. El pueblo nunca llegó a tener ni luz ni agua debido a lo complicado de subir estos suministros hasta esa altura y porque los vecinos que vivían en aquella época se negaron a correr con los gastos de esa obra.
[caption id="attachment_307990" align="aligncenter" width="700"]

Vista nocturna torre Castillo de Oreja | Fuente: Web oficial Turismo Castilla la Mancha[/caption]
Fue más o menos en los
años 60 cuando este pueblo
se abandonó completamente aunque los descendientes de los lugareños siguen manteniendo viva la llama del pueblo y el
15 de agosto, el día de su
fiesta mayor, se reúnen para celebrar un festejo en el pueblo.
Podremos ver las impresionantes vistas de la comarca y del
río Tajo desde lo alto del Castillo, debemos tener cuidado con los niños, ya que al estar
sin protección ninguna y en estado de semi-ruina podemos tropezarnos con las piedras o apoyarnos en algún muro poco estable y caernos.
Una ruta muy interesante muy
cerquita de Madrid capital que nos llevará a conocer no solo un castillo muy particular sino también un pueblo abandonado.
Recomendaciones
Debido a lo complicado del terreno y los caminos tenemos que ir con
calzado adecuado y cómodo para evitar dañarnos los pies o resbalarnos.
En nuestra mochila no puede faltar
agua en abundancia porque no encontraremos ningún sitio donde poder rellenar la cantimplora o botella y algo de comer, ya que la ruta es bastante larga. Una opción que tenemos es llevarnos
bocadillos y parar a comer una vez que lleguemos al
Castillo de Oreja o al pueblo.
Debemos cuidar de los niños, puesto que la
falta de protección de los alrededores pueden tropezar o caerse.
[caption id="attachment_307998" align="aligncenter" width="700"]

Castillo de Oreja | Fuente: Web oficial Castillos del Olvido[/caption]
Cómo llegar
Hay muchos
caminos que nos llevan hasta el
Castillo de Oreja desde distintos puntos o
localidades cercanas como
Ontígola o Noblejas.
Si se accede
desde Colmenar de Oreja u Ontígola, necesariamente hay que pasar por el
Soto de Oreja, completamente llano. Solo
al final, a los pies del risco es cuando comienza la
pendiente pudiendo acceder al castillo por su lado oeste o la propia Oreja por el lado este. Cualquiera de los dos caminos posee un
desnivel considerable. Desde los pies de la fortaleza realizaremos la parte de la ruta más complicada, ya que hay que subir el farallón hasta lo alto del Castillo.
Más en Toledo
Si os habéis quedado con más ganas de visitar Toledo, no os podéis perder la visita al
Castillo de Maqueda en Toledo.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Ontígola y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.