El Castillo de Alcaudete, fue construido entre los siglos XIII y XIV por orden del rey Fernando III el Santo. A lo largo de los años, ha sido testigo de diversas etapas que han dejado su marca en sus muros, llenándolos de historias y leyendas que añaden a su singular belleza. Situado en una encrucijada estratégica y rodeado de tierras fértiles, Alcaudete ha sido moldeado por su ubicación geográfica y su riqueza agrícola a lo largo de los siglos.
Historia
En el año 711, cuando los musulmanes entraron en la Península e iniciaron la conquista del al-Ándalus, llegando hasta los valles del Duero y el Ebro. Sin embargo, hacia el año 1030, su poder se debilitó tanto que los reyes cristianos iniciaron una ofensiva para recuperar las tierras conquistadas. Así se creó un sistema defensivo potente para impedir la recuperación de las tierras por los musulmanes, basado en un amplio abanico de grandes castillos, atalayas y fortalezas, como es el caso del Castillo de Alcaudete. Este monumento formó parte del cinturón de defensa que el rey Fernando III el Santo encomendó para la protección de la frontera occidental del Reino de Jaén frente al reino nazarí de Granada. Fue construido entre los siglos XIII y XIV. Este Castillo ha tenido varias etapas a lo largo de su vida que han dejado huella en su estructura y que hacen que el conjunto monumental posea una belleza singular que no deja indiferente a sus visitantes.
El Castillo de Alcaudete se erige majestuosamente sobre un cerro de 700 metros de altura. Su presencia imponente, rodeada por lomas onduladas y olivares, recuerda su pasado como enclave estratégico en la frontera entre musulmanes y cristianos durante la Edad Media. La fortificación consta de tres estructuras: el propio castillo, una barbacana y un recinto inferior, protegidos por una muralla con seis puertas, destacando la imponente Torre del Homenaje. En su interior, la Sala Capitular se destaca por su rica decoración, y hoy en día alberga el Centro de Interpretación sobre la vida de la Orden de Calatrava, convirtiéndolo en un punto de interés turístico y cultural.
Durante los siglos, el Castillo de Alcaudete ha sido objeto de diversas remodelaciones y reestructuraciones, reflejando los cambios de poder y función. Desde su construcción en la época árabe hasta su transformación en residencia particular después de la conquista cristiana, el castillo ha sido testigo de numerosos conflictos y cambios de dominio. Hoy en día, el castillo ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en su historia a través de diversas actividades, como cenas medievales, recreaciones históricas y visitas teatralizadas. Además, el Centro de Interpretación brinda información detallada sobre la vida en la fortaleza durante la Edad Media, incluyendo armas, estrategias militares y la estructura interna de la Orden de Calatrava.
[caption id="attachment_226486" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Web Oficial Ayuntamiento de Alcaudete[/caption]
Aunque ha perdido su función militar después de la toma de Granada y la finalización de los conflictos armados, el Castillo de Alcaudete sigue siendo un testimonio impresionante de la historia y la arquitectura medieval. Sus muros bien conservados, sus torres imponentes y su ubicación estratégica ofrecen a los visitantes una experiencia única para explorar el pasado de la región.
Desde las caballerizas hasta la espectacular Torre del Homenaje, el recinto del castillo ofrece una visión completa de la vida dentro de sus muros. Los visitantes pueden recorrer sus pasillos, ascender a las torres y disfrutar de vistas panorámicas de los alrededores. Además, se han realizado esfuerzos para hacer el castillo accesible para personas con discapacidad, con rampas y paneles informativos en braille.
El Castillo de Alcaudete es mucho más que una fortaleza medieval. Es un símbolo de la historia y la cultura de la región, que ofrece a los visitantes la oportunidad de viajar en el tiempo y explorar un pasado lleno de intriga, batallas y nobleza. Su belleza arquitectónica y su importancia histórica lo convierten en un destino imperdible para cualquier persona interesada en la historia de España y la Edad Media.
Horarios
De martes a viernes, a las 11:00 y a las 16:30 h (de mayo a septiembre, a las 17:30 h). Sábado y domingo, a las 11:00 h. Lunes: cerrado.
Precios
General: 3 €/persona. Castillo + Centro Histórico de Alcaudete: 4 €/persona. Castillo + Centro Histórico de Alcaudete + Fábrica Doña Jimena: 4 €/persona. Precios y actividades especiales para escolares.