Nora Kurtin, fundadora de Sapos y Princesas, entrevista a la doctora
Nerea Sarrión, pediatra y autora del libro
'Cuidar lo que más importa, manual de salud infantil para el día a día'. A lo largo de la conversación, Nerea comparte su visión sobre la crianza, la salud infantil y los principales retos a los que se enfrentan las familias en el día a día.
Escucha la entrevista completa a continuación:
Un manual para padres basado en ciencia y experiencia
El libro de Nerea Sarrión es una guía práctica para familias que
combina el rigor médico con su experiencia como madre. "Quería que fuese un libro útil, que diera tranquilidad a los padres, porque la maternidad y paternidad están llenas de dudas". Con un lenguaje cercano, aborda desde
la alimentación y el sueño hasta el
manejo de enfermedades comunes.
Los principales miedos de los padres primerizos
Los padres que acaban de tener un bebé
suelen sentirse abrumados por la cantidad de información y consejos que reciben. "Mi recomendación es que
confíen en su instinto. Hoy en día hay tanta información disponible que a veces genera más ansiedad que ayuda", explica Nerea. También destaca la importancia de
buscar apoyo cuando sea necesario y de disfrutar cada momento sin obsesionarse con hacerlo todo perfecto.
Las enfermedades más frecuentes en la infancia
En su libro, Nerea aborda los
síntomas más comunes en pediatría, como fiebre, mocos, tos, vómitos y diarreas. "La fiebre es uno de los motivos de consulta más frecuentes, pero hay que entender que no es una enfermedad en sí misma, sino un mecanismo de defensa del cuerpo". Recomienda vigilar los
síntomas de alarma en lugar de temer a la fiebre en sí.
Sobre la
congestión nasal en bebés y niños pequeños, Nerea explica: "Si los mocos les impiden dormir o comer, los lavados nasales son clave. No se trata de hacerlos por rutina, sino cuando realmente sean necesarios". También desaconseja el uso de aspiradores de mucosidad, ya que pueden irritar más las vías respiratorias.
El sueño infantil: paciencia y hábitos saludables
El sueño es otro de los grandes temas de preocupación para las familias. "El sueño infantil es madurativo. Los despertares nocturnos son normales en los primeros meses", señala Nerea. Para ayudar a los bebés y niños a dormir mejor, recomienda
evitar pantallas antes de acostarse, exponerlos a la luz natural durante el día y establecer rutinas constantes.
Alimentación: el papel del ejemplo en casa
Sobre
la introducción de la alimentación complementaria y la importancia de una
dieta equilibrada, Nerea destaca: "Somos el espejo de nuestros hijos. Si queremos que coman bien, debemos dar ejemplo". En su libro insiste en ofrecer alimentos frescos y minimizar los ultraprocesados desde el inicio. También recomienda comer en familia siempre que sea posible para crear hábitos saludables a largo plazo.
Nora Kurtin refuerza esta idea: "La alimentación es un área en la que los niños pueden enseñarnos mucho. Si les mostramos hábitos saludables desde pequeños, pueden acabar motivándonos a nosotros también".
La conciliación y el reto de la crianza
Uno de los mayores desafíos para las familias es la
conciliación laboral y familiar. "Conciliar sigue siendo complicado, sobre todo cuando los niños enferman y los padres deben reorganizarse de un día para otro", comenta Nerea. Destaca la importancia de mejorar los
permisos laborales y flexibilizar el entorno de trabajo para permitir a los padres atender a sus hijos sin afectar su estabilidad laboral.
Un mensaje final para los padres
Para cerrar la entrevista, Nerea deja un mensaje de tranquilidad: "Los padres buscan lo mejor para sus hijos y lo están haciendo bien. No hay una única manera de criar, cada familia debe encontrar su propio equilibrio". También anima a
confiar en el instinto y a disfrutar de cada etapa, recordando que la infancia pasa rápido.
Su libro busca precisamente eso: ofrecer herramientas y respuestas a las dudas más habituales para que las familias vivan la crianza con más seguridad y menos ansiedad.