1. El autismo es una enfermedad
El TEA no es una enfermedad, sino un trastorno del neurodesarrollo con raíces genéticas y ambientales aún en estudio. No se puede 'contraer' ni 'curar', ya que se nace con ello. Sin embargo, sí existen intervenciones psicoeducativas basadas en la evidencia científica que promueven significativamente el desarrollo del individuo y su calidad de vida.2. Las vacunas pueden causar autismo
[caption id="attachment_256656" align="aligncenter" width="1200"]
3. El autismo solo se presenta en la infancia
El TEA acompaña a la persona a lo largo de toda su vida, lo que implica que hay gente con autismo en las diferentes etapas del ciclo vital (infancia, adolescencia y juventud, madurez y vejez), y que sus necesidades van cambiando en función de su desarrollo.4. Solo se presenta en hombres
Los datos de las investigaciones apuntan a que el TEA se presenta casi cuatro veces más en hombres. Sin embargo, en los últimos años, ha aumentado mucho el número de casos identificados en niñas y en mujeres. La baja detección y diagnóstico ha podido deberse a que estas presentan mejores habilidades sociales, a los sesgos de género en la práctica profesional y a unos instrumentos de detección y diagnóstico que no son sensibles a las diferentes manifestaciones del trastorno entre sexos.5. Las personas con TEA quieren permanecer aisladas
Pueden tener dificultades para relacionarse con los demás y desenvolverse en determinadas situaciones, pero eso no significa que les guste vivir aisladas. De hecho, suelen tener interés en relacionarse con los demás, solo que no les resulta fácil. Con los apoyos adecuados, la mayoría de las personas con TEA puede participar activamente en la sociedad.6. Quienes tienen autismo no se comunican
[caption id="attachment_256658" align="alignnone" width="1200"]
7. El TEA lleva asociada una discapacidad intelectual
El TEA se presenta de manera diferente en cada individuo, en lo referente a sus manifestaciones clínicas y al funcionamiento intelectual. Así, algunos presentan discapacidad intelectual asociada, pero esto no puede hacerse extensible a todos; de hecho, algunos tienen un cociente intelectual dentro del rango promedio o superior.8. Tienen 'habilidades especiales'
En realidad tienen intereses específicos que les hacen ser expertos en aquellas áreas que les resultan más atractivas, pero esto no significa que tengan 'superhabilidades'. Esta idea responde a un estereotipo más que a una realidad generalizada. De hecho, solo una minoría presenta talentos fuera de lo común.9. Las personas con TEA son agresivas
La agresividad no forma parte del autismo. Algunas pueden manifestar una conducta inadecuada o una dificultad de autorregulación emocional, pero se debe, en muchos casos, al estrés que experimentan a la hora de manejarse en entornos sociales complejos e imprevisibles.10. La falta de afecto de los padres puede provocar autismo
Aunque aún no es posible determinar una causa única que explique la aparición del TEA, sí se sabe que está relacionada con el desarrollo neurobiológico y que tiene una fuerte implicación genética. Por tanto, no existe ninguna evidencia que relacione su aparición con la forma de crianza de los progenitores o con problemas relativos a los vínculos afectivos en los primeros años de vida. Así pues, hay que desterrar todas estas falsas creencias en torno al autismo y entender realmente cómo se manifiesta el trastorno en cada individuo para poder ayudarle a participar activamente en la sociedad, desde el respeto a la diversidad y a la igualdad para todos. Mejorar el conocimiento sobre el TEA es fundamental para conseguir la inclusión de las personas y sus familias.Beatriz García, técnica de comunicación y relaciones institucionales de Autismo España