Pies estimulados, una garantía de éxito en el desarrollo del bebé
[caption id="attachment_255226" align="aligncenter" width="1200"]
1. Maduración cerebral
Los pies de un recién nacido muestran una tendencia refleja a que sus dedos se cierren o se abran 'en abanico', ocasionando un giro involuntario de los tobillos, en función de la zona que estimulemos. Estas reacciones inmaduras tienen que ir desapareciendo para poder caminar correctamente con posterioridad. Su desaparición también indica un grado de maduración cerebral mayor, pero ello solamente es posible gracias a la fricción del pie contra el suelo y la estimulación sensorial que recibe al reptar, gatear o caminar sobre diferentes superficies.2. Patrones motrices correctos
Cuando un bebé comienza a desplazarse a través del reptado, necesita usar sus dedos gordos del pie, a modo de palanca, para poder impulsarse correctamente. Estar descalzo mejora la adherencia al suelo y facilita los desplazamientos. Los zapatos y calcetines, por el contrario, dificultan su movimiento y pueden dar lugar a patrones motrices incorrectos. [caption id="attachment_255227" align="aligncenter" width="1200"]
3. La conexión con el lenguaje
Los dedos gordos del pie están conectados con la lengua a través de cadenas musculares, y al ejercitarlos estamos entrenando también nuestra capacidad para hablar y articular. Una buena maduración de los pies se correlacionará con un mejor desarrollo del lenguaje.4. Formación natural del arco plantar
El ejercicio y el movimiento libre sin las restricciones del calzado favorecen la formación del arco plantar y el fortalecimiento de los músculos y tendones, lo que mejorará la estabilidad y el equilibrio, a nivel tanto físico como psicológico. Así lo corrobora un estudio realizado por diversos especialistas de Hamburgo y publicado en la revista científica Nature, que concluyó que los niños que pasan más tiempo descalzos tienen un desarrollo más natural del arco plantar y una mejor motricidad en comparación con aquellos que usan calzado con frecuencia.5. Autoconocimiento y habilidades cognitivas
Ver, tocar y explorar con sus pies descalzos ayudará al niño a conocer los límites de su cuerpo y a despertar su autoconocimiento y propiocepción. Además, las diferentes sensaciones que irá experimentando a través de ellos le permitirán madurar muchas de las habilidades cognitivas necesarias para sus aprendizajes. [caption id="attachment_255229" align="aligncenter" width="1200"]
6. Discriminación de los estímulos ambientales
La anteriormente mencionada gran sensibilidad de los pies durante los primeros meses permite una discriminación altamente eficaz de los estímulos ambientales. Esto convierte las extremidades inferiores en un valioso instrumento para conocer el entorno e incorporar una gran cantidad de datos de este. A mayor número de detalles recibidos del medio, mayor grado de evolución neurológica, por ello la información recabada a través de los pies supondrá un notable impulso a la evolución cognitiva de cada niño.5 Propuestas que los prepararán para recorrer el mundo
Estos cinco consejos te ayudarán a mejorar el desarrollo del bebé y hacer más sencilla su andadura por el mundo.1. Cuanto más tarde mejor
Evita calzar a los niños que todavía no sean capaces de caminar por sí solos, salvo en momentos excepcionales en que necesiten tener sus pies abrigados, como al salir a la calle durante los meses fríos. En caso de usar calzado, asegúrate de que sea ergonómico, del tamaño apropiado y no le genere ningún tipo de presión. [caption id="attachment_255235" align="aligncenter" width="1200"]
2. Déjalo descalzo en cuanto puedas
En niños que ya caminen, y necesiten utilizar zapatos para proteger sus pies, aprovecha cualquier momento del día para liberarlos del calzado que lleven. Dentro de casa, donde el suelo es seguro, es preferible que estén completamente descalzos o, en todo caso, equipados con unos calcetines de suela antideslizante.3. Variedad de superficies
Anímalos a reptar o caminar descalzos por diferentes superficies que les proporcionen distintos grados de firmeza y contraste de distintas texturas y temperaturas, como madera, moqueta o baldosas. Andar sobre colchonetas, césped o arena son oportunidades altamente estimulantes que acelerarán la desaparición de las reacciones reflejas presentes en la planta de los pies. [caption id="attachment_255232" align="aligncenter" width="1200"]
4. Activa sus plantas del pie
Masajéalas con regularidad aplicando un contacto firme e intenso que combine fricción, presión y estiramiento.5. Con juegos mejor
Proponle juegos o actividades que impliquen un uso específico de sus pies y desarrollen sus propiedades táctiles mediante materiales multisensoriales. Aquí te sugerimos algunas posibilidades a modo de ejemplo:- Pintar con los pies.
- Pisar sobre algodón, papel de burbujas o cajas de huevos vacías.
- Rodar una pelota con la planta.
- Ponerse de puntillas para caminar sobre sus dedos o para atrapar algún objeto elevado.
- Rasgar hojas de periódico usando únicamente sus deditos del pie.
- Intentar coger del mismo modo algún objeto.
- Usarlos para tratar de arrugar y extender una toalla colocada en el suelo.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!