¿Por qué recurrimos a las comparaciones entre niños?
Muchas veces los padres establecemos semejanzas y diferencias entre nuestros hijos y otros niños y ni siquiera somos conscientes de que lo hacemos. Por ejemplo, si queremos enseñarle una habilidad como montar en bici, señalamos a otro que sí que sabe montar para que le sirva de modelo. O, si pretendemos que aprenda a esperar su turno para hablar, le nombramos a un amiguito del parque que nunca corta las conversaciones de su madre con otros adultos. Utilizamos la comparación como una forma de motivarlos para que adquieran una habilidad, una conducta o una cualidad que nosotros consideramos que puede ser beneficiosa para ellos. Pero en realidad les estamos dejando entrever cómo queremos que sean sin dejar espacio a sus propias características y habilidades reales. Entonces, la pregunta es obligada: ¿es realmente beneficioso para ellos, por mucho que tengamos una intención buena y constructiva? Lo cierto es que no. Veamos por qué.Consecuencias en el niño
Comparar a nuestro hijo con sus amigos, hermanos, vecinos o compañeros tiene consecuencias, que se manifiestan tanto en el momento en el que lo hacemos como a lo largo de su desarrollo. Estas son las más evidentes:1. Rivalidad con otros niños
El niño empieza a ver al otro con el que se le compara como un rival, pues lo percibe como más aceptado y admirado por sus padres que él mismo.2. Aparecen las envidias y los celos
[caption id="attachment_259496" align="aligncenter" width="1200"]
3. La autoestima del niño se ve mermada
Aunque nuestra finalidad sea el aprendizaje de algo positivo, lo que el niño lee entre líneas es que valoramos más aquellas cualidades que no tiene. Esto deriva en el desarrollo de inseguridades que dificultan su camino hacia una autoestima saludable.4. Distorsión a la hora de medir los logros personales
Comparar a tu hijo o hija con otros puede sentar unas bases equivocadas sobre sus expectativas y su autoexigencia, y esto es algo que arrastrarán durante todo su desarrollo personal, pues el niño se acostumbrará a medir sus éxitos y fracasos en función de los éxitos de los demás y no de su propia evolución.Cómo fomentar el aprendizaje de conductas o habilidades evitando comparar
[caption id="attachment_259497" align="aligncenter" width="1200"]