consejos
Consejos
Detectar víctimas infantiles es clave para prevenir la violencia contra las mujeres
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Sin duda, los datos muestran que hay trabajo por hacer.

- violencia de género

- Laura Perez Educación en casa
-
Publicado: 00/00/0000 ·00:00
El 25 de noviembre está marcado en el calendario de la ONU como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Otras instituciones hablan de violencia de género o machista. Sea como sea, los datos muestran que hay trabajo por hacer. Según la última Macroencuesta de violencia contra la mujer publicada por el Ministerio de Igualdad, poco más de la mitad de las ciudadanas mayores de 16 años habrían sufrido algún grado de violencia por el hecho de ser mujeres a lo largo de la vida. Más de cuarenta mujeres han sido asesinadas en España este 2020 por sus parejas o exparejas. Y, como subraya el catedrático de Derecho Penal Josep Maria Tamarit, director del programa de Criminología de la UOC y coautor del libro Violencia y género en las relaciones de pareja, "en más de la mitad de parejas se produce violencia psicológica y aproximadamente en un 12 % también física".
Es, pues, una buena ocasión para tomar conciencia y tratar de combatir estereotipos. Tal como indica la vicerrectora de Globalización y Cooperación de la UOC, Pastora Martínez Samper, "concienciar sobre las violencias machistas significa ser capaces de comprenderlas en todas sus dimensiones, que incluyen hábitos y conductas personales y colectivos. Es como ponerte unas gafas que te permiten ver la parte enterrada del iceberg".
En este contexto, ¿cuál es la mejor manera de prevenir la violencia? ¿De evitar que se acabe produciendo? No hay fórmulas mágicas, pero sí diversos ámbitos de actuación. Uno es la detección de las víctimas infantiles. También hay que aprovechar las oportunidades que ofrecen las redes sociales e internet. O hacer cambios culturales en las universidades. De ello hablan Tamarit, Martínez Samper y dos profesionales de la UOC expertas en género, Milagros Sáinz, directora del grupo de investigación GENTIC del IN3, y Maria Olivella, coordinadora de la Unidad de Igualdad.

Laura Perez
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir