Cómo enseñar a tu hijo a tomar decisiones
Estos son algunos consejos para que los niños consigan hacer sus propias elecciones:1. Asígnale responsabilidades
Un excelente método para entrenar a tu hijo en este asunto es adjudicarle responsabilidades en el hogar. Por ejemplo, si le pides que limpie y ordene su habitación, dale margen para que lo haga a su manera y deja que disponga sus cosas como considere más oportuno. Las tareas que le impongas en casa le obligarán a escoger entre diferentes alternativas, y eso le ayudará a ganar confianza en sí mismo. [caption id="attachment_243270" align="aligncenter" width="1200"]
2. Crea situaciones de entrenamiento
Cuando debas reflexionar sobre una situación, ya sea sobre qué ropa utilizar o cuándo sacar al perro a pasear, realiza el proceso mental en voz alta con tu hijo, tal y como sugiere Peter Stavinoha, psicólogo infantil en Children's Medical Center Dallas. “Describe los pros y los contras de cada opción, compáralos entre sí y habla sobre cualquier otra cosa que te ayude a tomar la decisión”, dice el especialista al sitio web Parents. Por ejemplo, si intentas averiguar qué regalarle al abuelo para su cumpleaños, puedes hablar sobre sus pasatiempos favoritos, los precios de los posibles regalos y cuál podría ser más útil para él. Permitir que vea cómo llegas a las conclusiones le ayudará a comprender el esfuerzo que se requiere y le dará una hoja de ruta que seguir cuando haga sus propias elecciones.3. No lo sobreprotejas
Muchos padres cometen el error de tomar las decisiones difíciles por sus hijos, con la intención de evitarles el estrés del momento. Sin embargo, están privando al niño del necesario aprendizaje que dejan los errores en los que inevitablemente caemos, y esto termina siendo contraproducente. Si bien una de las funciones de los adultos es la de guiar a sus hijos a la hora de elegir, es importante que les otorguemos la suficiente autonomía para que desarrollen carácter y seguridad en sí mismos.4. Reduce las opciones
No conviene exponerlo ante una situación con demasiadas alternativas que espera una única respuesta. En la fase de aprendizaje, debemos limitar las opciones para facilitarle el proceso. Por ejemplo, cuando alguien de la familia cumpla años, anímalo a escoger una tarta entre cuatro alternativas. Puedes hacer lo mismo con un regalo o el próximo destino de vacaciones, entre otras cosas.5. Permite que se equivoque
Si regañas a tu hijo cada vez que su decisión no es acertada, evitará hacer elecciones en el futuro por temor a sufrir las consecuencias negativas del error y perjudicarás su autoestima. Por el contrario, enséñale que equivocarse es algo normal en la vida. Que entienda que los seres humanos somos imperfectos y no podemos pretender ser infalibles. Y que, además esos errores son parte del aprendizaje. “Siempre que no se trate de una cuestión de salud o seguridad, es importante que los niños tomen algunas malas decisiones para aprender a considerar las consecuencias”, explica Stavinoha. [caption id="attachment_243271" align="aligncenter" width="1200"]
6. Pídele que reflexione antes
También deberá aprender, en muchos casos, a no apresurarse, sino a reflexionar bien sobre los distintos aspectos de un asunto y pensar en las consecuencias que podría tener una u otra elección. Así pues, enseñémosles a ser pacientes y a no actuar de forma impulsiva. Explícale lo importante que es escuchar consejos y analizar las opiniones de otras personas, pues suelen ser de gran ayuda para acertar.7. Evita el dramatismo
Conviene que tu hijo o hija entienda que no todas las decisiones son tan importantes. Dile que algunas veces tendrá que darles bastantes vueltas a las cosas antes de escoger, pero que, en muchas otras ocasiones, las menos trascendentales, le llevará apenas unos instantes. Por ejemplo, coméntale que no hace falta pensar demasiado sobre qué camiseta comprar, qué postre pedir en el restaurante o qué libro escoger para leer.8. Entrénalo en la resolución de problemas
Cuando los niños se hacen preguntas o análisis de comparación, en realidad están ralentizando su proceso de pensamiento, lo que los capacita para examinar mejor las cosas, asegura Michelle Maidenberg, psicoterapeuta y directora clínica de Westchester Group Works, en Nueva York. Acostumbra a tu hijo a esta manera de razonar presentándole escenarios que requieran la resolución de varios supuestos. “Pregúntale qué haría si dos compañeros del colegio le invitaran a fiestas de cumpleaños el mismo día y a la misma hora. También le puedes preguntar qué compraría si ganara 10 euros en la rifa de la escuela. Estas son formas interesantes de involucrar sus habilidades de pensamiento crítico y agudizar su toma de decisiones”, indica la experta.9. Fomenta su autonomía
Podemos promover la autonomía en un niño de muchas maneras. Cuando vaya a la tienda, por ejemplo, dale el dinero y anímale a que él mismo pida lo que quiere. Procede igual en el supermercado, una tienda de ropa y en otros comercios. De este modo, irá perdiendo el miedo, ganará confianza y se dará cuenta de que es capaz de hacer muchas cosas por sí mismo. Todo ello hará que crezca positivamente el concepto que tiene de sí mismo y, por tanto, su autoestima. [caption id="attachment_243272" align="alignnone" width="1200"]
10. Analizad el resultado final
Una vez que haya pasado algún tiempo desde que tu hijo hizo una elección, sentaos a hablar sobre cuáles han sido las consecuencias. ¿Fue una buena opción? ¿Pudo haber otra mejor? ¿Cómo se siente al respecto? Seguidamente, recuérdale que, si no fue muy acertada, no pasa nada, le servirá de aprendizaje. Hazle saber que en la vida tenemos que tomar decisiones constantemente y no pasa nada si a veces nos equivocamos.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!