Según los últimos datos del INE
más de 100.000 parejas se
disolvieron durante el último año en España. Pero, ¿cuáles son los motivos por los que se deterioran las relaciones?
¿Cómo podemos saber si somos candidatos para acudir a terapia juntos?
¿Por qué se deterioran las relaciones de pareja?
1. Problema de expectativas
Cuando nos enamoramos tendemos a poner el foco de atención en
todos los aspectos que nos gustan de la otra persona, para confirmar nuestros sentimientos de enamoramiento. Si empezamos a convivir nos damos cuenta de que no se corresponde con el ideal que nos habíamos creado, empezarán los primeros problemas.
2. Proyección de los propios sueños
Es posible que al comenzar una relación hagamos una valoración de un futuro, por ejemplo, pensamos en tener hijos, vivir en un determinado lugar o compartir los bienes, y tendemos a dar por hecho que las personas de las que nos enamoramos tienen nuestros mismos intereses, pero muchas veces no ocurre así y, si no se habla desde el principio,
suele ser un motivo de conflicto e incluso ruptura.
3. El mito de la rutina
Con la convivencia suelen venir responsabilidades asociadas como los pagos de alquiler, los hijos o las tareas del hogar, y llega un punto en el que se nos empieza a olvidar mandar mensajes de amor a la otra persona y tener los detalles que posiblemente antes de esta etapa sí se tuviesen. Nuestro cerebro está tan centrado en lo que tenemos que hacer que
nos olvidamos de lo que queríamos hacer.
[caption id="attachment_351027" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
¿Cuándo acudir a terapia de pareja para que sea efectiva?
Muchas parejas acuden a consulta para quemar su último cartucho, pero llevan desde hace bastante tiempo pensando en dejarlo. Es preferible
acudir cuando se detecta el problema y no esperar a que esté "enquistado". Algunos de los buenos momentos para iniciar una terapia pueden coincidir con:
Tras un momento difícil
La muerte de un familiar, una situación de desempleo o un traslado de ciudad. Pueden ser motivos de diferencias en la pareja que derivan en discusiones en las que ninguna de las partes cede, es decir, no se llega a ninguna conclusión.
Cuando se quiere cambiar, pero no se sabe ni el qué ni cómo
Muchas parejas son conscientes de que están atravesando una crisis, tienen discusiones o 'idas y venidas' continuas, saben que hay algo que no está funcionando y tienen interés en saber qué es y cómo arreglarlo.
Cuando existe motivación por el cambio es cuando la terapia va a ser efectiva.
Tras la decisión de la separación
Son muchas las decisiones que se deben tomar
cuando se rompe una relación, sobre todo si se tienen hijos. Por ejemplo, quién se va a quedar en la casa actual, si se va a vender o no la vivienda o cómo comunicar la decisión a la familia y amigos. Se necesitan reorganizar muchas cosas y a veces es difícil conseguir un acuerdo si existen tiranteces.
Cuando notamos distanciamiento emocional
Si se empieza a palpar un
enfriamiento de la relación o poca comunicación.
Si se ha producido una infidelidad
Los engaños amorosos
son muy difíciles de superar y no todas las personas pueden hacerlo por cuenta ajena.
Cuando disminuye la vida sexual
La rutina sexual es muy importante para mantener "la chispa". Si el hábito se ha perdido, conviene visitar a un especialista.
No por el mero hecho de acudir a terapia se va a salvar una relación. A veces sirve para clarificar aspectos, o para ayudar en el proceso de terminar definitivamente con ella. En cualquier caso, y más si existen hijos de por medio,
vale la pena hacer los esfuerzos necesarios para tratar de arreglar los problemas o, al menos, si esto no es posible,
quedarnos con la sensación de haber puesto todo de nuestra parte.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?