Mecanismos de invalidación emocional
Entre las formas de este modo de proceder están las siguientes:1. Restar importancia o minimizar sentimientos
“Bueno, no es para tanto”, “no te preocupes por eso”, “ya verás como en unos días te sentirás mejor”, “eso, te pones hacer otra cosa y se te pasa”, “creo que estás exagerando un poco” y otras frases por el estilo rebajan la trascendencia del problema.2. Ignorar
No hacer caso del asunto o no prestarle mucha atención.3. Comparar
Son frecuentes afirmaciones como “pues si te cuento cómo estoy yo con fulanito”, “a Teresa le ocurrió algo parecido y ahora está genial” o “si te contara lo que me pasa a mí”.4. Criticar
“No puedes ponerte así por eso”, “deja de darle tantas vueltas y a otra cosa”, “no entiendo tu actitud, lo tienes todo”, “ya es hora de que lo superes” o, también, “te has recuperado muy pronto”.5. Ridiculizar
“¡Vaya drama estás montando por esta tontería!”, “pareces Calimero de tanto llorar”, “me parece muy ridículo que te pongas así por eso”.6. Formas de invalidación no verbal
Estar con el móvil, poner los ojos en blanco, salir de la habitación donde estéis.Consecuencias de este estilo de conducta
Ahora que hemos expuesto varios ejemplos de invalidación emocional, os invitamos a que paréis un momento y penséis en las siguientes preguntas: ¿A que alguna vez os han anulado vuestros sentimientos? ¿Y a que vosotros también, en alguna ocasión, habéis hecho lo mismo con alguien? Sabiendo todo esto, es importante saber que los efectos de este comportamiento pueden ser duraderos e intensos. Algunas de sus consecuencias son las siguientes:1. Baja autoestima
Cuando lo que una persona siente es constantemente anulado, es probable que comience a dudar de sí misma y de su valía en cualquier ámbito de su vida.2. Desregulación emocional
También es muy posible que la comprensión y el manejo de las propias emociones se vean perjudicados, y dejen de funcionar de manera saludable, lo que puede llevar a trastornos como la ansiedad, la depresión o el enfado patológico.3. Problemas en las relaciones
La invalidación constante afecta seriamente a la confianza e intimidad de las relaciones, creando incluso barreras en la comunicación abierta y la honestidad.4. Aislamiento social
Cuando esta forma de proceder es reiterada, acaba por provocar que la persona se aísle socialmente para protegerse de sufrir posibles futuros daños.5. Autoabandono emocional
También sucede que, al intentar adaptarse a que otros los anulen continuamente, o en situaciones concretas, acaban por desconectar de lo que sienten, lo que desemboca en una sensación de vacío emocional. Es probable que, si habéis llegado hasta aquí, os hayáis dado cuenta de lo importante que es esto, ya que puede afectar de forma severa a aquellos que queremos y a todos los que nos rodean. Y, quizás, estaréis viendo lo dificultoso que puede ser en según qué ocasiones. Por ello, saber qué podemos mejorar o cambiar en nuestra forma de expresarnos es esencial tanto para nosotros mismos como para los demás. [caption id="attachment_624088" align="aligncenter" width="700"]
Formas de validación emocional
Escucha activa y empática
Prestar atención sin interrumpir y mostrar interés en lo que la persona está expresando nos permite entender de manera más profunda la situación que atraviesa y el motivo por el cual siente, piensa o actúa de determinada forma.Expresar comprensión
Es posible que, aunque la escuchemos atentamente, no terminemos de entender su reacción ante una situación. Por ello podemos, a través de preguntas y expresiones, animarla a que nos cuente, y eso también le permita saber que estamos ahí para escucharla y tratar de comprenderla.Ofrecer apoyo sin juzgar
Brindar apoyo a alguien sin tratar de darle consejos o solucionarle su problema sin que te lo pida es esencial. En su lugar, mostrarte dispuesto a estar ahí con él y acompañarlo, sin más, es, muchas veces, lo único que puede necesitar.Valida su experiencia y perspectiva
Mostrar respeto por la experiencia que ha vivido y aceptar las emociones que le despierta, aun si no las compartimos totalmente, es un requisito básico para que se sienta acompañada. En resumen, la invalidación emocional es un problema serio que puede tener efectos negativos duraderos en la salud mental y el bienestar de las personas. Sin embargo, al identificar y abordar lo que cada uno siente, mediante el apoyo y el reconocimiento mutuo, podemos promover relaciones interpersonales más saludables.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!