Cuando los niños aprenden a hablar, puedes comenzar a enseñarles algunas reglas básicas de seguridad.
En casa
1. Datos personales
Enseña a tus hijos cuáles son sus nombres
completos, dirección y número de teléfono de casa. Asegúrate también de que sepan
tu nombre.
2. Teléfono de contacto
Asegúrate de que tus hijos
sepan cómo comunicarse contigo en el trabajo o en tu teléfono móvil.
3. Emergencias
Enseña a tus hijos
cómo y cuándo usar el 112 y asegúrate de que haya un adulto en quien puedan confiar y a quien puedan llamar si tienen miedo o en caso de emergencia.
4. Reglas cuando están solos
Instruye a tus hijos a que mantengan la
puerta cerrada con llave y no la abran para hablar con nadie si están solos en casa. Establece reglas con tus hijos acerca de recibir visitas en casa y cómo contestar el teléfono cuando tú no te encuentres en casa.
5. Preguntar a los niños
Escoge a las cuidadoras/es de tus hijos con cuidado. Obtén referencias de familiares, amigos y vecinos. Una vez que hayas escogido a su cuidador llega un día sin avisar para ver cómo están tus hijos. Pregunta a los niños cómo fue su experiencia con la persona que los cuida y escucha atentamente sus respuestas.
En Internet
6. Aprende acerca de Internet
Cuanto mejor sepas cómo funciona Internet, mejor preparado estarás para enseñar a tus hijos los posibles riesgos. Consulta los
consejos de la policía para obtener más información sobre la seguridad en Internet.
7. Ordenador en zona común
Coloca el
ordenador familiar en un área común y no en la habitación de los niños. Además, supervisa el tiempo que tus hijos pasan en línea, los sitios web que visitan, y establece reglas para el uso de Internet.
8. Dónde se conecta
Infórmate acerca
de otros accesos que podría tener tu hijo a Internet en la escuela, bibliotecas o en casa de amigos.
9. Ojo con la privacidad
Usa
configuraciones de privacidad en redes sociales para limitar el contacto con usuarios desconocidos y asegúrate de que los nombres de usuario no revelen demasiada información sobre sus hijos. Aquí te contamos
cómo puedes preparar a tus hijos para proteger su privacidad.
10. Siempre mucha comunicación
Asegúrate de que tus hijos están preparados para conectarse a internet y anímalos para que te digan si encuentran algo online que les hace sentir tristes, asustados o confundidos.
11. Mantener la intimidad
Aconseja a tus hijos que
no publiquen información inapropiada, reveladora, o fotos suyas o de sus amigos en Internet.
Camino al cole y de vuelta
12. Familializarse
Acompaña a tus hijos hasta la escuela y desde ésta, reconociendo sitios conocidos y los lugares seguros donde pueden ir si alguien los está siguiendo o si necesitan ayuda. Si tus hijos viajan en autobús, ve a la parada con ellos para asegurarte de que sepan qué autobús deben tomar y el camino a casa.
13. Mejor en grupo
Recuerda a tus hijos que deben ir acompañados de un amigo siempre que vayan a la escuela a pie o en bicicleta. Y, recuérdales que permanezcan en grupo en la parada del autobús.
14. Siempre avisando
Advierte a tus hijos que
no acepten nunca que alguien los lleve, a menos que les hayas avisado antes de quién puedo hacerlo.
Fuera de casa
15. Dónde sí
Haz un recorrido a pie con tus hijos por el vecindario y diles qué casas pueden visitar sin ti.
16. Qué NO
Recuerda a tus hijos que
pueden decir NO a cualquier cosa que les dé miedo, les haga sentirse incómodos o confundidos, y enséñales a que te digan si algo o alguien les hace sentir así.
17. Pedir permiso
Enseña a tus hijos a
pedir permiso antes de salir de la casa.
18. Nunca solos
Recuerda a tus hijos que
no deben caminar ni jugar solos afuera.
19. Lejos de los coches
Enseña a tus hijos que
nunca deben acercarse a ningún vehículo, esté o no ocupado, a menos que conozcan al conductor y estén acompañados de un adulto en quien confíen.
20. ¿Qué pasa si...?
Practica situaciones hipotéticas y pregunta a tus hijos cómo responderían. “¿Qué harías si te cayeras de la bicicleta y necesitaras ayuda? ¿A quién se la pedirías?”
21. Cambio de planes
Enseña a sus hijos a que te informen si hay algún cambio de planes.
22. Punto de encuentro
Durante las salidas familiares, establece un lugar central, fácil de encontrar, para reunirse en caso de que os separéis.
23. Donde está la ayuda
Enseña a tus hijos a encontrar ayuda en los parques de diversiones, estadios deportivos, centros comerciales y otros lugares públicos. También, a
identificar a las personas a quienes pueden pedir ayuda, como policías uniformados, guardias de seguridad o personal de las tiendas con identificación. Puedes
escribir tu teléfono móvil en su brazo, si es pequeño y no lo sabe, para que, en caso de que se despiste, te puedan localizar.
24. Estar alerta
Ayuda a tus hijos a reconocer y evitar posibles riesgos de manera que aprendan a cómo lidiar con ellos en caso que algo les suceda.
25. Permitido gritar mucho
Enseña a sus hijos que si algún desconocido trata de llevárselos o les pide que se vayan con ellos, deben hacer un escándalo y
hacer todo lo posible por llamar la atención y escaparse ya sea pateando, gritando, y resistiéndose.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?