¿Qué aspectos están relacionados con el positivismo?
Las emociones positivas como la felicidad, amor, gratitud, sorpresa y por supuesto felicidad contribuyen al bienestar psicológico y la salud mental. Fomentar el disfrute de la vida y por lo tanto la experimentación de estas emociones será vital.- Creatividad: la capacidad de crear, imaginar y experimentar. Innata en la niñez y que se va perdiendo con los años. Fomentar la apertura a la experiencia nos ayuda a reconectar con la novedad y la curiosidad y a expresarnos.
- Resiliencia: capacidad de afrontar los problemas y adaptarnos a ellos de una manera saludable, que nos permita resolverlos y que se produzca un aprendizaje y maduración, pese a lo negativo.
- Optimismo: una visión esperanzadora y positiva del futuro, de nuestras capacidades y de los demás.
- Autoestima: el amor a uno mismo y el autoconocimiento son los pilares de la Inteligencia Emocional, la cual es fundamental para aprender a gestionar nuestras emociones y a relacionarnos socialmente con plenitud y satisfacción.
- Humor: aprender a relativizar y desdramatizar los problemas nos ayuda a afrontar con entereza las situaciones más delicadas.
¿Cómo podemos educar en el positivismo a nuestros hijos?
Anímales a salir de la zona de confort: a probar nuevas experiencias y actividades, a encontrar aficiones que les gusten y les llenen, a vencer los temores que les impiden hacer lo que les gustaría.- Enséñales a practicar el agradecimiento: al irse a dormir invítales a que adquieran la costumbre de dar gracias por las cosas buenas que les han pasado ese día. Así tomarán conciencia de ellas y podrán valorarlas.
- La lista de las cosas positivas: hacer una lista de las cosas positivas de cada día o de cada semana es una buena manera de poner la atención sobre las cosas buenas que nos suceden, ya que de manera natural tendemos a fijarnos más en lo negativo.
- Arriba la creatividad: Fomenta las actividades creativas: escribir, pintar, teatro o danza. Cualquier forma de expresión artística nos permite expresarnos y dejar volar la imaginación.
- Practicar la prosocialidad: ser cívicos, educados y generosos con los demás nos aporta grandes beneficios a nivel personal.
- Fomenta una sana autoestima: evita etiquetas peyorativas, ayúdale a conocerse a sí mismo y a identificar sus fortalezas y su potencialidad.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!