consejos

Consejos

4 Consejos para ayudar a nuestros hijos a aprender del fracaso

Nuestros hijos también tienen que enfrentarse al fracaso y nosotros como padres podemos ayudarles a aprender de él y sacarle un lado positivo.

  • Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender del fracaso
“El fracaso es, en ocasiones, más fructífero que el éxito”. Henry Ford
Fracasar es desagradable. Doloroso. Es una experiencia que no nos gusta, y de la que, por lo general, huimos. Sin embargo, eso nos puede mantener en una zona de confort y limitarnos. El fracaso nos invita a reflexionar, a ser conscientes de nuestros actos. A responsabilizarnos. Nos ayuda a conocernos mejor y debemos afrontarlo como una oportunidad de mejora y aprendizaje. Sin embargo, a menudo las personas tendemos a evitar las experiencias desagradables: queremos pedirle una cita a alguien, pero no lo hacemos por miedo a que nos diga que no. Nos gustaría cambiar de trabajo, pero nos frena la idea de asumir algún riesgo. Y así, una lista infinita de cosas. Nuestros hijos se enfrentan a lo mismo. A menudo no intentan las cosas porque no les “salen”, temen hacerlo mal o equivocarse, y eso les inhibe. Les paraliza. La iniciativa, el empuje, la creatividad y la capacidad de crecer y evolucionar seguro son cualidades que queremos en nuestros hijos. Nada de todo eso es posible sin la capacidad de tolerar el fracaso, y aprender de él.

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender del fracaso

Pero, ¿cómo podemos ayudarles como padres?

1. Anímales a intentarlo, premiando el esfuerzo y no solo el resultado

Es importante poner el énfasis no solo en los resultados que obtiene un niño cuando hace algo, sino también en su esfuerzo, su trabajo o dedicación. Así mismo, conviene ser creativo a la hora de valorar los logros y de usar los elogios: destacar la creatividad, la imaginación, la novedad y la originalidad que ha puesto en una tarea.

2. Cuando falle, se equivoque o suspenda, reflexionad sobre los motivos

Invita al niño a pensar sobre qué podría haber hecho de otra manera para no obtener ese resultado. Dale ideas sobre en qué ha fallado, y reflexionad juntos sobre maneras de mejorarlo. Por ejemplo, ante un suspenso, pregúntale: “¿a qué crees que se debe este suspenso?, ¿qué podrías haber hecho para aprobar?, ¿se te ocurre qué puedes hacer distinto para evitar que vuelva a suceder?”. De esta manera favorecemos en el niño un proceso reflexivo, en el que, por un lado, asumirá la responsabilidad, y verá el fracaso como una oportunidad de aprender y hacerlo mejor la próxima vez.

3. Normalizar el fracaso, contándole experiencias propias

Para los niños resulta muy ilustrativo contarles nuestras experiencias. Aprenden mucho a través de nosotros. Somos un modelo para ellos. En el día a día es importante ser cercanos y compartir nuestras cosas. Mostrarnos vulnerables, reconocer los errores o nuestras debilidades. Esto ayudará a que interioricen esquemas mentales flexibles, en los que equivocarse, no lograr los resultados esperados o fracasar sea algo normal, y nada traumático o indeseable. Transmitirles el mensaje de que aunque nos equivoquemos, siempre podemos aprender y hacerlo mejor.

4. Validar sus emociones negativas ante el fracaso

Cuando no obtenemos los resultados que deseamos, la frustración aparece. Es una emoción que puede venir acompañada de ira o tristeza. Nos envuelve durante un tiempo y es completamente normal. Cuando nuestros hijos se sientan mal tras un fracaso, es muy valioso validar esa emoción, mostrándonos empáticos y comprensivos. Lo último que necesitan es que le quitemos importancia al asunto o les ninguneemos. Necesitarán un poco de apoyo y sentirse comprendidos. Simplemente. Aprender a fracasar, equivocarse y salir airoso de problemas y retos es una habilidad imprescindible para la vida. Ayudando a nuestros niños a convertir los errores en oportunidades, aumentará su resiliencia y les hará más fuertes y menos temerosos. Y de esta manera enfrentarán los retos con ilusión y entereza.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS