El 16 de octubre es el
Día Mundial de la Alimentación, uno de los más festejados del calendario de las Naciones Unidas. Esta fecha nos recuerda la necesidad de garantizar una alimentación sana para todos e intenta que tomemos conciencia de que todavía hay muchos lugares del planeta en los que las personas no pueden comer como es debido. También enfatiza en el cumplimiento del
Objetivo de Desarrollo Sostenible número dos:
poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
1. El arroz integral
Entre sus propiedades se puede destacar su alto contenido en fibra y minerales como el magnesio y el fósforo. Además, las vitaminas del grupo B se concentran en el salvado (la cutícula que se conserva intacta en el arroz integral), toda una fuente de vitaminas y minerales.
2. Los cacahuetes
Aunque la idea general que se tiene sobre ellos es que son frutos secos, los cacahuetes son las semillas de un arbusto leguminoso llamado
Arachis hypogea; por lo que estamos hablando de legumbres.

Estos aportan ácido fólico y proteínas. Ayudan a equilibrar las tasas de colesterol. Contienen fibra y cantidades considerables de minerales como magnesio, cinc, fósforo, níquel y hierro. Pero sobre todo el cacahuete es rico en vitaminas del grupo B.
Descárgate este cuento de UNICEF y conoce el verdadero poder de este mágico alimento, tan importante en la vida de miles de niños
3. La manzana
Esta fruta tan común contiene quercetina, un compuesto que puede proteger las células cerebrales de los radicales libres que dañan los tejidos. Además, es una fuente de fibra ideal para cuidar nuestro sistema digestivo y controlar nuestro peso. También es perfecta para luchar contra la hipertensión, los eccemas crónicos y la gastroenteritis
4. El coco
Se trata de un producto con alto nivel de sales minerales, beneficiosas para nuestros huesos, dientes y uñas. Aporta calcio, fósforo, hierro, sodio, selenio, yodo, cinc y flúor. Contiene también magnesio, muy útil para favorecer el tránsito intestinal ya que actúa como un laxante natural.
5. La fresa
Baja en calorías, rica en vitamina C y una gran aliada del sistema inmunitario y el nervioso. El ácido elágico de las fresas es un compuesto fitoquímico reconocido como antiinflamatorio y anticancerígeno.
6. El maracuyá y el mango
Las frutas tropicales también tienen muchas propiedades beneficiosas para la salud. El maracuyá, que es ideal para tomar mezclada con leche, yogures o batidos, es una fuente de provitamina A, vitamina C y minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio. El mango cuenta con una aportación calórica baja, compuesta en su mayoría por hidratos de carbono. Contiene potasio y magnesio y es rica en vitaminas A y C. Además, tiene propiedades antioxidantes y valores diuréticos y laxantes.
7. Las frutas del bosque
Son ricas en vitamina C, hierro y taninos. Entre ellas destacan las bayas silvestres, como las frambuesas, los arándanos, las moras, las grosellas o los madroños. Los arándanos son considerados superalimentos por sus excelentes propiedades. Se les reconoce su efecto como potente antibiótico, antiinflamatorio, antidiarreico y antioxidante. Además, se cree que puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer.
8. El aguacate
Más allá de ser el rey de las redes sociales, el aguacate tiene propiedades fabulosas para la salud. Contiene vitamina K, fundamental para la coagulación de la sangre y el fortalecimiento de nuestros huesos y gran cantidad de minerales favorables para el funcionamiento muscular y nervioso.
9. La avena
Otro de los grandes superalimentos es la avena ya que, gracias a la fibra y a los hidratos de carbono en forma de almidón, proporciona a nuestro cuerpo energía y protege nuestro corazón. Es ideal para mezclar en yogures o batidos.
10. La soja
Una legumbre rica en proteínas con la proporción de aminoácidos más equilibrada y con un coeficiente de asimilación muy similar al de las proteínas de la carne. Además, es baja en grasas saturadas y por lo tanto beneficiosa para el colesterol. La soja tiene además un alto contenido de ácido fólico y vitaminas B1 y B2.
11. Las almendras
Estos frutos secos son ricos en fibra, proteínas de alta calidad y grasas saludables. Además, contienen vitaminas del grupo B, vitamina E y minerales como manganeso y magnesio, entre otros.
12. El cacao puro
Contiene más de 50 nutrientes y componentes bioactivos. También tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, nos da energía, contribuye a mantener el peso ideal y, además, mejora el estado de ánimo.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?