Puntos básicos de la normativa
- La velocidad máxima es de 25 km/h.
- Únicamente puede viajar en ellos una persona.
- No está permitido circular por las aceras y los pasos de peatones.
- Tampoco están autorizados a ir por vías interurbanas, autovías o autopistas.
- Queda igualmente prohibida la circulación por túneles, incluidos los urbanos.
La aplicación del reglamento
Las bicicletas tampoco deberían ir por la acera y los que las usan para trasladarse también están sujetos a sanción. Veremos si con los patinetes se aplica la normativa tal cual está reflejada en el RGC o se hace de una forma poco estricta, como sucede con el uso inadecuado de la bici en ciudad. Cabe destacar que en Barcelona, antes de que entrara en vigor la nueva normativa para el patinete eléctrico, 23 usuarios fueron sancionados cada día en 2020. En zonas peatonales los ayuntamientos tienen la potestad de autorizar que se circule en bici o en patinete de forma específica. Con carácter general no está permitido.Algunos aspectos pendientes
- La Dirección General de Tráfico está preparando un manual técnico para que dentro de un tiempo todos los VMP tengan unas especificaciones técnicas comunes. Pero para eso falta aún mucho tiempo.
- Y queda sin regular la edad mínima con la que se autoriza el uso del patinete eléctrico. Este punto se deja en manos de los ayuntamientos.
- Tampoco se obliga a ir por el centro del carril, que es lo más seguro para todos. Una vez más, este aspecto también depende de cada ayuntamiento.
La seguridad, lo más importante
Evidentemente, los VMP pueden ser una nueva forma de movilidad que contribuya a descongestionar las ciudades. Una alternativa que realmente evite que circulen tantos vehículos de combustión. Pero no debemos bajar la guardia con la seguridad vial ni permitir que ocupen buena parte de las aceras. El usuario de este medio de trasporte es una persona vulnerable de la vía. Sin embargo, también lo es el peatón respecto del patinete eléctrico. Reflexionemos, pues, sobre la importancia de la convivencia vial. Las bicis, las motos y los patines invaden el espacio destinado a las personas que caminan por la ciudad. De este modo, no dejan que haya una circulación fluida y segura a los peatones en su entorno de seguridad, la acera. Este hecho se acentúa para las personas de movilidad reducida y los niños. Así pues, nos damos cuenta de que es imprescindible que el peatón recupere las aceras. Y que estén en buen estado y tengan amplitud, sin barreras arquitectónicas y sin coches aparcados o tirados en ellas.José Lagunar CEO RiveKids Technology, S.L. RiveKids Technology
