Como la educación empieza en casa, valores como el respeto, la empatía y la comunicación deberían ser pilares básicos para comenzar a trabajar desde que son pequeñosPese a que el sistema educativo no se encuentra en su mejor momento, con sus itinerarios y programas sujetos a modificaciones y alejados de la realidad y del futuro, busquemos que su experiencia académica sea lo más fructífera posible y que su paso por la escuela no sea en balde. Elijamos un centro escolar que esté alineado con nuestra visión y con el que compartamos intereses. Así, estaremos dando más oportunidades a los niños para que sean capaces de prosperar en un entorno incierto y exigente. El esfuerzo es otro pilar necesario para su crecimiento y desarrollo. Por ello, es crucial recordarles y poner en valor la oportunidad que les estamos dando a través de la educación en diferentes áreas. Resulta esencial que le saquen el máximo partido a su formación y que expriman cada clase y cada práctica. Enseñarles a aprovechar las oportunidades en cada etapa es una lección que no dejarán de agradecernos toda su vida. Trabajemos mano a mano con los educadores y profesores de nuestros hijos para detectar sus puntos fuertes y, de este modo, poder ayudarlos a potenciar las habilidades y competencias que les permitirán desarrollarse como profesionales y como personas. Asimismo, escuchemos su opinión para ayudarlos a mantener el interés y busquemos refuerzo para ellos si tuviesen alguna necesidad educativa especial o si sus destrezas pudieran estar enfocadas a otras áreas. Con una formación amplia, conseguiremos personas integrales y preparadas para el futuro, capaces de liderar su propia vida. Eduquemos a nuestros hijos para que crezcan y se conviertan en buenas personas, responsables con su entorno e impulsores de un mundo mejor. Solo educando, podremos cambiar la sociedad.
Publicidad
opinion-de-nora-kurtin
Opinión de Nora Kurtin
Sin educación, retrocedemos

- Sin educación retrocedemos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

- Nora Kurtin Opinión de Nora Kurtin
-
Publicado: 06/02/2022 ·14:49
En Sapos y Princesas creemos en la importancia de los padres y las madres a la hora de educar y transmitir valores a los niños. Es por ello que nuestra misión es acompañarlos durante todas las etapas de la vida de sus hijos. Esto lo conseguimos fomentando experiencias enriquecedoras durante el tiempo compartido en familia y abarcando temas relevantes para todos, contando con el asesoramiento de expertos para saber que estamos yendo por buen camino. Así, los menores adquirirán las herramientas y las habilidades necesarias para afrontar su futuro con confianza.
Como la educación empieza en casa, valores como el respeto, la empatía y la comunicación deberían ser pilares básicos para comenzar a trabajar desde que son pequeños. Estos se pueden inculcar mediante ejemplos y casos prácticos, a través de recursos como los cuentos, el cine o la música.
Cuando llega el momento de comenzar la vida escolar, es importante que analicemos cuáles son nuestros intereses y qué objetivos, expectativas o deseos tenemos con respecto a la formación de nuestros hijos. Eso, sí, evitando la proyección, ya que muchas veces volcamos en ellos frustraciones o deseos personales inconclusos. Para facilitaros la tarea, os acercamos cuestiones fundamentales como métodos y sistemas educativos, y os presentamos datos de estudios sobre las necesidades y tendencias laborales.

Nora Kurtin
Fundadora de Sapos y Princesas, autora de ‘Crianza Activa. 0-3 años’, empresaria, inversora y madre de 2 hijos.
Nora Kurtin, emprendedora de reconocido prestigio, trabajó en varias multinacionales antes de fundar este medio de impacto social hace 20 años.
Defensora del papel de la mujer para el equilibrio y la evolución social, participa activamente en asociaciones y foros como ponente y programas de radio y televisión. Además, es mentora del programa Púlsar de NTT Data para ayudar a niñas de alto potencial y desde el 2010, ha enfocado sus esfuerzos en apoyar el desarrollo de los niños en las áreas STEAM.
“Podemos cambiar el mundo en función de cómo criemos a nuestros hijos”
Publicidad
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir
Publicidad