1. Acerina
Con este nombre aborigen se conocía a la isla de La Palma. Así se llamaba la esposa del rey Tanausú, el que más se resistió a la conquista española.2. Aniagua
A este nombre respondía una reina de la isla de Lanzarote. Su significado literal es 'aquella que es dulce'.3. Aregoma
Fue la hija de un rey de la isla de La Gomera y se la conoció porque fue capaz de adivinar el porvenir a partir de la enunciación de sentencias. Quiere decir 'mujer sabia'.4. Arminda
Fue la heredera al trono de Gáldar, hija del rey Guayasén Semidán, y los españoles la bautizaron como Catalina Guanarteme. Hay teorías que le confieren una etimología alemana, en cuyo caso aludiría al concepto de 'protectora'. [caption id="attachment_524988" align="aligncenter" width="700"]
5. Dácil
Este bonito nombre se debe a una princesa, hija del rey Bencomo y hermana de Bentor. Se cuenta que su hermosura era tal que, al conocerla, el capitán Gonzalo del Castillo quedó perdidamente enamorado de ella. Ha llegado hasta nuestros días con mucha popularidad y su significado más aceptado es 'luminosa'. Sin embargo, también se le otorgan los de 'el fundamento' o 'la base'.6. Fayna
Corresponde a una antigua reina indígena de Lanzarote y, habitualmente, se le atribuye el bonito sentido de 'entre la luz y el fuego'. No obstante, también podría ser el femenino del término faya, que quiere decir 'noble'.7. Gara
Cuenta la leyenda que un joven llamado Jonay, de Tenerife, se enamoró perdidamente de una muchacha llamada Gara, que vivía en La Gomera. Ante la oposición de sus familias a su amor, escaparon al monte más alto del islote y se suicidaron juntos. Desde aquel día, esa montaña es conocida como Garajonay.8. Guacimara
Fue la hija del mencey de Anaga a la llegada de los conquistadores europeos a finales del siglo XV; de hecho, incluso, luchó contra ellos. Se dice que su belleza era tal, que más de uno enloqueció por ella. Pero, antes de entregarse al enemigo, prefirió lanzarse al océano. Por ello, el significado que se le atribuye es 'fuerte, poderosa'. [caption id="attachment_525090" align="aligncenter" width="700"]
9. Iballa
Fue una aborigen canaria de la isla de La Gomera que, junto a muchos otros, tuvo el valor de enfrentarse a su señor feudal. Su historia ha quedado recogida en la novela Iballa, de Manuel Mora Morales, en la que se cuentan los terribles acontecimientos que desencadenaron este levantamiento.10. Ico
Fue el nombre de la hija de Fayna y Zonzamas, una aborigen de la isla de Lanzarote. La muchacha fue protagonista de un conflicto dinástico en la sucesión de la jefatura insular años antes de la conquista europea. Aparece retratada en La historia de la conquista de las siete Islas Canarias, de Juan de Abréu Galindo.11. Idaira
Era una princesa guanche y su significado es precisamente ese: 'princesa'. Su uso se ha popularizado tras la aparición de Idaira en la edición del año 2005 del famoso concurso televisivo Operación Triunfo.12. Iraya
A pesar de que se pensaba que era una princesa guanche, los expertos albergan muchas dudas al respecto. Parece que el nombre se ha popularizado en las islas porque en San Bartolomé de Geneto, en Tenerife, existe una Asociación Cultural de Vecinos que se llama Princesa Iraya y un grupo folclórico con idéntica denominación. [caption id="attachment_525019" align="aligncenter" width="700"]
13. Isora
Un nombre de origen guanche que surgió mayoritariamente en la isla de Tenerife, seguramente a partir del municipio Guía de Isora. Su significado es 'lugar alto'.14. Ithaisa
El nombre de una princesa guanche que fue secuestrada para, posteriormente, ser vendida como esclava en la ciudad de Valencia. También se puede encontrar escrito como Itahisa.15. Mifaya
Fue una princesa, hija del rey Ayoze, de Jandía. Proviene de la isla de Fuerteventura.16. Moneiba
En la isla de El Hierro había dos deidades importantes, según la mitología aborigen canaria. Una era Eraorahan, la masculina. La otra, Moneiba, la diosa madre, encargada de proteger a las mujeres de la isla. También lo puedes encontrar escrito como Moneyba. [caption id="attachment_525091" align="aligncenter" width="700"]
17. Naira
Respecto del origen de Naira, encontramos cierta controversia. Por un lado, se le suele atribuir una procedencia guanche y su significado sería, en este caso, 'maravillosa'. Por otro, podría ser quechua y referirse a 'aquella que tiene los ojos grandes'.18. Nisa
También hay varias teorías respecto a este nombre. Podría derivar de una antigua voz india y ser interpretado como 'mujer'. También es posible que estemos ante un diminutivo de Nisíades, las ninfas que cuidaron de Dionisio en el Monte Nisa, según la mitología griega. Por último, encontramos una posible raíz canaria, ya que este fue el nombre de la hija de Ossinissa, la vendida.19. Ramagua
Esta princesa guanche fue hija del rey de Taoro, Bencomo.20. Yurena
La diosa de La Palma, a la que se le atribuyen poderes místicos. Deriva del término yruene, que significa 'demonio o espíritu maligno'. Por eso, la traducción que se le da a Yurena es 'hija del diablo'. Sin embargo, a pesar de las connotaciones negativas del nombre, su uso se ha popularizado mucho en la actualidad.Si te han gustado estos nombres guanches de niña, no te pierdas esta selección con los más utilizados en las últimas décadas.

