¿Cómo se desarrolla la identidad de género en la infancia?
El término “identidad de género” hace referencia a cómo nos sentimos y vivimos con nuestro cuerpo y cómo lo llevamos al ámbito público, es decir, cómo expresamos ese sentimiento a través de nuestra vestimenta, comportamiento y apariencia personal. Esta identidad comienza a edades bastante tempranas y puede ser independiente del sexo con el que se nace y de la orientación sexual que se tiene. Por lo general, la identidad de género suele formarse en diferentes etapas entre los 2 y los 4-5 años.- Etapa 1. El niño toma conciencia de las diferencias físicas entre los chicos y las chicas.
- Etapa 2. Puede identificarse en un sexo concreto.
- Etapa 3. Aparece la identidad de género.

¿Cómo sabemos si nuestro hijo es transgénero?
Muchas veces los padres escuchamos campanas, pero no sabemos exactamente dónde poner el foco de nuestra atención para llegar a conclusiones veraces y prácticas. Algunas de las señales en las que debemos fijarnos para saber si nuestro hijo es transgénero, son las siguientes:- Rechazo del género asignado. Afirmaciones del tipo “soy una niña” en el caso de los chicos y viceversa.
- Vestimenta o peinado. En el caso de las niñas se niegan a llevar el pelo largo, o cuando hay una ocasión especial, los chicos insisten en que les pongamos una falda.
- Nombre o apodo. Nuestro hijo indica a sus amigos que le llamen por otro nombre o directamente nos hace esta petición a nosotros.
- El juego y las relaciones sociales. Suelen tener amigos del género con el que se identifican y buscan desarrollar juegos propios del que imitan.
- Consistencia de las señales. Esto es muy importante, hablamos de identificación con el sexo opuesto cuando las conductas mencionadas son estables en el tiempo.
¿Qué podemos hacer los padres?
En primer lugar, observar pacientemente. A veces estos cambios que podemos notar están relacionados con el descubrimiento y la maduración sexual y no se mantienen en el tiempo. Si finalmente llegamos a la conclusión de que nuestro hijo puede ser transgénero, es importante que sepamos transmitirles nuestro apoyo, así como nuestro amor incondicional. Es muy probable que se sienta desconcertado y sobrepasado por sus emociones. Es fundamental que abordemos el tema con él o ella con total naturalidad, creando un clima de calidez y aceptación donde se pueda expresar. A veces, puede resultar desconcertante cómo actuar en estas ocasiones, lo mejor es acudir a unidades específicas de asesoramiento. La identidad sexual es una parte muy importante del 'ser' de una persona. Es nuestra responsabilidad respetarla y ayudar a nuestro hijo a que la desarrolle y la acepte plenamente, ya que contando con nuestro apoyo, todo será significativamente más fácil para ellos.La fábrica de los niños transgénero
[caption id="attachment_575451" align="alignleft" width="300"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!