La importancia de forjar la confianza desde los primeros años
La adolescencia trae consigo nuevas experiencias, retos y aprendizajes, aunque también muchas dudas y temores. Cualquier padre o madre desea que sus hijos compartan con ellos sus preocupaciones y secretos, pero sabemos que la confianza no se construye de un día para otro. Es un proceso gradual que comienza en los primeros años, cuando escuchamos con atención las historias que nos cuentan sobre el colegio o sus amigos, y damos valor a sus inquietudes infantiles. Mostrando un interés genuino en sus experiencias cotidianas, y compartiendo también las nuestras, vamos creando un ambiente donde los niños se sienten seguros y valorados. Cuando promovemos la sinceridad desde temprana edad, sentamos las bases para una comunicación abierta y honesta durante toda la vida, especialmente en la adolescencia, una etapa de máxima vulnerabilidad emocional y en la que las amistades suelen anteponerse a la familia. Así, cuando llegue el momento de hablar sobre temas sensibles como tener una cita, nuestros hijos estarán más dispuestos a compartir sus pensamientos y preguntas, sabiendo que serán recibidos con comprensión y sin juicios. [caption id="attachment_232406" align="aligncenter" width="700"]
La primera cita del adolescente: 7 consejos para abordar la conversación de forma positiva
Si tu hijo o hija va a tener una cita por primera vez, debes mantener una actitud respetuosa y empática cuando vayas a hablar de ello, y recordar que, aunque como padres, esta situación también es nueva, seguimos siendo su principal apoyo y modelo. Si quieres que la conversación fluya de manera natural, que tu adolescente comparta sus preocupaciones contigo y que esté dispuesto a escuchar tus consejos, estas recomendaciones pueden serte de utilidad:1. Respeta su espacio
Es fundamental respetar su espacio personal, entender que todos somos diferentes y, como tal, necesitamos nuestros propios tiempos. Sé paciente y espera a que se dirija a ti y te exprese sus sentimientos. Para él es un paso muy importante y un hecho significativo en su vida, por lo que es clave que se sienta cómodo, confiado y abierto a conversar cuando así lo desee.2. Evita acribillar a preguntas
Aunque es tentador querer conocer todos los detalles, debes evitar bombardearlo a preguntas, pues lejos de lograr más información, es posible que solo consigas que se aleje de ti. En lugar de ello, escucha activamente lo que te cuenta y deja que la conversación fluya de manera natural.3. Escucha sus planes con atención y sin juzgar
Empatiza con sus emociones y escucha sus planes con atención y sin prejuicios. Hazle saber que estás muy interesado en ellos y que agradeces que quiera compartirlos contigo. Esto fomentará un ambiente de apertura y confianza entre vosotros en el que os será más fácil expresar los sentimientos, pensamientos y dudas. [caption id="attachment_232429" align="aligncenter" width="700"]
4. Trata los temas que te preocupen desde la sinceridad
Es completamente lógico y normal que te preocupes por la seguridad y el bienestar de tu hijo en su primera cita. Manifiéstale tus inquietudes con sinceridad, transparencia y respeto. Tal vez te preocupe la posibilidad de que consuma alcohol u otras sustancias, o de que se exponga a prácticas sexuales de riesgo. Cualesquiera que sean tus temores, compartirlos con él o ella de forma calmada y razonable le ayudará a comprender tus preocupaciones y así poder establecer límites y acuerdos que os hagan sentir seguros y cómodos.5. Explícale los potenciales peligros, sin alarmar
Debido a los cambios que está experimentando su cerebro, a la búsqueda de sensaciones nuevas y a la influencia de los amigos, es probable que el adolescente no vea el peligro en muchas de sus conductas. Por eso, es básico que le informes sobre los posibles riesgos con los que se puede encontrar. Discute temas como el respeto y el consentimiento, la presión de grupo y cómo reconocer situaciones incómodas o peligrosas. Explícale también la importancia de confiar en su instinto y de buscar ayuda si se siente inseguro. Al abordar estos temas con calma y objetividad, le está proporcionando herramientas para tomar decisiones informadas llegado el momento.6. Aclara todas sus dudas
Durante vuestra conversación, quizá surjan todo tipo de cuestiones y preguntas. No importa cuán trivial pueda parecer una duda, tómatela en serio y responde con claridad y paciencia. Esto fortalecerá la confianza y promoverá una relación basada en la apertura y la comprensión mutua.7. Reitera la idea de que puede acudir a ti siempre que lo necesite
Por último, recuérdale que siempre vas a estar a su disposición cuando lo necesite. Hazle saber que no importa el tema o la situación, estarás allí para escuchar, apoyar y guiar de la mejor manera posible. Esta idea reforzará la imagen que tu hijo tiene de ti como un recurso seguro, fuerte y confiable en su camino hacia la adultez.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!