Antecedentes y evolución humana
Durante el Paleolítico, los humanos experimentaron significativos cambios anatómicos y fisiológicos, y consiguieron adaptarse al clima cambiante, aprendieron a cocinar carne con fuego y utilizaron herramientas de piedra para obtener alimentos y otros recursos. Según los antropólogos, la dieta de nuestros ancestros desempeñó un papel crucial en su evolución cerebral, posibilitando el aumento del tamaño del cerebro y la reducción del tracto gastrointestinal.Popularización de la dieta paleolítica
El concepto de la dieta paleolítica surgió en la década de 1970, pero cuando ganó gran popularidad fue tras la publicación del libro The Paleo Diet: Lose Weight and Get Healthy by Eating the Foods You Were Designed to Eat, de Loren Cordain, en 2002. Desde entonces, ha habido un interés creciente por ella y se han publicado numerosos libros de cocina que ofrecen recetas inspiradas en ella. Su principio central es regresar a la esencia de los hábitos alimenticios de nuestros ancestros prehistóricos, y evitar los productos procesados modernos para mejorar la salud.Componentes principales
La alimentación de los hombres de la Edad de Piedra probablemente incluía:- Plantas: Tubérculos, semillas, nueces, cebada silvestre convertida en harina, legumbres y flores. Con el descubrimiento del fuego y las herramientas de piedra, se cree que podían procesar y cocinar estos alimentos.
- Animales: Principalmente animales magros de caza menor. Los productos animales representaban alrededor del 3 % de la dieta total. La domesticación de animales no existía, por lo que los productos lácteos no estaban incluidos.
- Mariscos: Los mariscos y peces pequeños eran fundamentales en las regiones costeras.
- Insectos: Se consumían diversos insectos y sus productos, como miel y panales, y constituían una destacada fuente nutricional.

Comparación con la alimentación moderna
La dieta paleo es rica en nutrientes y fibra, a diferencia de la moderna, que a menudo contiene productos procesados y altos niveles de azúcares y sal. Por eso, adaptar algunos alimentos clave de nuestros ancestros prehistóricos a un estilo de vida moderno puede ser positivo para la salud.Composición y ventajas
Este tipo de alimentación incluye un 37 % de proteínas, un 41% de carbohidratos y un 22% de grasas. Hay estudios que indican que tiene la capacidad de mejorar varios factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas en comparación con la dieta mediterránea. Sin embargo, la disponibilidad de carne y pescado salvaje es limitada, y hay peligro de exposición a toxinas ambientales con el consumo elevado de pescado.Beneficios potenciales
La dieta paleolítica, rica en proteínas magras, frutas, verduras, frutos secos y semillas, y sin carbohidratos refinados ni productos procesados, ofrece, en principio, los siguientes beneficios para la salud:1. Pérdida de peso
La reducción de calorías y la eliminación de alimentos procesados y azúcares refinados pueden ayudar a perder peso y grasa corporal.2. Control del azúcar en sangre
La restricción de carbohidratos refinados mejora el control del azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2 o prediabetes.3. Inflamación
Podría reducir la inflamación sistémica en el cuerpo, lo que beneficiaría a personas con enfermedades crónicas.4. Factores de riesgo cardiovascular
Algunos estudios observan una disminución de los factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como el colesterol LDL (el 'malo’) y la presión arterial.5. Bienestar digestivo
El aumento del consumo de fibra prebiótica de frutas y verduras podría mejorar la salud digestiva. [caption id="attachment_232505" align="aligncenter" width="700"]
Riesgos
Si bien la dieta paleo presenta algunos beneficios potenciales, también resulta imprescindible considerar sus peligros, especialmente a largo plazo. A continuación, se detallan algunos de los principales aspectos que debemos tener en cuenta:1. Deficiencias nutricionales
- Calcio y vitamina D: La exclusión de lácteos incrementa la probabilidad de sufrir deficiencia de calcio y vitamina D, esenciales para la salud ósea y la función muscular. Es muy importante equilibrar bien la alimentación para evitar carencias y la suplementación resulta necesaria en algunos casos.
- Fibra: La cantidad de fibra en la dieta paleo varía dependiendo del nivel de consumo de frutas y verduras. Si no se toman suficientes, la ingesta de fibra se reduce, lo que afectaría a la salud digestiva y a la aparición de estreñimiento y otros problemas intestinales.
2. Mayor riesgo cardiovascular
- Grasas saturadas: Un consumo excesivo de carnes rojas y grasas saturadas, presentes en algunas versiones de la dieta paleo, podría elevar los niveles de colesterol LDL (‘el malo’) y aumentar la probabilidad de padecer enfermedades cardíacas.
- TMAO: Existe el peligro de que suba la producción de TMAO (trimetilamina N-óxido) en el intestino, una sustancia relacionada con la aparición de enfermedades cardiovasculares.
3. Otros riesgos potenciales
- Problemas de riñón: Es posible que la alta ingesta de proteínas de la dieta paleolítica sobrecargue los riñones en personas con problemas renales preexistentes.
- Cálculos renales: Por un consumo elevado de proteínas y oxalatos, presentes en algunas verduras, crece el peligro de formación de cálculos renales.
- Efectos adversos en la salud reproductiva: En mujeres, este tipo de alimentación podría afectar negativamente la fertilidad y aumentar la probabilidad de trastornos menstruales.
4. Contraindicaciones
Además, la dieta paleolítica no es adecuada para todos y está contraindicada en ciertos casos, como:- Enfermedades renales: La alta ingesta de proteínas causa un agravamiento de la función renal.
- Gota: También existe el riesgo de que se incrementen los niveles de ácido úrico, lo que podría desencadenar ataques de gota.
- Enfermedades autoinmunes: Algunos estudios sugieren que resulta perjudicial para personas con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o la enfermedad celíaca.
5. Aspectos sociales y económicos:
- Exclusión social: La restricción de alimentos comunes puede dificultar las comidas en grupo y la vida social.
- Costos elevados: Algunos alimentos paleo, como carnes especiales, pescados y frutos secos, son costosos y poco accesibles para todos.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!