¿Qué ha dado lugar a esta situación?
La incorporación de la mujer al mercado laboral supuso una revolución para nuestra sociedad, pero este cambio no ha venido acompañado de las consiguientes medidas para conciliar. Hemos ido improvisando sobre la marcha, echando mano de los recursos a nuestro alcance para "capear el temporal" pero sin buscar una solución realmente satisfactoria. Además, es un hecho que, hoy en día, muchas familias necesitan dos salarios para hacer frente a los gastos, y ni madres ni padres podemos permitirnos dedicar el 100% de nuestro tiempo al cuidado de los hijos.Pequeños avances
Debido a la toma de conciencia que ha ido adquiriendo la sociedad en los últimos años, se han ido produciendo más progresos reales respecto a estos asuntos. Los permisos de paternidad son un ejemplo de estos avances. Según un decreto ley, recientemente publicado, a partir del 1 de abril de 2019, los papás pasarán a tener ocho semanas (frente a las cinco que tienen ahora) aunque las madres seguirán teniendo dieciséis. Esta misma medida pretende que en 2020 la baja de ellos se sitúe en doce semanas, y en 2021, se iguale a las de ellas. A pesar de estas pequeñas mejoras, debemos seguir luchando para que la conciliación empiece a estar presente en todos los aspectos de nuestra vida y, de esta manera, poder pasar más tiempo con nuestros hijos, disfrutar de su infancia y crear momentos inolvidables juntos.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!