Pese a tratarse de una línea de investigación relativamente reciente, cada vez son más los beneficios detectados por la ciencia cuando se produce la implicación del padre en la crianza de los niños. Desde el nacimiento hasta la adolescencia, se detectan
mejoras en diversos aspectos relacionados con la salud mental y el comportamiento entre los que destacan los siguientes:
1. Los recién nacidos lloran menos y se duermen antes
El primer efecto positivo de la intervención del progenitor en los cuidados del hijo se da ya en las primeras horas de este. O al menos así lo indica un
estudio llevado a cabo por investigadores suecos que investigaron las reacciones de los bebés tras venir al mundo en partos por cesárea. Ante la ausencia de la madre,
en los casos en que se produjo un contacto piel con piel con su homólogo masculino se observó que los recién nacidos lloraban menos y conciliaban antes el sueño.
2. Los bebés aceleran su desarrollo cognitivo
Durante los siguientes dos años también resulta determinante la implicación del padre en la crianza o, más concretamente, en los ratos destinados al juego libre del bebé. Tras analizar el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado por un grupo de niños a los 2 años de edad, las profesoras británicas
Vaheshta Sethna y
Emily Perry determinaron que
aquellos que disponían de figuras paternas involucradas y atentas obtenían puntuaciones más altas.
[caption id="attachment_443100" align="aligncenter" width="700"]

El impacto de la implicación del padre en la crianza se nota ya en las primeras etapas | Fuente: Pixabay[/caption]
3. Aumentan las competencias sociales en la etapa preescolar
La etapa preescolar es otro de los escenarios en los que se aprecia el impacto de la participación de un referente masculino en la educación. En este sentido, un
estudio de la
Ohio State University observó que su intervención en el juego y en el cuidado del niño influía en el comportamiento y en las competencias sociales de este en la guardería. Y es que,
además de relacionarse mejor con sus compañeros, los propios maestros detectaron una disminución en las conductas de exteriorización y en las de interiorización en este grupo de alumnos más arropados por su progenitor.
4. Mejora la conducta y la salud mental
La psicóloga sueca
Anna Sarkadi y su equipo de la Universidad de Uppsala, a raíz de su
investigación Fathers' involvement and children's developmental outcomes: a systematic review of longitudinal studies, determinaron que
la implicación del padre en la crianza reducía la frecuencia de los problemas de comportamiento de los hijos.
Por otra parte,
cuando se trataba de mujeres adolescentes percibieron también una disminución en las patologías de carácter psicológico. Tan clara les pareció la correlación entre los mencionados supuestos, que instaron tanto a otros profesionales como a las instituciones a promover fórmulas para facilitar la participación de la figura paterna en la educación.
[caption id="attachment_443102" align="aligncenter" width="700"]

La implicación del padre en la crianza mejora el comportamiento de los niños | Fuente: Pxhere[/caption]
5. Disminuye el riesgo de depresión y de adoptar conductas delictivas durante la adolescencia
Otro efecto de la implicación del padre en la crianza es, basándonos en
uno de los trabajos de
Anna J. Markowitz y
Rebecca M. Ryan, de la Universidad de Georgetown, el descenso en la probabilidad de desarrollar cuadros depresivos en la adolescencia. Paralelamente,
al analizar los comportamientos delictivos de los menores, percibieron una caída de los mismos en quienes habían contado con la presencia de un referente paterno desde su nacimiento. Incluso contrapusieron los resultados obtenidos en hermanos que habían experimentado una situación y la otra, pudiendo confirmar que, pese a su parentesco, protagonizaban conductas diferentes que reafirmaban las anteriores conclusiones.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?