Cómo empezar a crear buenos hábitos financieros
La primera pregunta a responder es cuándo es el momento indicado para comenzar a hablar de dinero con los niños. Esto dependerá en su totalidad del ritmo de aprendizaje de cada uno, pero desde temprana edad podemos crearles consciencia al respecto, siendo ejemplo cuando compramos o invertimos en algo. Ya alcanzada una edad escolar en la que entiende lo que pasa en su entorno, podemos comenzar a hablarle de ahorro e incluso hacer pequeños retos con él: darle algo de dinero para la semana y si ahorra al final darle un premio simbólico. La conversación no se acabará cuando superen la adolescencia, en esta etapa podemos hablar de diferentes opciones de inversión.Thrive on campus, un portal académico enfocado en universitarios, ha publicado un artículo escrito por Xiaomin Li, profesor de la universidad de Arizona en Estados Unidos, en el que explica que los adultos emergentes se esfuerzan por ser individuos independientes y autosuficientes en su situación económica, y aunque la mayoría lo logra, se ha registrado un retraso en quienes alcanzan este estado financiero. “El primer punto es el aumento en el tiempo de los comportamientos financieros propios de las personas, que les da mayor tranquilidad y, a su vez, el estatus de adultos. Los comportamientos financieros pueden y deben cambiar con el tiempo en lugar de mantenerse estáticos. Es ideal que, además de tener un buen comienzo, las personas jóvenes logren resultados mayores al acumular diferentes hábitos financieros responsables”. Según informa, el segundo punto que influye es el comportamiento económico de las parejas, compañeros o socios de estas personas, ya que pueden promover una mejora en las finanzas y además aumentar la seguridad de la identidad adulta. “Los buenos hábitos financieros no son difíciles de inculcar y debemos impartirlos desde la vida escolar temprana”, agrega. [caption id="attachment_383616" align="aligncenter" width="700"]Lo importante es hacerles entender que el dinero sirve para disfrutar, pero también para proveernos de seguridad al tener todas nuestras necesidades cubiertas.

Hábitos financieros que puedes enseñar hoy a tus hijos
1. Huchas conscientes
Si tus hijos ya manejan algo de dinero, la autora de Make your kid money genius, Beth Kobliner aconseja regalarles tres huchas, una para ahorrar, una para gastar y una para donar. Establecer una cantidad y metas, ¿qué quieren comprar? ¿Para qué quieren ahorrar y a qué causa les gustaría donar? Esto les ayudará a planificarse para su futuro. Además, llegados a una determinada edad, siempre es una buena idea proporcionarles herramientas para que aprendan a administrar su economía de forma segura y responsable. En ese sentido, Pixpay trata de garantizar a los padres la mejor tecnología para dar recursos a sus hijos, permitirles tomar sus propias decisiones y ayudarles a crecer en un mundo en el que el dinero se está volviendo digital. Los niños de a partir de 10 años obtendrán una tarjeta de pago, aceptada en toda la red Mastercard, que va asociada a una aplicación, a la que también podrá entrar el resto de la familia, y en la que irán controlando los gastos y organizando sus propios presupuestos y planes de ahorro. Asimismo, los adultos podrán realizar acciones como enviarles una paga regular o proponerles misiones remuneradas. https://youtu.be/xpibjPpeWYE2. No rompas las reglas
En esta sociedad en la que la tecnología nos da todo con tan solo un click, los niños pueden desesperarse por querer comprar y no poder hacerlo inmediatamente. Enséñales sobre la paciencia y la gratificación que da el ahorrar para algo específico.3. Prioridades sin juicios
Deja que tu hijo ahorre para lo que más le guste sin poner ningún tipo de condición. Proponle hacer una lista de deseos y que ahorre para comprarse esa bici o videojuego que tanto le gusta, verás como con el paso del tiempo algunas de sus prioridades pierden peso y van pensando cosas más útiles.4. Aprender de las consecuencias
Déjale que gaste su dinero en algo que quiere en un centro comercial, lo más seguro es que se quede sin dinero en la primera tienda. Cuando vayan a otra donde le guste algo y no pueda comprarlo, aprenderá a controlar sus gastos.5. Déjales ver el dinero
Tus hijos necesitan ver el dinero para saber lo que es y cómo manejarlo. Cuando empiecen su plan de ahorros que lo hagan con monedas y billetes, la banca electrónica no es la indicada para la primera etapa, lo es para la adolescencia.6. Enséñales con ejemplos
Si tu hijo aún no entiende cuánto cuesta algo y por qué explícale con cosas del hogar. Compara la calidad de las cosas con su precio, hazle saber cuánto pagas por la luz, el agua caliente, deja que se involucre en lo que cuesta la comida.7. Sé coherente
Si estableciste darles a tus hijos dinero semanal o mensual, apégate a tu práctica y no varíes a menos que sea necesario. Cuando crezcan no podrán pedir adelantos en sus trabajos.8. Enséñalos a invertir
Existe una gran diferencia entre comprar e invertir y es bueno que tus hijos la aprendan desde pequeños. Puedes decirles que si en lugar de comprarse unos zapatos de calidad media todos los meses se compran unos buenos cada cuatro, les durarán más tiempo y evitarán dolores o que se dañen rápido.9. Rechaza las deudas innecesarias
Muchos jóvenes se crean deudas por ir a la par de sus compañeros o amigos. Enseña a tus hijos a respetar su presupuesto, no pedir prestado a la tarjeta de crédito y no gastar lo que no tienen.10. No desesperarse por el dinero
Finalmente, y como elemento clave, uno de los mejores hábitos financieros que podemos enseñar a nuestros es no desesperarse por el dinero. El psicólogo financiero Brad Klontz, señala que los niños que crecen en familias donde se discute por dinero regularmente, suelen iniciar la mayoría de edad con deudas y una imagen negativa del dinero. “No hay nada de malo en contarles la situación que atraviesa el hogar económicamente, pero no deben ver a los padres estresados”, indica. Si queremos hijos independientes y capaces de configurar sus propias bases para el futuro, debemos ser su ejemplo y guía. La buena comunicación y la organización financiera del hogar serán hábitos que no olvidará.'La loca aventura del ahorro', una herramienta para aprender jugando
[caption id="attachment_614301" align="aligncenter" width="700"]
