Qué vas a encontrar en la guía de ciberataques
Los ciberdelincuentes se encuentran siempre al acecho de nuevas formas con las que atacarnos a los usuarios. Lo hacen aprovechándose de nuestro desconocimiento o vulnerabilidades en nuestras defensas. Sus objetivos son muchos y pueden tener distintas consecuencias para el usuario. Por ello, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), enmarcada dentro de INCIBE, pone a tu disposición esta guía. El objetivo es que te mantengas informado y puedas prevenir cualquier tipo de ataque y actuar frente a él. La guía está dividida en cuatro grandes categorías. Ataques a contraseñas, ataques por ingeniería social, ataques a las conexiones y ataques por malware. En ella se examinan más de 30 tipos de ataques diferentes. Estos abarcan tanto los más populares, como el phishing, los virus o las aplicaciones maliciosas; como aquellos menos conocidos, entre los que podemos encontrar dumpster diving, spoofing o criptojacking, entre otros. Para cada uno de estos tipos de ataques, el manual te da unas pautas para que conozcas todo lo necesario para conocerlos y poder prevenirlos. En concreto, te va a contar cómo funciona cada ataque y cuál es el objetivo que tienen los ciberdelincuentes con él. Por último, te va a ofrecer indicaciones para protegerte frente al ataque. Además, también incluye más información relevante con cada uno de ellos. Como complemento, el manual ofrece un decálogo de buenas prácticas en ciberseguridad para mejorar la protección de los dispositivos y la seguridad de la información frente a los ciberataques. [caption id="attachment_432517" align="aligncenter" width="653"]
Decálogo de buenas prácticas en ciberseguridad
En su guía, la Oficina de Seguridad del Internauta te propone el siguiente decálogo de buenas prácticas en ciberseguridad para mejorar la protección de los dispositivos y la seguridad de la información de los usuarios frente a los ataques:- Utiliza un antivirus para analizar todas las descargas y archivos sospechosos. Debes mantenerlo siempre actualizado y activo.
- Mantén el sistema operativo, navegador y aplicaciones siempre actualizadas a su última versión para evitar vulnerabilidades.
- Utiliza contraseñas robustas y diferentes para proteger todas tus cuentas. Si es posible, utiliza la verificación en dos pasos u otro factor de autenticación.
- Desconfía de los adjuntos sospechosos, enlaces o promociones demasiado atractivas. La mayoría de los fraudes se basan en ataques de ingeniería social que pueden ser detectados aplicando el sentido común.
- Ten cuidado de por dónde navegas. Utiliza solo webs seguras con https y certificado digital y utiliza el modo incógnito cuando no quieras dejar rastro.
- Descarga solo de sitios oficiales aplicaciones o software legítimo para evitar acabar infectado por malware. En el caso de las aplicaciones, recuerda dar solo los permisos imprescindibles para su funcionamiento.
- Evita conectarte a redes wifi públicas o a conexiones inalámbricas desconocidas. Especialmente cuando vayas a intercambiar información sensible, como los datos bancarios. Y, en caso de que tengas que conectarte por una emergencia, trata de utilizar una VPN.
- No compartas tu información personal con cualquier desconocido ni la publiques o guardes en páginas o servicios webs no fiables.
- Haz copias de seguridad para minimizar el impacto de un posible ciberataque.
Descarga tu guía
La 'Guía de ciberataques. Todo lo que debes saber a nivel usuario' está disponible para su descarga a través de la web de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INCIBE. Además, ante cualquier duda a la hora de navegar, INCIBE recuerda a los usuarios que tienen a su disposición la Línea de Ayuda en Ciberseguridad, 017, gratuita y confidencial. [caption id="attachment_432470" align="aligncenter" width="700"]
Fuente: INCIBE

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!