Qué es la afección de boca, mano y pie
De acuerdo a la Asociación Española de Pediatría, es una infección viral que suele surgir en la infancia antes de los 5 años, aunque los adultos también la pueden padecer. Se generan llagas en la boca y un sarpullido cutáneo en manos y pies, que produce una gran molestia en el paciente. Por lo general, el causante de la afección es el coxsackievirus.Síntomas
Una persona infectada puede presentar varios síntomas o solo algunos de estos:- Malestar general en el cuerpo
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Sarpullido rojizo en las mejillas, encías y lengua
- Erupción cutánea en las manos y las plantas de los pies. En ocasiones, surgen lesiones con ampollas en las nalgas
- Pérdida de apetito

Causas
Según el sitio web de la Clínica Mayo (Estados Unidos), la causa principal de la enfermedad de boca, mano y pie es el coxsackievirus A16, que forma parte de la familia de los enterovirus no polio. Este suele ingresar al organismo vía oral y se transmite por el contacto interpersonal mediante los fluidos y secreciones del individuo infectado. La enfermedad se propaga a través de:- Saliva
- Heces
- Gotículas después de toser o estornudar
- Fluidos de ampollas
- Secreciones de la garganta y nasales

Los niños son los más vulnerables
Los brotes de boca, mano y pie son más frecuentes en niños menores de 5 años, sobre todo aquellos en guarderías infantiles. En los primeros años de vida, nuestros hijos se llevan las manos a la boca con mucha frecuencia, elevando las probabilidades de infección. Sin embargo, los adolescentes y adultos también están expuestos al compartir cubiertos, toallas y al besarse.Riesgos
Si bien se trata de una infección leve en la mayoría de los casos, la enfermedad se puede complicar en pacientes con la salud delicada. Estas son algunas de las complicaciones:1. Deshidratación
Las personas infectadas presentan malestar general, además de dolencias en la boca y la garganta. Por ese motivo, el paciente pierde el apetito e incluso prefiere no tomar líquidos, debido al dolor que siente al tragar. Es por ello que la deshidratación es uno de los riesgos más frecuentes de la enfermedad de boca, mano y pie. Si tu hijo tiene los síntomas, debes mantenerlo hidratado con agua, zumos e incluso suero. Las personas que se debilitan mucho deben ser tratadas vía intravenosa.2. Meningitis
Es una infección generada por la inflamación de las meninges, y posterior alteración del líquido cefalorraquídeo que se encuentra en el cerebro y la médula espinal.3. Encefalitis
Sería el peor escenario, ya que se trata de una enfermedad grave que pone en peligro la vida del paciente. Por suerte, en muy pocos casos la encefalitis llega como consecuencia del coxsackievirus.Tratamiento y medidas de prevención
La condición de boca, mano y pie no tiene un tratamiento aprobado por la ciencia. El virus suele permanecer de 7 a 10 días, antes de desaparecer de forma natural. La Asociación Americana de Pediatría recomienda suministrar acetaminofén e ibuprofeno para aliviar la fiebre y los dolores. Para evitar que el niño termine infectado, los padres pueden implementar las siguientes medidas de prevención:1. Lavar las manos
Las manos se deben lavar varias veces al día, sobre todo después de ir al baño, cambiar pañales y antes de preparar la comida. El gel en alcohol y las toallitas higiénicas son excelentes alternativas cuando no dispongas de jabón.2. Hábitos de higiene
Enseña a tus hijos los hábitos de higiene básicos para que aprendan a mantenerse limpios durante el día. Necesitan comprender por qué no deben llevarse las manos ni objetos a la boca.3. Limpia las áreas comunes
Las áreas comunes del hogar deben ser limpiadas frecuentemente con agua y jabón, especialmente las secciones donde los niños transitan. Las instituciones de cuidado infantil deben cumplir con un protocolo estricto de desinfección y limpieza para evitar la aparición de gérmenes. También se recomienda limpiar diariamente los juguetes y chupetes de tu hijo.4. Precaución con los contagiados
Durante la pandemia de la COVID-19 hemos conocido la importancia de mantener el distanciamiento social para evitar el contagio del virus. De igual forma, debemos estar atentos con quienes padecen la enfermedad de boca, mano y pie, para que no tengan demasiado contacto con los niños y personas sanas en general. No se trata de aislarlos por completo, bastará con evitar compartir toallas, utensilios de comida o algún otro objeto que pueda retener sus fluidos. [caption id="attachment_435288" align="aligncenter" width="700"]
Cuándo acudir al médico
En condiciones normales, la enfermedad desaparece de manera natural sin necesidad de acudir al médico. Sin embargo, si los síntomas permanecen después de 10 días, deberías llevar a tu hijo al pediatra para descartar una afección mayor. Con excepciones del ibuprofeno y el acetaminofén, no es recomendable suministrar medicamentos sin la autorización de un especialista.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!