Estados Unidos rebaja la edad para el cribado de cáncer de mama
Llamamos 'cribado de cáncer de mama' al programa diseñado para detectar precozmente signos de esta enfermedad en mujeres asintomáticas. Implica la realización de pruebas diagnósticas que ayudan a identificar posibles tumores o anomalías en una etapa temprana, lo que aumenta significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento y mejora los resultados. La mamografía es una de las pruebas de cribado más utilizadas y efectivas para el diagnóstico temprano. Utiliza rayos X de baja dosis para tomar imágenes de los senos en diferentes ángulos, un sistema que permite detectar posibles masas, tumores, calcificaciones u otras anomalías. Durante un tiempo, las autoridades sanitarias en Estados Unidos recomendaban a las mujeres realizarse una mamografía bienal a partir de los 50 años. Pero recientemente, el Grupo Especial de Servicios Preventivos (USPSTF, por sus siglas en inglés) ha rebajado la edad a los 40, basándose en una revisión de estudios científicos. Las conclusiones han sido publicadas en la revista JAMA y sustituirían a las recomendaciones vigentes desde 2016. Los expertos consideran que esta prueba rutinaria realizada desde los 40 y hasta los 74 años tendría muchos beneficios, si bien no han encontrado evidencia suficiente que permita evaluar el equilibrio entre los beneficios y los riesgos más allá de esa edad. [caption id="attachment_226858" align="aligncenter" width="700"]
Limitaciones en mamas densas y aviso obligado a las pacientes
Pero este examen podría ser menos efectivo en el caso de mujeres con mucho tejido mamario. Esta particularidad, conocida como 'mamas densas', hace referencia a un tipo de mama que contiene mayor proporción de tejido glandular y fibroso en comparación con el adiposo, lo que podría dificultar la interpretación de las imágenes y aumentar el riesgo de falsos negativos o falsos positivos. En estos casos, el grupo de trabajo considera que no hay evidencias suficientes que les permitan recomendar (o no) la realización de una ecografía como complemento a una mamografía negativa, por lo que piden investigar más. En cambio, sí encuentra utilidad en la tomosíntesis digital de mama, para detectar cánceres invasivos, y en la resonancia magnética, aunque faltan datos definitivos para respaldar su uso generalizado. Por todo ello, a partir de septiembre de 2024, la FDA norteamericana exigirá que se informe a las pacientes sobre su densidad mamaria y sobre el riesgo asociado de padecer un cáncer de mama difícil de detectar mediante una mamografía, con el fin de que puedan realizarse otro tipo de pruebas adicionales.¿Cuál es la recomendación en España?
[caption id="attachment_227026" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!