Beneficios de la lectura
Los niños aprenden e integran mejor los conceptos cuando nos servimos de un apoyo visual, ya sean gestos o imágenes. La lectura en voz alta estimula en ellos, de manera lúdica, el vocabulario, el pensamiento creativo, la discriminación auditiva, la atención, la memoria, la imaginación y la comprensión. Además de ser una actividad que favorece el vínculo entre el adulto y el menor en las primeras edades, pues estos momentos compartidos son muy importantes para ellos. Hay historias que podemos utilizar para darles a conocer determinados temas o bien para ayudarles a conectar con su mundo emocional, y por ello es importante crear un clima adecuado para leerlos.¿Cuál es el mejor momento?
¿Cuándo empezar a leer cuentos a nuestros niños y niñas? Ya sabemos que la comprensión se desarrolla antes que la expresión, por ello podemos utilizarlos antes de los 12 meses, y no esperar a que el bebé hable. A partir de los 6 meses, cuando ya establece contacto visual, sería la edad idónea para comenzar.Recursos y ambiente
Con los más pequeños, empezaremos trabajando las onomatopeyas de los animales, sonidos ambientales y sonidos de los instrumentos musicales, entre otros. También iremos describiendo los dibujos que aparecen e iremos formando frases sencillas, adaptándonos a la edad del niño. Además, realizaremos preguntas del tipo “¿dónde está el perrito?” o “busca el gato”, por ejemplo, para fomentar el lenguaje expresivo. Se debe elegir un lugar cómodo y bien iluminado para el momento de la lectura. Una vez escogido el sitio, sería conveniente hacer que el niño o la niña participe en la elección del libro para conocer así sus gustos y opiniones. Seguidamente, conviene introducirlo mostrando su carátula y formulando preguntas tales como “¿de qué tratará la historia? ¿Qué personajes crees que habrá?” De esta manera, se fomentará su curiosidad. A continuación, se pasará a la narración propiamente dicha, empleando una buena entonación, cambiando la voz según los diferentes personajes, gesticulando y empleando onomatopeyas.La opción de los audiolibros en inglés
La lectura abre una puerta a la creatividad y la imaginación de los pequeños. Pero, ¿cómo proceder cuando aún no saben leer? Además de hacerlo nosotros por ellos, una alternativa a los tradicionales está en los audiolibros. Con ellos, los niños representan la historia en su mente, lo que fomenta la creatividad, ya que, al no exponerle a las imágenes, cada uno tendrá que crearlas en su cabeza. También contamos con los audiolibros que incluyen vídeos y que están disponibles en plataformas como YouTube. Este tipo de formato presenta la narración en imágenes para que los más pequeños puedan seguir la trama sin problemas. Ambas opciones son interesantes, pero siempre debemos seleccionar bien los títulos con el fin de que se adapten siempre a sus necesidades y capacidades.Audiolibros recomendados
- First Stories. Se trata de una selección de cuentos tradicionales, como Jack And The Beanstalk.
- Good night, Moon.
- Giraffes Can’t Dance.
- Elmer.
Plataformas recomendadas
- Lingokids.
- Spotify.
- YouTube.
Más de 50 cuentos en inglés para infantil
[caption id="attachment_226305" align="aligncenter" width="700"]
1. Animales
- Are You A Monkey? - Marine Rivoal.
- Where´s Spot? - Eric Hill.
- Dear Zoo - Rod Campbell.
- Brown Bear, Brown Bear, What Do You See? - Bill Martin Jr & Eric Carle.
- Charlie Chick - Nick Denchfield (El pollo Pepe).
- That's not my kitten - Fiona Watt. (De esta misma serie hay otros títulos: That's not my bunny, That's not my bee y That's not my dragon, por ejemplo).
- You can´t take an Elephant on the bus - Patricia Peck.
2. Familia
- The Family Book - Todd Parr.
- Duck Duck, Dad? - Lorna Scobie.
- The Tiger Who Came to Tea - Kerr.
3. Cuerpo
- Hello, World! My Body - Jill McDonald.
4. Escuela
- Pet the Cat, Rocking in My School Shoes - Eric Litwin & James Dean.
5. Comida
- The Very Hungry Caterpillar - Eric Carle.
- Today is Monday - Eric Carle (Días de la semana).
6. Estaciones
- Fox Favourite Autumn - Fiona Barker.
- The Leaf Thief - Alice Hemming.
- My Tree and Me - Jo Witek.
- The Snowy Day - Ezra Jack Keats.
- Just Snow Already! - Howard McWilliam.
- Should I Share My Ice Cream - Mo Willems.
- Jabari Jumps - Gaia Cornwall.
- Finding spring - Carin Berger.
- And then it´s spring - Julie Fogliano.
- Weather - Jill McDonald.
7. Valores y emociones
- Lost and Found - Oliver Jeffers.
- The Odd Egg - Emily Gravett (ser diferentes, paciencia).
- Giraffes can´t dance - Giles Andreae (ser diferentes y luchar por tus sueños).
- Room in the Broom - Julia Donaldson (amistad).
- The crayons book of feelings - Drew Daywalt (emociones básicas).
- The Colour Monster - Anna Llenas (emociones básicas).
- Guess how much I Iove you - Sam MacBratney (amor).
- The Gruffalo - Julia Donaldson.
- The Lion inside - Rachel Bright (autoestima y confianza).
- Grumpy monkey - Suzanne Lang (gestión de las emociones, rabia).
- The way I feel - Janan Cain.
- In my heart - Jo Witek.
- The Hug - Eoin McLaughlin.
8. Orientación y lateralidad
- Shark in the Park - Nick Sharratt.
- We´re Going on a Bear Hunt - Michael Rosen & Helen Oxembury.
- Press here - Hervé Tullet.
- Ten Little Fingers and Ten Little Toes - Padded.
9. Colores
- How to catch a rainbow - Naomi Jones.
- Little blue and little yellow - Leo Lionni.
- Elmer - David McKee.
10. Rutinas
- The Pigeon Needs a Bath - Mo Willems (rutina ducha).
- Goodnight Moon - Margaret Wise Brown (rutina dormir).
11. Festividades
- 10 Timid Gghosts - Jennifer O'Connell (Halloween).
- Father Christmas Needs a Wee - Nicholas Allan.
- We’re going on an Egg hunt - Laura Hughes.
- That's not my snowman - Fiona Watt.
- The Gingerbread Man.
12. Clásicos
- The Cat in the hat by dr. Seuss.
- The Boy who cried Wolf.
Susana Ortego García Directora educativa de Brains Nursery Schools Centro de Educación Infantil asociado a ACADE

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!