Array ( [0] => 4957 [id_articulo] => 4957 [1] => [id_usuario] => [2] => [id_usuario_2] => [3] => [id_usuario_ultimo] => [4] => 8 [firma_como_ai] => 8 [5] => 0 [firma_como_ai_2] => 0 [6] => [id_supervisor] => [7] => 1 [id_periodico] => 1 [8] => 0000-00-00 00:00:00 [fecha] => 0000-00-00 00:00:00 [9] => 2024-11-15 00:00:00 [fecha_ultima] => 2024-11-15 00:00:00 [10] => NORMAL [estilo] => NORMAL [11] => [tipo_galeria] => [12] => 1 [supervisado] => 1 [13] => P [visible_en_periodico] => P [14] => [id_provincia] => [15] => [id_seccion] => [16] => 133 [id_categoria] => 133 [17] => 0 [id_categoria_2] => 0 [18] => 0 [id_categoria_3] => 0 [19] => 0 [id_categoria_4] => 0 [20] => 0 [id_categoria_5] => 0 [21] => 0 [id_categoria_6] => 0 [22] => [blog] => [23] => deportistas-espanoles [friendly_url] => deportistas-espanoles [24] => [friendly_url_categoria] => [25] => [twitter] => [26] => [encuesta] => [27] => [galeria_multimedia] => [28] => [antetitulo] => [29] => 20 Deportistas españoles con opciones de medalla en los Juegos Olímpicos de París [titulo] => 20 Deportistas españoles con opciones de medalla en los Juegos Olímpicos de París [30] => [titulo_md5] => [31] => [titulo_viva] => [32] => [subtitulo_1] => [33] => [subtitulo_2] => [34] => [subtitulo_3] => [35] => [entradilla] => [36] => El 26 de julio darán comienzo los Juegos Olímpicos de París, en los que muchos deportistas españoles cuentan con opciones reales de conseguir una medalla. A nuestros prometedores referentes que pondrán sus habilidades a prueba en solitario, se unen los que lo harán en competiciones de equipo, modalidades en las que, como ha quedado demostrado en otras ediciones y competiciones alternativas, nuestro país se encuentra entre las mayores potencias a nivel mundial. A continuación, repasamos con vosotros nuestras 20 mayores esperanzas para la obtención de alguno de los codiciados metales.

1. Ana Peleteiro, triple salto

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por European Athletics (@europeanathletics)

La gallega Ana Peleteiro representa una de las grandes ilusiones para la afición española. Con un carácter y personalidad arrolladores, que le han ayudado a convertirse en una de nuestras atletas más mediáticas, Ana dará lo mejor de sí misma con su triple salto a través del foso de arena. Las expectativas sobre ella son máximas; no en vano, se trata de la actual campeona de Europa, con un salto de 14,85 metros. En Tokyo 2020 ganó la medalla de bronce, y en 2022 se convirtió en madre. Tras un proceso de recuperación cargado de dedicación y esfuerzo, la atleta llega a París dispuesta a conquistar el podio.

2. Álvaro Martín, atletismo

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de Álvaro Martín (@alvaro_atletismo)

El bicampeón del mundo en 2023 en las disciplinas de marcha de 20 y 35 km desea repetir el doblete en 20 kilómetros y relevo mixto en los inminentes JJ. OO. En 2010 debutó en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur y, desde entonces, ha cosechado grandes éxitos. Ha sido campeón de España de 10 km de 2017 a 2020 y en 2023, de 20 km en 2016, 2017, 2018 y 2023, y de 35 km en 2023. Ha participado en tres Juegos Olímpicos de verano, quedando en el puesto 22 en Río de Janeiro y en cuarto puesto en Tokio, rozando la medalla de bronce. Actualmente, es una de las grandes bazas del atletismo español.

3. Laura Fuertes, boxeo

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Asociación Deportes Olímpicos (@ado_es)

Se trata de la primera boxeadora española que participará en unos Juegos Olímpicos, y la primera medallista española en un mundial de boxeo. Nacida en Gijón, esta deportista compite en la categoría de 50 kg, y tras ganar dos bronces en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado Femenino de 2022 y en los Juegos Europeos de Cracovia 2023, aspirará a lo más alto en París. Por el momento, con su clasificación, ya ha dado un gran paso en el boxeo femenino español.

4. Cecilia Castro, taekwondo

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Cecilia Castro Burgos (@ceciliacastrotkd)

El taekwondo español lleva cosechando éxitos desde los Olimpiadas de Sidney, en el año 2000. Un oro, cinco platas y un bronce es el palmarés que han obtenido los atletas españoles, y Cecilia Castro es una de las grandes jóvenes promesas. La madrileña, medalla de oro en el Campeonato Europeo 2022, plata en los Juegos Europeos 2023 y bronce en el Mundial de 2022 y el Campeonato Europeo de 2018, se convierte en la cuarta representante española en París, junto a Adriana Cerezo, Javier Pérez Polo y Adrián Vicente.

5. Carolina Marín, bádminton

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Carolina Marin (@carolinamarin)

Carolina Marín es una de las grandes deportistas de nuestro país, y ocupa actualmente el tercer puesto en el ranking mundial de la BWF. Su lista de títulos es impresionante, con un oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en los Campeonatos Mundiales de Bádminton de 2014, 2015 y 2018, y en los Campeonatos Europeos de 2014, 2016, 2018 y 2021. Pese a que no pudo participar en los Juegos de Tokio debido a una lesión de rodilla, la onubense ha asegurado su plaza para París 2024 y luchará por conseguir el podio.

6. Jon Rahm, golf

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Jon Rahm Rodriguez (@jonrahm)

Nacido en Vizcaya, este deportista fue el primer español en ganar el Abierto de Estados Unidos 2021, y fue número uno en la Clasificación Mundial de Golf Amateur durante sesenta semanas seguidas. Su palmarés es impresionante: en 2017 ganó el Abierto de San Diego, el Abierto de Irlanda y el Campeonato Mundial de Dubai. En 2020 ganó el Memorial Tournament (Ohio) y alcanzó el primer puesto en la clasificación mundial de la PGA de golf, lo que lo convirtió en el segundo español en lograrlo después de Severiano Ballesteros. En 2023 se proclamó campeón del Masters de Augusta y ha quedado en tercera posición en el LIV Golf en Australia. Lamentablemente, no pudo participar en los Juegos de Tokio 2020 al dar positivo en COVID-19, por lo que espera resarcirse en París.

7. Carlos Alcaraz, tenis

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Carlos Alcaraz Garfia (@carlitosalcarazz)

Aunque todavía no se ha confirmado al 100 % qué tenistas irán a los Juegos Olímpicos de París, todo parece indicar que Carlos Alcaraz tendrá su plaza asegurada. El murciano, vigente campeón de Wimbledon 2023 y del Torneo de Roland Garros 2024, es el tercer jugador español con mejor palmarés en Grand Slams, por detrás de Rafa Nadal (quien muy probablemente jugará también en las olimpiadas) y Manuel Santana. Los aficionados tienen la certeza de que este joven prodigio del tenis mundial se alzará con alguna medalla en los próximos Juegos Olímpicos.

8 y 9. Andrés García y Fátima Gálvez, tiro

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de Andres García (@andres_04g)

Andrés García solo tiene 20 años, pero ya se ha consolidado como una estrella del tiro olímpico español. Acaba de asegurar su plaza para París tras una participación brillante en la Copa del Mundo disputada en Qatar, donde además se colgó una medalla de oro. Pese a su juventud, el conquense ya ha cosechado un oro y una plata en el Campeonato Mundial Júnior de Tiro de 2021 y 2023, y promete darlo todo en los próximos Juegos Olímpicos.
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por FÁTIMA GÁLVEZ (@fatimagalveztirolimpico)

Por su parte, Fátima Gálvez espera repetir en París el oro olímpico conseguido en Tokio junto a Alberto Fernández. La andaluza tiene un increíble palmarés de medallas: oro en Bankú 2015, oro y bronce en Minsk 2019, seis medallas en el Campeonato Mundial de Tiro entre 2014 y 2022, y nada menos que diez medallas en el Campeonato Europeo de Tiro entre 2010 y 2024. El último de estos mundiales, celebrado en Croacia, es el que le ha permitido conseguir el pase olímpico.

10. Francisco Garrigós, judo (-60 kg)

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por FRAN GARRIGÓS ?? (@frangarrigos1)

El campeón mundial en 2023 y tres veces campeón de Europa en los mundiales de Lisboa (2021), Sofía (2022) y Zagreb (2024) se presentará a los Juegos Olímpicos de París con muchas opciones de medalla. El madrileño cuenta ya con ya siete medallas en el cómputo global de los campeonatos europeos desde 2019, y aunque en los Juegos Olímpicos de Tokio cayó en la segunda ronda, su gran objetivo es luchar en París por conseguir la triple corona (campeón del mundo, de Europa y Olímpico). En las quinielas de los expertos también aparecen los nombres de Niko Shera (-100 kg) y Ai Tsunoda (categoría -70 kg), como otros judokas españoles con opción a medalla.

11 y 12. Selección sub-21 de fútbol masculino y Selección absoluta de fútbol femenino

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Selección Española de Fútbol (@sefutbolfem)

Los deportes de equipo son nuestra otra gran baza para subir al podio, y tanto los jugadores de la selección española de fútbol sub-21, como la absoluta de fútbol femenino tienen grandes opciones. El equipo masculino de Santi Denia acaba de conseguir su billete a París con su clasificación a las semifinales del Europeo, y aunque aún no se conoce la lista de los 18 jugadores que viajarán a la capital francesa, hay esperanzas de llegar a lo más alto tras el oro conseguido en Barcelona 92. Esta selección es una de las más laureadas de la historia de nuestro país, y en los diferentes campeonatos de Europa ha conseguido cinco oros, cuatro platas y tres bronces. En París jugará en el grupo C, junto a Uzbekistán, Egipto y República Dominicana. En cuanto a la selección absoluta de fútbol femenino, esta será la primera vez en la historia que acude a unos Juegos Olímpicos. Las flamantes ganadoras de la Nations League y actuales campeonas del mundo están entre las favoritas para subir al podio, aunque no lo tendrán fácil, ya que les tocará enfrentarse a Japón, Brasil y Nigeria.

13. Balonmano masculino

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por RFEBM (@rfebalonmano)

La selección masculina de balonmano está entre las mejores del mundo, y pese a que se quedaron a las puertas de jugar en Río 2016, este año lucharán en París por subir de nuevo al podio olímpico. Tienen en su haber importantes títulos, como bicampeona mundial en 20015 y 2013, bicampeona europea en 2018 y 2020, y bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996), Sidney (2000), Pekín (2008) y Tokio (2020). El seleccionador de Los Hispanos ya ha dado a conocer su lista de convocados para los próximos Juegos Olímpicos, que comenzarán a preparar el 19 de junio.

14. Baloncesto femenino

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de Baloncesto España (@baloncestoesp)

No anda, desde luego, a la zaga el talento de las baloncestistas españolas, otra de las grandes esperanzas de medalla para el deporte de nuestro país. Aunque el equipo de Estados Unidos parte como favorito para alzarse con el oro olímpico, no perdamos de vista que nuestras jugadoras ocupan el primer puesto europeo y el cuarto mundial en el ranking FIBA, son subcampeonas olímpicas en Río 2016, subcampeonas mundiales en 2014 y vigentes subcampeonas de Europa, entre otros logros. En cuanto a la selección masculina, nuestro país ha estado presente en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos desde Sídney 2000, por lo que también esperan superar el Preolímpico que se celebrará entre el 2 y 7 de julio, y ganar así su pase a París.

15. Equipo de gimnasia rítmica

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de Comité Olímpico Español (@coe_es)

El equipo nacional de gimnasia rítmica se creó en 1974, y desde entonces ha conseguido 132 medallas en competiciones internacionales, tanto en la modalidad individual, como en grupo. Las más recientes son las conseguidas en el Campeonato Europeo 2024 que acaba de celebrarse, y que se ha saldado con un oro en el ejercicio mixto de conjuntos, una plata en cinco aros y un bronce en el concurso completo por conjuntos. España ha conseguido tres medallas en la historia de los Juegos Olímpicos en este deporte: una plata en Río 2016 en conjunto, oro en Atlanta 1996 en conjunto y plata individual en Barcelona 1992. Con semejante colección de títulos y los ánimos bien altos tras el reciente oro logrado, nuestras chicas lo darán todo por dejar su huella en París.

16. Equipo femenino de natación artística

 
Ver esta publicación en Instagram
El 26 de julio darán comienzo los Juegos Olímpicos de París, en los que muchos deportistas españoles cuentan con opciones reales de conseguir una medalla. A nuestros prometedores referentes que pondrán sus habilidades a prueba en solitario, se unen los que lo harán en competiciones de equipo, modalidades en las que, como ha quedado demostrado en otras ediciones y competiciones alternativas, nuestro país se encuentra entre las mayores potencias a nivel mundial. A continuación, repasamos con vosotros nuestras 20 mayores esperanzas para la obtención de alguno de los codiciados metales.

1. Ana Peleteiro, triple salto

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por European Athletics (@europeanathletics)

La gallega Ana Peleteiro representa una de las grandes ilusiones para la afición española. Con un carácter y personalidad arrolladores, que le han ayudado a convertirse en una de nuestras atletas más mediáticas, Ana dará lo mejor de sí misma con su triple salto a través del foso de arena. Las expectativas sobre ella son máximas; no en vano, se trata de la actual campeona de Europa, con un salto de 14,85 metros. En Tokyo 2020 ganó la medalla de bronce, y en 2022 se convirtió en madre. Tras un proceso de recuperación cargado de dedicación y esfuerzo, la atleta llega a París dispuesta a conquistar el podio.

2. Álvaro Martín, atletismo

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de Álvaro Martín (@alvaro_atletismo)

El bicampeón del mundo en 2023 en las disciplinas de marcha de 20 y 35 km desea repetir el doblete en 20 kilómetros y relevo mixto en los inminentes JJ. OO. En 2010 debutó en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur y, desde entonces, ha cosechado grandes éxitos. Ha sido campeón de España de 10 km de 2017 a 2020 y en 2023, de 20 km en 2016, 2017, 2018 y 2023, y de 35 km en 2023. Ha participado en tres Juegos Olímpicos de verano, quedando en el puesto 22 en Río de Janeiro y en cuarto puesto en Tokio, rozando la medalla de bronce. Actualmente, es una de las grandes bazas del atletismo español.

3. Laura Fuertes, boxeo

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Asociación Deportes Olímpicos (@ado_es)

Se trata de la primera boxeadora española que participará en unos Juegos Olímpicos, y la primera medallista española en un mundial de boxeo. Nacida en Gijón, esta deportista compite en la categoría de 50 kg, y tras ganar dos bronces en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado Femenino de 2022 y en los Juegos Europeos de Cracovia 2023, aspirará a lo más alto en París. Por el momento, con su clasificación, ya ha dado un gran paso en el boxeo femenino español.

4. Cecilia Castro, taekwondo

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Cecilia Castro Burgos (@ceciliacastrotkd)

El taekwondo español lleva cosechando éxitos desde los Olimpiadas de Sidney, en el año 2000. Un oro, cinco platas y un bronce es el palmarés que han obtenido los atletas españoles, y Cecilia Castro es una de las grandes jóvenes promesas. La madrileña, medalla de oro en el Campeonato Europeo 2022, plata en los Juegos Europeos 2023 y bronce en el Mundial de 2022 y el Campeonato Europeo de 2018, se convierte en la cuarta representante española en París, junto a Adriana Cerezo, Javier Pérez Polo y Adrián Vicente.

5. Carolina Marín, bádminton

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Carolina Marin (@carolinamarin)

Carolina Marín es una de las grandes deportistas de nuestro país, y ocupa actualmente el tercer puesto en el ranking mundial de la BWF. Su lista de títulos es impresionante, con un oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en los Campeonatos Mundiales de Bádminton de 2014, 2015 y 2018, y en los Campeonatos Europeos de 2014, 2016, 2018 y 2021. Pese a que no pudo participar en los Juegos de Tokio debido a una lesión de rodilla, la onubense ha asegurado su plaza para París 2024 y luchará por conseguir el podio.

6. Jon Rahm, golf

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Jon Rahm Rodriguez (@jonrahm)

Nacido en Vizcaya, este deportista fue el primer español en ganar el Abierto de Estados Unidos 2021, y fue número uno en la Clasificación Mundial de Golf Amateur durante sesenta semanas seguidas. Su palmarés es impresionante: en 2017 ganó el Abierto de San Diego, el Abierto de Irlanda y el Campeonato Mundial de Dubai. En 2020 ganó el Memorial Tournament (Ohio) y alcanzó el primer puesto en la clasificación mundial de la PGA de golf, lo que lo convirtió en el segundo español en lograrlo después de Severiano Ballesteros. En 2023 se proclamó campeón del Masters de Augusta y ha quedado en tercera posición en el LIV Golf en Australia. Lamentablemente, no pudo participar en los Juegos de Tokio 2020 al dar positivo en COVID-19, por lo que espera resarcirse en París.

7. Carlos Alcaraz, tenis

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Carlos Alcaraz Garfia (@carlitosalcarazz)

Aunque todavía no se ha confirmado al 100 % qué tenistas irán a los Juegos Olímpicos de París, todo parece indicar que Carlos Alcaraz tendrá su plaza asegurada. El murciano, vigente campeón de Wimbledon 2023 y del Torneo de Roland Garros 2024, es el tercer jugador español con mejor palmarés en Grand Slams, por detrás de Rafa Nadal (quien muy probablemente jugará también en las olimpiadas) y Manuel Santana. Los aficionados tienen la certeza de que este joven prodigio del tenis mundial se alzará con alguna medalla en los próximos Juegos Olímpicos.

8 y 9. Andrés García y Fátima Gálvez, tiro

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de Andres García (@andres_04g)

Andrés García solo tiene 20 años, pero ya se ha consolidado como una estrella del tiro olímpico español. Acaba de asegurar su plaza para París tras una participación brillante en la Copa del Mundo disputada en Qatar, donde además se colgó una medalla de oro. Pese a su juventud, el conquense ya ha cosechado un oro y una plata en el Campeonato Mundial Júnior de Tiro de 2021 y 2023, y promete darlo todo en los próximos Juegos Olímpicos.
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por FÁTIMA GÁLVEZ (@fatimagalveztirolimpico)

Por su parte, Fátima Gálvez espera repetir en París el oro olímpico conseguido en Tokio junto a Alberto Fernández. La andaluza tiene un increíble palmarés de medallas: oro en Bankú 2015, oro y bronce en Minsk 2019, seis medallas en el Campeonato Mundial de Tiro entre 2014 y 2022, y nada menos que diez medallas en el Campeonato Europeo de Tiro entre 2010 y 2024. El último de estos mundiales, celebrado en Croacia, es el que le ha permitido conseguir el pase olímpico.

10. Francisco Garrigós, judo (-60 kg)

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por FRAN GARRIGÓS ?? (@frangarrigos1)

El campeón mundial en 2023 y tres veces campeón de Europa en los mundiales de Lisboa (2021), Sofía (2022) y Zagreb (2024) se presentará a los Juegos Olímpicos de París con muchas opciones de medalla. El madrileño cuenta ya con ya siete medallas en el cómputo global de los campeonatos europeos desde 2019, y aunque en los Juegos Olímpicos de Tokio cayó en la segunda ronda, su gran objetivo es luchar en París por conseguir la triple corona (campeón del mundo, de Europa y Olímpico). En las quinielas de los expertos también aparecen los nombres de Niko Shera (-100 kg) y Ai Tsunoda (categoría -70 kg), como otros judokas españoles con opción a medalla.

11 y 12. Selección sub-21 de fútbol masculino y Selección absoluta de fútbol femenino

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Selección Española de Fútbol (@sefutbolfem)

Los deportes de equipo son nuestra otra gran baza para subir al podio, y tanto los jugadores de la selección española de fútbol sub-21, como la absoluta de fútbol femenino tienen grandes opciones. El equipo masculino de Santi Denia acaba de conseguir su billete a París con su clasificación a las semifinales del Europeo, y aunque aún no se conoce la lista de los 18 jugadores que viajarán a la capital francesa, hay esperanzas de llegar a lo más alto tras el oro conseguido en Barcelona 92. Esta selección es una de las más laureadas de la historia de nuestro país, y en los diferentes campeonatos de Europa ha conseguido cinco oros, cuatro platas y tres bronces. En París jugará en el grupo C, junto a Uzbekistán, Egipto y República Dominicana. En cuanto a la selección absoluta de fútbol femenino, esta será la primera vez en la historia que acude a unos Juegos Olímpicos. Las flamantes ganadoras de la Nations League y actuales campeonas del mundo están entre las favoritas para subir al podio, aunque no lo tendrán fácil, ya que les tocará enfrentarse a Japón, Brasil y Nigeria.

13. Balonmano masculino

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por RFEBM (@rfebalonmano)

La selección masculina de balonmano está entre las mejores del mundo, y pese a que se quedaron a las puertas de jugar en Río 2016, este año lucharán en París por subir de nuevo al podio olímpico. Tienen en su haber importantes títulos, como bicampeona mundial en 20015 y 2013, bicampeona europea en 2018 y 2020, y bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996), Sidney (2000), Pekín (2008) y Tokio (2020). El seleccionador de Los Hispanos ya ha dado a conocer su lista de convocados para los próximos Juegos Olímpicos, que comenzarán a preparar el 19 de junio.

14. Baloncesto femenino

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de Baloncesto España (@baloncestoesp)

No anda, desde luego, a la zaga el talento de las baloncestistas españolas, otra de las grandes esperanzas de medalla para el deporte de nuestro país. Aunque el equipo de Estados Unidos parte como favorito para alzarse con el oro olímpico, no perdamos de vista que nuestras jugadoras ocupan el primer puesto europeo y el cuarto mundial en el ranking FIBA, son subcampeonas olímpicas en Río 2016, subcampeonas mundiales en 2014 y vigentes subcampeonas de Europa, entre otros logros. En cuanto a la selección masculina, nuestro país ha estado presente en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos desde Sídney 2000, por lo que también esperan superar el Preolímpico que se celebrará entre el 2 y 7 de julio, y ganar así su pase a París.

15. Equipo de gimnasia rítmica

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de Comité Olímpico Español (@coe_es)

El equipo nacional de gimnasia rítmica se creó en 1974, y desde entonces ha conseguido 132 medallas en competiciones internacionales, tanto en la modalidad individual, como en grupo. Las más recientes son las conseguidas en el Campeonato Europeo 2024 que acaba de celebrarse, y que se ha saldado con un oro en el ejercicio mixto de conjuntos, una plata en cinco aros y un bronce en el concurso completo por conjuntos. España ha conseguido tres medallas en la historia de los Juegos Olímpicos en este deporte: una plata en Río 2016 en conjunto, oro en Atlanta 1996 en conjunto y plata individual en Barcelona 1992. Con semejante colección de títulos y los ánimos bien altos tras el reciente oro logrado, nuestras chicas lo darán todo por dejar su huella en París.

16. Equipo femenino de natación artística

 
Ver esta publicación en Instagram
Deporte, Juegos Olímpicos, Valores [tags] => Deporte, Juegos Olímpicos, Valores [38] => [tags_ocultos] => [39] => [cita] => [40] => Antonio [autor] => Antonio [41] => 8 [id_autor] => 8 [42] => [autor_2] => [43] => 0 [id_autor_2] => 0 [44] => [visitas] => [45] => [comentarios] => [46] => [comentarios_activar] => [47] => [valoracion_activar] => [48] => [valoracion_votos] => [49] => [valoracion_puntuacion] => [50] => [valoracion_media] => [51] => [encuesta_activar] => [52] => [encuesta_titulo] => [53] => [encuesta_respuesta_1] => [54] => [encuesta_respuesta_2] => [55] => [encuesta_respuesta_3] => [56] => [encuesta_respuesta_4] => [57] => [encuesta_respuesta_5] => [58] => [encuesta_votos_1] => [59] => [encuesta_votos_2] => [60] => [encuesta_votos_3] => [61] => [encuesta_votos_4] => [62] => [encuesta_votos_5] => [63] => [articulo_importancia] => [64] => [articulo_media] => [65] => [articulo_antetitulo] => [66] => [articulo_entradilla] => [67] => [articulo_autor] => [68] => [articulo_archivos] => [69] => [articulo_relacionados] => [70] => [articulo_linea] => [71] => [exclusiva] => [72] => 0 [sin_publicidad] => 0 [73] => 0 [entrevista] => 0 [74] => 0 [en_directo] => 0 [75] => 0 [premium] => 0 [76] => [bloquear_comentarios] => [77] => [ladillos] => [78] => 0 [imagen_pendiente] => 0 [79] => [url_imagen_europapress] => [80] => [push_escritorio] => [81] => [clonado] => [82] => 152765 [id_importacion] => 152765 [83] => [pagina_importacion] => [84] => 0 [importado_desde_id] => 0 [85] => 0000-00-00 [fecha_programacion] => 0000-00-00 [86] => 00:00:00 [fecha_programacion_hora] => 00:00:00 [87] => [portada_antetitulo] => [88] => [portada_titulo] => [89] => [portada_entradilla] => [90] => [portada_autor] => [91] => 0 [portada_imagen_autor] => 0 [92] => 0 [portada_estilo] => 0 [93] => [titulo_seo] => [94] => [entradilla_seo] => [95] => 0000-00-00 [fecha_reprogramacion] => 0000-00-00 [96] => 00:00:00 [fecha_reprogramacion_hora] => 00:00:00 [97] => [periodico_importado] => [98] => 0 [id_usuario_3] => 0 [99] => 0 [confidencial] => 0 [100] => 0 [es_podcast] => 0 [101] => 0 [es_fondo_negro] => 0 [102] => 0 [id_programa] => 0 [103] => [boton_vermas_texto] => [104] => [boton_enlace_texto] => [105] => 1 [tipo_evento] => 1 [106] => [actividades_direccion] => [107] => [actividades_es_gratis] => [108] => [actividades_precio_maximo] => [109] => [actividades_precio_minimo] => [110] => [actividades_precio_comentarios] => [111] => [actividades_edad_minima] => [112] => [actividades_edad_maxima] => [113] => [actividades_info_practica] => [114] => [actividades_url_entradas_website] => [115] => [actividades_url_entradas] => [116] => [actividades_url_entradas_texto] => [117] => [actividades_url_entradas_boton] => [118] => [sorteo_fecha_finalizacion] => [119] => [sorteo_texto_premio] => [120] => [sorteo_bases_legales] => [121] => [sorteo_boton_participa_texto] => [122] => [sorteo_boton_participa_clase] => [123] => [sorteo_link_participacion] => [124] => [sorteo_link_condiciones] => [125] => [sorteo_tipo] => [126] => [sorteo_nombre_pelicula] => [127] => [actividades_precio] => [128] => [json_fechas_home] => [129] => [json_fechas_recicle] => [130] => [json_fechas_destacado] => [131] => [publi_home] => [132] => [publi_destacado] => [133] => [publi_recicle] => [134] => [patrocinado_publi] => [135] => [patrocinado_enlace] => [136] => [patrocinado_pixel] => [137] => [patrocinado_imagen] => [138] => [cat_ocultas_publicidad] => [139] => [cat_ocultas_contenidos] => [140] => 1 [contenidos] => 1 [141] => 0 [publicidad] => 0 [142] => [edades1] => [143] => [edades2] => [144] => [edades3] => [145] => [edades4] => [146] => [edades5] => [147] => [edades6] => [148] => [json_horario] => [149] => [actividades_precio_simbolo] => [150] => [info_extra] => [151] => [extracto] => [152] => [texto_agrupado] => [153] => [base_legal_archivo] => [154] => 0 [permanente] => 0 [155] => [articulo_fecha_finalizacion] => [156] => [provincia] => [157] => 20 Deportistas españoles con opciones de medalla en los Juegos Olímpicos de París [158] => sin nombre [edicion] => sin nombre [159] => [categoria_2] => [160] => ) 20 Deportistas españoles con opciones de medalla en los Juegos Olímpicos de París | SAPOS Y PRINCESAS

consejos

Consejos

20 Deportistas españoles con opciones de medalla en los Juegos Olímpicos de París

  • Jon Rahm
El 26 de julio darán comienzo los Juegos Olímpicos de París, en los que muchos deportistas españoles cuentan con opciones reales de conseguir una medalla. A nuestros prometedores referentes que pondrán sus habilidades a prueba en solitario, se unen los que lo harán en competiciones de equipo, modalidades en las que, como ha quedado demostrado en otras ediciones y competiciones alternativas, nuestro país se encuentra entre las mayores potencias a nivel mundial. A continuación, repasamos con vosotros nuestras 20 mayores esperanzas para la obtención de alguno de los codiciados metales.

1. Ana Peleteiro, triple salto

La gallega Ana Peleteiro representa una de las grandes ilusiones para la afición española. Con un carácter y personalidad arrolladores, que le han ayudado a convertirse en una de nuestras atletas más mediáticas, Ana dará lo mejor de sí misma con su triple salto a través del foso de arena. Las expectativas sobre ella son máximas; no en vano, se trata de la actual campeona de Europa, con un salto de 14,85 metros. En Tokyo 2020 ganó la medalla de bronce, y en 2022 se convirtió en madre. Tras un proceso de recuperación cargado de dedicación y esfuerzo, la atleta llega a París dispuesta a conquistar el podio.

2. Álvaro Martín, atletismo

El bicampeón del mundo en 2023 en las disciplinas de marcha de 20 y 35 km desea repetir el doblete en 20 kilómetros y relevo mixto en los inminentes JJ. OO. En 2010 debutó en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur y, desde entonces, ha cosechado grandes éxitos. Ha sido campeón de España de 10 km de 2017 a 2020 y en 2023, de 20 km en 2016, 2017, 2018 y 2023, y de 35 km en 2023. Ha participado en tres Juegos Olímpicos de verano, quedando en el puesto 22 en Río de Janeiro y en cuarto puesto en Tokio, rozando la medalla de bronce. Actualmente, es una de las grandes bazas del atletismo español.

3. Laura Fuertes, boxeo

Se trata de la primera boxeadora española que participará en unos Juegos Olímpicos, y la primera medallista española en un mundial de boxeo. Nacida en Gijón, esta deportista compite en la categoría de 50 kg, y tras ganar dos bronces en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado Femenino de 2022 y en los Juegos Europeos de Cracovia 2023, aspirará a lo más alto en París. Por el momento, con su clasificación, ya ha dado un gran paso en el boxeo femenino español.

4. Cecilia Castro, taekwondo

El taekwondo español lleva cosechando éxitos desde los Olimpiadas de Sidney, en el año 2000. Un oro, cinco platas y un bronce es el palmarés que han obtenido los atletas españoles, y Cecilia Castro es una de las grandes jóvenes promesas. La madrileña, medalla de oro en el Campeonato Europeo 2022, plata en los Juegos Europeos 2023 y bronce en el Mundial de 2022 y el Campeonato Europeo de 2018, se convierte en la cuarta representante española en París, junto a Adriana Cerezo, Javier Pérez Polo y Adrián Vicente.

5. Carolina Marín, bádminton

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Carolina Marin (@carolinamarin)

Carolina Marín es una de las grandes deportistas de nuestro país, y ocupa actualmente el tercer puesto en el ranking mundial de la BWF. Su lista de títulos es impresionante, con un oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en los Campeonatos Mundiales de Bádminton de 2014, 2015 y 2018, y en los Campeonatos Europeos de 2014, 2016, 2018 y 2021. Pese a que no pudo participar en los Juegos de Tokio debido a una lesión de rodilla, la onubense ha asegurado su plaza para París 2024 y luchará por conseguir el podio.

6. Jon Rahm, golf

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Jon Rahm Rodriguez (@jonrahm)

Nacido en Vizcaya, este deportista fue el primer español en ganar el Abierto de Estados Unidos 2021, y fue número uno en la Clasificación Mundial de Golf Amateur durante sesenta semanas seguidas. Su palmarés es impresionante: en 2017 ganó el Abierto de San Diego, el Abierto de Irlanda y el Campeonato Mundial de Dubai. En 2020 ganó el Memorial Tournament (Ohio) y alcanzó el primer puesto en la clasificación mundial de la PGA de golf, lo que lo convirtió en el segundo español en lograrlo después de Severiano Ballesteros. En 2023 se proclamó campeón del Masters de Augusta y ha quedado en tercera posición en el LIV Golf en Australia. Lamentablemente, no pudo participar en los Juegos de Tokio 2020 al dar positivo en COVID-19, por lo que espera resarcirse en París.

7. Carlos Alcaraz, tenis

Aunque todavía no se ha confirmado al 100 % qué tenistas irán a los Juegos Olímpicos de París, todo parece indicar que Carlos Alcaraz tendrá su plaza asegurada. El murciano, vigente campeón de Wimbledon 2023 y del Torneo de Roland Garros 2024, es el tercer jugador español con mejor palmarés en Grand Slams, por detrás de Rafa Nadal (quien muy probablemente jugará también en las olimpiadas) y Manuel Santana. Los aficionados tienen la certeza de que este joven prodigio del tenis mundial se alzará con alguna medalla en los próximos Juegos Olímpicos.

8 y 9. Andrés García y Fátima Gálvez, tiro

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de Andres García (@andres_04g)

Andrés García solo tiene 20 años, pero ya se ha consolidado como una estrella del tiro olímpico español. Acaba de asegurar su plaza para París tras una participación brillante en la Copa del Mundo disputada en Qatar, donde además se colgó una medalla de oro. Pese a su juventud, el conquense ya ha cosechado un oro y una plata en el Campeonato Mundial Júnior de Tiro de 2021 y 2023, y promete darlo todo en los próximos Juegos Olímpicos.
Por su parte, Fátima Gálvez espera repetir en París el oro olímpico conseguido en Tokio junto a Alberto Fernández. La andaluza tiene un increíble palmarés de medallas: oro en Bankú 2015, oro y bronce en Minsk 2019, seis medallas en el Campeonato Mundial de Tiro entre 2014 y 2022, y nada menos que diez medallas en el Campeonato Europeo de Tiro entre 2010 y 2024. El último de estos mundiales, celebrado en Croacia, es el que le ha permitido conseguir el pase olímpico.

10. Francisco Garrigós, judo (-60 kg)

El campeón mundial en 2023 y tres veces campeón de Europa en los mundiales de Lisboa (2021), Sofía (2022) y Zagreb (2024) se presentará a los Juegos Olímpicos de París con muchas opciones de medalla. El madrileño cuenta ya con ya siete medallas en el cómputo global de los campeonatos europeos desde 2019, y aunque en los Juegos Olímpicos de Tokio cayó en la segunda ronda, su gran objetivo es luchar en París por conseguir la triple corona (campeón del mundo, de Europa y Olímpico). En las quinielas de los expertos también aparecen los nombres de Niko Shera (-100 kg) y Ai Tsunoda (categoría -70 kg), como otros judokas españoles con opción a medalla.

11 y 12. Selección sub-21 de fútbol masculino y Selección absoluta de fútbol femenino

Los deportes de equipo son nuestra otra gran baza para subir al podio, y tanto los jugadores de la selección española de fútbol sub-21, como la absoluta de fútbol femenino tienen grandes opciones. El equipo masculino de Santi Denia acaba de conseguir su billete a París con su clasificación a las semifinales del Europeo, y aunque aún no se conoce la lista de los 18 jugadores que viajarán a la capital francesa, hay esperanzas de llegar a lo más alto tras el oro conseguido en Barcelona 92. Esta selección es una de las más laureadas de la historia de nuestro país, y en los diferentes campeonatos de Europa ha conseguido cinco oros, cuatro platas y tres bronces. En París jugará en el grupo C, junto a Uzbekistán, Egipto y República Dominicana. En cuanto a la selección absoluta de fútbol femenino, esta será la primera vez en la historia que acude a unos Juegos Olímpicos. Las flamantes ganadoras de la Nations League y actuales campeonas del mundo están entre las favoritas para subir al podio, aunque no lo tendrán fácil, ya que les tocará enfrentarse a Japón, Brasil y Nigeria.

13. Balonmano masculino

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por RFEBM (@rfebalonmano)

La selección masculina de balonmano está entre las mejores del mundo, y pese a que se quedaron a las puertas de jugar en Río 2016, este año lucharán en París por subir de nuevo al podio olímpico. Tienen en su haber importantes títulos, como bicampeona mundial en 20015 y 2013, bicampeona europea en 2018 y 2020, y bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996), Sidney (2000), Pekín (2008) y Tokio (2020). El seleccionador de Los Hispanos ya ha dado a conocer su lista de convocados para los próximos Juegos Olímpicos, que comenzarán a preparar el 19 de junio.

14. Baloncesto femenino

No anda, desde luego, a la zaga el talento de las baloncestistas españolas, otra de las grandes esperanzas de medalla para el deporte de nuestro país. Aunque el equipo de Estados Unidos parte como favorito para alzarse con el oro olímpico, no perdamos de vista que nuestras jugadoras ocupan el primer puesto europeo y el cuarto mundial en el ranking FIBA, son subcampeonas olímpicas en Río 2016, subcampeonas mundiales en 2014 y vigentes subcampeonas de Europa, entre otros logros. En cuanto a la selección masculina, nuestro país ha estado presente en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos desde Sídney 2000, por lo que también esperan superar el Preolímpico que se celebrará entre el 2 y 7 de julio, y ganar así su pase a París.

15. Equipo de gimnasia rítmica

El equipo nacional de gimnasia rítmica se creó en 1974, y desde entonces ha conseguido 132 medallas en competiciones internacionales, tanto en la modalidad individual, como en grupo. Las más recientes son las conseguidas en el Campeonato Europeo 2024 que acaba de celebrarse, y que se ha saldado con un oro en el ejercicio mixto de conjuntos, una plata en cinco aros y un bronce en el concurso completo por conjuntos. España ha conseguido tres medallas en la historia de los Juegos Olímpicos en este deporte: una plata en Río 2016 en conjunto, oro en Atlanta 1996 en conjunto y plata individual en Barcelona 1992. Con semejante colección de títulos y los ánimos bien altos tras el reciente oro logrado, nuestras chicas lo darán todo por dejar su huella en París.

16. Equipo femenino de natación artística

 
Ver esta publicación en Instagram
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS