Consejos de seguridad infantil en Navidad
[caption id="attachment_609368" align="aligncenter" width="700"]
1. Elementos susceptibles de provocar asfixia
[caption id="attachment_609361" align="aligncenter" width="700"]
- Asegúrate de que los adornos navideños que estén al alcance de los niños sean de grandes dimensiones, irrompibles y que no puedan desmontarse en piezas pequeñas.
- Recoge los cables y los cordones.
- Establece espacios de juego adecuados a cada edad y, si hay bebés que no han desarrollado habilidades motoras aún, delimítalos y controla los juguetes que vayan a tener a su alcance, para que sean seguros.
- Mucho cuidado con los caramelos y con las uvas en Nochevieja. Las uvas son la tercera causa más común de ahogamiento por comida, después de los perritos calientes y los caramelos. Si van a tomarlas con nosotros en Fin de Año, asegurémonos de cortárselas en trocitos. Para evitar riesgos, lo ideal es que los menores tomen doce trozos de uva en vez de doce uvas enteras.
2. Cuidado con las quemaduras
[caption id="attachment_609362" align="aligncenter" width="700"]
- Utiliza luces que cumplan los requisitos de seguridad.
- Es recomendable sustituir las velas tradicionales de cera por velas LED.
- Revisa la instalación eléctrica de forma periódica.
- Si tienes chimenea o estufa de leña, informa a los niños del peligro de tocarla. Además, mantenla limpia y protegida, mediante barreras, para que los más pequeños no puedan acercarse a ella.
3. Ojo con las intoxicaciones
[caption id="attachment_609363" align="aligncenter" width="700"]
- Si en la familia hay algún miembro con alguna alergia o intolerancia alimentaria, avisa con tiempo a los anfitriones para que lo tengan en cuenta a la hora de elaborar el menú de las celebraciones. En caso necesario, lleva tú lo que necesites de casa.
- Evita el acceso a plantas como la de Pascua, el muérdago o el acebo; sustitúyelas por centros artificiales si es preciso.
- Siempre que sea posible, es recomendable instalar un detector de monóxido de carbono.
4. Minimiza el riesgo de caídas
[caption id="attachment_609364" align="aligncenter" width="700"]
- No dejes mobiliario que pueda servir a los niños para subirse y llegar hasta las ventanas o las puertas de los balcones, pues estos son días en los que los niños pueden sentir curiosidad por ver llegar desde el cielo a Papá Noel o los Reyes Magos.
- No incites a asomarse a los pequeños: si lo ven como algo normal, no percibirán el riesgo y también intentarán hacerlo.
- Lo mejor es instalar bloqueos de seguridad en puertas, ventanas y balcones.
- Si hay escaleras en la casa, las barreras para evitar que los más pequeños las suban o las bajen resultan muy recomendables.
5. Salidas y actividades en Navidad
[caption id="attachment_609365" align="aligncenter" width="700"]
- Busca actividades en función de las necesidades de los más pequeños. Se trata de disfrutar, no de correr riesgos.
- Planifica la salida, ofreciendo y localizando los recursos disponibles por si alguien se despista y se pierde, como un punto de encuentro donde reunirse. Además, coméntales que las autoridades están para ayudarlos.
- Explica a los niños las medidas de protección básicas y apunta tu teléfono en su brazo o ponles una pulsera identificativa. Nadie mejor que tú conoce a tu hijo, por lo que nadie mejor que tú para anticiparse.
6. En las reuniones familiares
[caption id="attachment_609366" align="aligncenter" width="700"]
- No te despistes. Aunque la Navidad sea tiempo de compartir con la familia, establece turnos de vigilancia y juego con los más pequeños, sin responsabilizar a otro niño porque sea más mayor.
- Reunir a menores de diferentes edades implica juguetes y juegos que, en ocasiones, pueden resultar peligrosos para los más pequeños. Organiza espacios por edades y juegos para todos.
- Lleva a casa de los familiares aquellos artículos que te faciliten el cuidado de tu bebé (hamacas o tronas).
7. Atención a los disfraces
[caption id="attachment_609367" align="aligncenter" width="700"]
- Asegúrate de que los disfraces navideños que utilicen cumplan con la legislación vigente de la Comunidad Europea.
- Comprueba que sean no inflamables.
- No olvides prestar atención a las advertencias específicas del disfraz que hagan alusión a la edad mínima recomendada para su uso.
- Vigila que no lleve cordones en la zona del cuello ni botones (u otras piezas pequeñas) que se puedan desprender y provocar asfixia.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!