Los niños se hacen lectores en el regazo de sus padres (Emile Buchwald).[caption id="attachment_373651" align="aligncenter" width="700"]

Factores determinantes en el desarrollo de la competencia lectora
Una investigación publicada en la International Journal of Educational Research de 2014 midió la competencia lectora en alumnos teniendo en cuenta el impacto de la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos. Según esta investigación, los factores que más determinan cómo nuestros hijos aprenden a leer son:- Las perspectivas de los padres, tanto en lo que a logros que conseguirán sus hijos se refiere como en los niveles de lectura que alcanzarán.
- La calidad de la comunicación entre padres e hijos: en qué medida son escuchados unos y otros, respetados y tenidos en cuenta.
- El llamado "estilo parental positivo", es decir, que los padres sean afectuosos, apoyen a sus hijos y a la vez les exijan disciplina.
Cómo fomentar la lectura
Para que todo esto suceda, es recomendable comenzar desde que los hijos son pequeños, fomentando el gusto por la lectura con juegos prelectores como comentábamos al principio. Os proponemos algunas actividades muy sencillas para influenciar positivamente la evolución de la competencia lectora de vuestros hijos, todas ellas orientadas a potenciar la conciencia fonológica. Esta es una habilidad prelectora clave para aprender a leer, ya que apoya al proceso de decodificación necesario para que la capacidad lectora se desarrolle. Seguramente ya utilicéis algunas, así que os animamos a continuar con ellas.- Leedles cuentos e id adecuándolos a su edad. Pedirles que después ellos nos ayuden a contar la historia hasta que sean capaces de hacerlo ellos solos.
- Leedles rimas y poemas. Ayudadlos a memorizar pequeñas rimas al principio y después irlas haciendo más complejas. Proponerles que las inventen ellos. “Cazadores de rimas”. Se trata de buscar rimas. Les mostraremos varios dibujos y deberán unir aquellos que riman.
- Escuchad y cantad canciones con ellos. Ellos irán ejercitando la memoria auditiva y las irán aprendiendo.
- Jugad con ellos. Buscad imágenes o nombrad palabras que comiencen por el mismo fonema, localizad grafemas iguales en una sopa de letras, pensad en palabras que suenen igual o diferente y encontrad el sonido que cambia o segmentad palabras en sílabas con palmadas, contando las letras que tengan. Aquí tenéis ideas para otros divertidos juegos:
- 'Simón dice'. Consiste en hacer lo que dice Simón. Si se dice “Simón dice que des palmas”, los niños tienen que dar palmas. Ayudaremos a desarrollar también la escucha activa.
- 'Buscadores de palabras'. Se trata de descubrir la palabra falsa. Leeremos una serie de frases y les diremos a los niños que hay una palabra que se ha colado en la frase, la cual van a tener que descubrir. Por ejemplo: "Hoy hemos ido al parque maleta“.
- 'Veo-veo'. Dándoles la primera sílaba y, cuando sean más mayores, solo el primer sonido.
Otros consejos
Queremos compartir también con vosotros algunas orientaciones de cara a la lectura con vuestros hijos:- Al salir de paseo o al ir a la compra, podéis jugar con los letreros y anuncios. Aprovechad aquellos que creáis que vuestros hijos identificarán o sabrán leer. Felicitadlos cuando acierten o cuando encuentren las palabras que les digáis.
- Acudid a sesiones de cuentacuentos y a bibliotecas con ellos: que tengan acceso a variedad de libros y actividades enriquecerá su capacidad lingüística y su competencia lectora.
- Cuando estén leyendo un cuento, si en algún momento les cuesta, podéis leerles una página vosotros y otra ellos. Aprovechad y reforzad las entonaciones para que se vayan acostumbrando a estas y así desarrollen una buena comprensión lectora.
- Motivadlos con los temas que más les gusten. Que elijan los cuentos en la biblioteca o cuando vayáis a comprarlos. Lo importante es que adquieran el gusto por la lectura y que encuentren interesante pasar un rato con los libros.
- No os impacientéis si veis que les cuesta un poco mantener el interés y el hábito por la lectura. Si los niños notan que nos alteramos, se bloquearán y no conseguirán leer ni una línea. Es mejor dejarlo para otro momento si consideramos que no podemos sacarlos de ese bloqueo.
- Empezad por libros que contengan mucha imagen y poco texto.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
- Animación a la lectura
- Día del Libro
- Leer en familia
- Libros recomendados
- Para profesores
- Tiempo libr