¿Te consideras una persona con capacidad de adaptación?
[caption id="attachment_254570" align="aligncenter" width="1200"]
¿Por qué es importante trabajar la capacidad de adaptación?
La capacidad de adaptación y, por tanto, una actitud positiva ante el cambio afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, y es vital para facilitar nuestra armonía con el mundo volátil que nos rodea. Además, esta aptitud está directamente relacionada con la denominada flexibilidad cognitiva, reconocida por la comunidad científica y educativa como una de las funciones ejecutivas claves para el desarrollo personal y profesional futuro de las personas. En concreto, ser capaces de amoldarnos a los cambios se encuentra directamente relacionado con el desarrollo de las siguientes habilidades y actitudes transversales:- Mostrar una actitud positiva y una mentalidad abierta ante los obstáculos e imprevistos, intentando adaptarse con la mayor naturalidad posible a los nuevos contextos y situaciones.
- Promover nuestra inteligencia emocional, la escucha activa y la empatía hacia las personas que nos rodean. Esto supone comprender sus peticiones, sus necesidades y la situación que nos trasladan, así como sus motivos. De esta manera, al entender de manera profunda el cambio que se nos plantea y sus motivos, tendremos más facilidad para buscar un remedio y oportunidades.
- Poner en práctica el pensamiento creativo y la capacidad de resolución de problemas con el fin de buscar una salida rápida y eficaz. En este sentido, la importancia del trabajo de esta faceta se puede encontrar reflejada en una de las competencias clave identificadas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, denominada 'sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor'.
¿Qué podemos hacer para ser más flexibles?

1. Ponernos a prueba
Repetir constantemente este tipo de exposición a circunstancias novedosas o complejas en diferentes ámbitos de la vida. Lo esencial es que estas situaciones y retos a los que enfrentarnos los incorporemos en nuestras rutinas en los diferentes contextos que componen nuestra vida: en casa, con amigos, con familiares o en el propio trabajo.2. Fomentar la curiosidad
Intentar ir siempre un paso más allá sobre la información que nos llega y promover la pregunta como herramienta para despertar nuestra curiosidad.3. Leer mucho e informarse responsablemente
[caption id="attachment_254553" align="aligncenter" width="1200"]
4. Fomentar las relaciones sociales variadas
Por último, conocer a nuevas personas y rodearte de gente diferente a ti te ayudará a ampliar tus horizontes y a entender otras muchas posturas, opiniones y experiencias. Hacer crecer la diversidad en tu entorno social enriquecerá muchísimo tus procesos de reflexión y creatividad. Trabajar esta habilidad de manera práctica y, además, divertida es posible a través de actividades o retos ante los que debamos buscar soluciones y pensar de manera creativa. No esperes más y ¡empieza hoy mismo! La capacidad de adaptación es el mejor remedio para superar la incertidumbre que caracteriza nuestros días.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!