¿Qué está detrás de la desigualdad?
La brecha de género en STEM comienza desde la infancia. A menudo, las niñas se enfrentan a estereotipos que asocian las matemáticas y la tecnología con los hombres. Según el informe de ESADE Mujeres en STEM a los 5 años no hay diferencias en rendimiento matemático entre niños y niñas, pero a los 6 ambos ya creen que las matemáticas son "cosa de chicos". A los 15 años, esta percepción se traduce en un menor rendimiento, menor interés y mayor ansiedad hacia las matemáticas por parte de las niñas. Otro factor clave es la falta de modelos femeninos. Si las niñas no ven a mujeres líderes en tecnología, es menos probable que aspiren a esos roles. Según el informe Tech Career Report 2023, solo el 20 % de los profesionales tecnológicos son mujeres, y únicamente un 4 % ocupa roles de liderazgo técnico. Además, los sesgos inconscientes en la educación y el ámbito laboral refuerzan esta desigualdad. Las niñas reciben menos estímulos para destacar en ciencias y matemáticas, y las mujeres que logran entrar en campos tecnológicos enfrentan barreras adicionales, como entornos masculinos poco inclusivos y evaluaciones sesgadas. [caption id="attachment_247233" align="aligncenter" width="1200"]
Soluciones para un futuro más equitativo
Romper la brecha de género en STEM requiere iniciativas que empoderen a las niñas y desafíen los estereotipos. Programas como Technovation Girls son esenciales. Este proyecto global enseña a niñas y jóvenes a desarrollar soluciones tecnológicas para resolver problemas reales, fomentando habilidades técnicas, de liderazgo y de emprendimiento. Formando equipos de 1 a 5 chicas, las participantes asumen roles clave, ganando confianza en sus capacidades. Además, presentan sus proyectos ante profesionales del sector, lo que les ayuda a verse como futuras tecnólogas. El programa también invita a mujeres líderes a compartir sus experiencias, inspirando a las niñas a imaginarse en roles tecnológicos y de liderazgo. Cerrar la brecha de género no es solo una cuestión de igualdad, sino también una estrategia para fomentar la innovación y la competitividad. Con el apoyo de la educación, las políticas públicas y las empresas, es posible construir un futuro en el que las niñas puedan liderar y transformar la tecnología para beneficio de todos.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!