Array
(
[0] => 559
[id_articulo] => 559
[1] =>
[id_usuario] =>
[2] =>
[id_usuario_2] =>
[3] =>
[id_usuario_ultimo] =>
[4] => 7
[firma_como_ai] => 7
[5] => 0
[firma_como_ai_2] => 0
[6] =>
[id_supervisor] =>
[7] => 1
[id_periodico] => 1
[8] => 2018-10-05 00:00:00
[fecha] => 2018-10-05 00:00:00
[9] => 2024-04-03 00:00:00
[fecha_ultima] => 2024-04-03 00:00:00
[10] => NORMAL
[estilo] => NORMAL
[11] =>
[tipo_galeria] =>
[12] => 1
[supervisado] => 1
[13] => P
[visible_en_periodico] => P
[14] =>
[id_provincia] =>
[15] =>
[id_seccion] =>
[16] => 2
[id_categoria] => 2
[17] => 28
[id_categoria_2] => 28
[18] => 0
[id_categoria_3] => 0
[19] => 0
[id_categoria_4] => 0
[20] => 0
[id_categoria_5] => 0
[21] => 0
[id_categoria_6] => 0
[22] =>
[blog] =>
[23] => bajar-chichon-frente
[friendly_url] => bajar-chichon-frente
[24] => consejos
[friendly_url_categoria] => consejos
[25] =>
[twitter] =>
[26] =>
[encuesta] =>
[27] =>
[galeria_multimedia] =>
[28] =>
[antetitulo] =>
[29] => Cómo bajar un chichón en la frente de un niño y cuándo llevarlo a Urgencias
[titulo] => Cómo bajar un chichón en la frente de un niño y cuándo llevarlo a Urgencias
[30] =>
[titulo_md5] =>
[31] =>
[titulo_viva] =>
[32] =>
[subtitulo_1] =>
[33] =>
[subtitulo_2] =>
[34] =>
[subtitulo_3] =>
[35] => Ideas para bajar un chichón en la frente de un niño. Es necesario vigilarlo por 24 h y llevarlo al pediatra, si no tiene 2 años.
[entradilla] => Ideas para bajar un chichón en la frente de un niño. Es necesario vigilarlo por 24 h y llevarlo al pediatra, si no tiene 2 años.
[36] =>
Cuando los niños son pequeños, su espíritu aventurero no tiene límite, no conocen la palabra 'peligro' y su equilibrio y aparato motor no están todavía desarrollados. Por ello, es muy frecuente que en más de una ocasión, se den un golpe y, por consiguiente, en la parte superior de la cabeza les crezca un chichón, es decir, un bulto o hematoma que aparece en la zona golpeada.
Aunque en la mayoría de los casos no se trate de nada importante, es necesario vigilar al niño durante las 24 horas posteriores y llevarlo a Urgencias si tiene menos de dos años. Para esos casos que no revisten gravedad, os ofrecemos algunos consejos para bajar un chichón en la frente de un niño y conseguir que se recupere de las molestias ocasionadas por el golpe de forma oportuna.
Consejos para bajar un chichón en la frente de un niño
Ante esta situación, y como ya hemos comentado, es fundamental permanecer observando al niño durante al menos 24 horas para evaluar su estado tras el golpe, descartar cualquier complicación, y llevarlo a Urgencias inmediatamente si tiene menos de 2 años para que le realice una revisión. Sin embargo, en la gran mayoría de las ocasiones los golpes no tienen mayores consecuencias, con lo que, en un principio, no debemos alarmarnos en exceso.
En estos casos y para aliviar molestias y bajar la inflamación, lo ideal es seguir una serie de recomendaciones:
1. Lavar la herida, si es que hay
La presencia de sangre suele alarmar mucho, pero no hay que preocuparse demasiado, sobre todo, porque el niño estará muy pendiente de la reacción de los adultos y puede ponerse muy nervioso si observa que nosotros lo estamos. Si la herida es muy profunda, es posible que necesite puntos, así que es necesario llevarle a Urgencias. Si se trata de un rasguño superficial, lavar la herida es el primer paso a dar para evitar posibles infecciones. Después, cuando deje de sangrar, hay que aplicar frío en la zona.
2. Aplicar hielo o paños fríos
La aplicación de frío en la zona afectada es una de las primeras medidas que hay que tomar ante un golpe con el fin de desinflamar la zona. Para ello, es necesario colocar una bolsa con hielo cubierta con un trapo o paños húmedos fríos en el chichón durante más o menos 20 minutos. Es uno de los trucos más efectivos. También se puede optar por coger cualquier alimento que se tenga en el congelador, como las bolsas de verduras, y envolverlos en una tela para que el contacto de la zona fría con la piel no sea directo.
3. Aplicar una pomada
Una pomada de árnica es otro remedio que se puede usar si el niño no tiene herida. Esto ayudará a bajar la inflamación local mejorando la apariencia del chichón.
4. Suministrar un medicamento analgésico
Además de las medidas mencionadas anteriormente para atender el chichón, cuando hay un golpe en esta zona es común que el niño se queje de dolor de cabeza. Para estos casos existen medicamentos que gracias a su contenido de ibuprofeno ayudarán a reducir el dolor ocasionado por el golpe.
Golpes en la cabeza: cuándo acudir a Urgencias
La importancia de estos chichones o, en términos médicos, traumatismos craneales, viene determinada por la posibilidad de algún daño cerebral asociado. Aunque, insistimos, en la mayoría de las ocasiones los chichones no acarrean consecuencias relevantes, si se dan algunos de estos síntomas o circunstancias es conveniente hacerle una visita a Urgencias:
El niño tiene menos de dos años
Pierde el conocimiento
El golpe se ha producido en una caída de un metro o más
Está desorientado
Vomita con frecuencia
Notamos cambios en su comportamiento
Tiene más sueño del habitual
Tiene un dolor de cabeza muy fuerte
No habla con claridad y balbucea
No coordina bien sus movimientos
Tiene una herida profunda
[cuerpo] =>
Cuando los niños son pequeños, su espíritu aventurero no tiene límite, no conocen la palabra 'peligro' y su equilibrio y aparato motor no están todavía desarrollados. Por ello, es muy frecuente que en más de una ocasión, se den un golpe y, por consiguiente, en la parte superior de la cabeza les crezca un chichón, es decir, un bulto o hematoma que aparece en la zona golpeada.
Aunque en la mayoría de los casos no se trate de nada importante, es necesario vigilar al niño durante las 24 horas posteriores y llevarlo a Urgencias si tiene menos de dos años. Para esos casos que no revisten gravedad, os ofrecemos algunos consejos para bajar un chichón en la frente de un niño y conseguir que se recupere de las molestias ocasionadas por el golpe de forma oportuna.
Consejos para bajar un chichón en la frente de un niño
Ante esta situación, y como ya hemos comentado, es fundamental permanecer observando al niño durante al menos 24 horas para evaluar su estado tras el golpe, descartar cualquier complicación, y llevarlo a Urgencias inmediatamente si tiene menos de 2 años para que le realice una revisión. Sin embargo, en la gran mayoría de las ocasiones los golpes no tienen mayores consecuencias, con lo que, en un principio, no debemos alarmarnos en exceso.
En estos casos y para aliviar molestias y bajar la inflamación, lo ideal es seguir una serie de recomendaciones:
1. Lavar la herida, si es que hay
La presencia de sangre suele alarmar mucho, pero no hay que preocuparse demasiado, sobre todo, porque el niño estará muy pendiente de la reacción de los adultos y puede ponerse muy nervioso si observa que nosotros lo estamos. Si la herida es muy profunda, es posible que necesite puntos, así que es necesario llevarle a Urgencias. Si se trata de un rasguño superficial, lavar la herida es el primer paso a dar para evitar posibles infecciones. Después, cuando deje de sangrar, hay que aplicar frío en la zona.
2. Aplicar hielo o paños fríos
La aplicación de frío en la zona afectada es una de las primeras medidas que hay que tomar ante un golpe con el fin de desinflamar la zona. Para ello, es necesario colocar una bolsa con hielo cubierta con un trapo o paños húmedos fríos en el chichón durante más o menos 20 minutos. Es uno de los trucos más efectivos. También se puede optar por coger cualquier alimento que se tenga en el congelador, como las bolsas de verduras, y envolverlos en una tela para que el contacto de la zona fría con la piel no sea directo.
3. Aplicar una pomada
Una pomada de árnica es otro remedio que se puede usar si el niño no tiene herida. Esto ayudará a bajar la inflamación local mejorando la apariencia del chichón.
4. Suministrar un medicamento analgésico
Además de las medidas mencionadas anteriormente para atender el chichón, cuando hay un golpe en esta zona es común que el niño se queje de dolor de cabeza. Para estos casos existen medicamentos que gracias a su contenido de ibuprofeno ayudarán a reducir el dolor ocasionado por el golpe.
Golpes en la cabeza: cuándo acudir a Urgencias
La importancia de estos chichones o, en términos médicos, traumatismos craneales, viene determinada por la posibilidad de algún daño cerebral asociado. Aunque, insistimos, en la mayoría de las ocasiones los chichones no acarrean consecuencias relevantes, si se dan algunos de estos síntomas o circunstancias es conveniente hacerle una visita a Urgencias:
El niño tiene menos de dos años
Pierde el conocimiento
El golpe se ha producido en una caída de un metro o más
Cuando los niños son pequeños, su espíritu aventurero no tiene límite, no conocen la palabra 'peligro' y su equilibrio y aparato motor no están todavía desarrollados. Por ello, es muy frecuente que en más de una ocasión, se den un golpe y, por consiguiente, en la parte superior de la cabeza les crezca un chichón, es decir, un bulto o hematoma que aparece en la zona golpeada.
Aunque en la mayoría de los casos no se trate de nada importante, es necesario vigilar al niño durante las 24 horas posteriores y llevarlo a Urgencias si tiene menos de dos años. Para esos casos que no revisten gravedad, os ofrecemos algunos consejos para bajar un chichón en la frente de un niño y conseguir que se recupere de las molestias ocasionadas por el golpe de forma oportuna.
Consejos para bajar un chichón en la frente de un niño
Ante esta situación, y como ya hemos comentado, es fundamental permanecer observando al niño durante al menos 24 horas para evaluar su estado tras el golpe, descartar cualquier complicación, y llevarlo a Urgencias inmediatamente si tiene menos de 2 años para que le realice una revisión. Sin embargo, en la gran mayoría de las ocasiones los golpes no tienen mayores consecuencias, con lo que, en un principio, no debemos alarmarnos en exceso.
En estos casos y para aliviar molestias y bajar la inflamación, lo ideal es seguir una serie de recomendaciones:
1. Lavar la herida, si es que hay
La presencia de sangre suele alarmar mucho, pero no hay que preocuparse demasiado, sobre todo, porque el niño estará muy pendiente de la reacción de los adultos y puede ponerse muy nervioso si observa que nosotros lo estamos. Si la herida es muy profunda, es posible que necesite puntos, así que es necesario llevarle a Urgencias. Si se trata de un rasguño superficial, lavar la herida es el primer paso a dar para evitar posibles infecciones. Después, cuando deje de sangrar, hay que aplicar frío en la zona.
2. Aplicar hielo o paños fríos
La aplicación de frío en la zona afectada es una de las primeras medidas que hay que tomar ante un golpe con el fin de desinflamar la zona. Para ello, es necesario colocar una bolsa con hielo cubierta con un trapo o paños húmedos fríos en el chichón durante más o menos 20 minutos. Es uno de los trucos más efectivos. También se puede optar por coger cualquier alimento que se tenga en el congelador, como las bolsas de verduras, y envolverlos en una tela para que el contacto de la zona fría con la piel no sea directo.
3. Aplicar una pomada
Una pomada de árnica es otro remedio que se puede usar si el niño no tiene herida. Esto ayudará a bajar la inflamación local mejorando la apariencia del chichón.
4. Suministrar un medicamento analgésico
Además de las medidas mencionadas anteriormente para atender el chichón, cuando hay un golpe en esta zona es común que el niño se queje de dolor de cabeza. Para estos casos existen medicamentos que gracias a su contenido de ibuprofeno ayudarán a reducir el dolor ocasionado por el golpe.
Golpes en la cabeza: cuándo acudir a Urgencias
La importancia de estos chichones o, en términos médicos, traumatismos craneales, viene determinada por la posibilidad de algún daño cerebral asociado. Aunque, insistimos, en la mayoría de las ocasiones los chichones no acarrean consecuencias relevantes, si se dan algunos de estos síntomas o circunstancias es conveniente hacerle una visita a Urgencias:
El niño tiene menos de dos años
Pierde el conocimiento
El golpe se ha producido en una caída de un metro o más
Está desorientado
Vomita con frecuencia
Notamos cambios en su comportamiento
Tiene más sueño del habitual
Tiene un dolor de cabeza muy fuerte
No habla con claridad y balbucea
No coordina bien sus movimientos
Tiene una herida profunda
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!