La
villa manchega de Consuegra es una localidad ubicada a pocos kilómetros de Toledo y Ciudad Real. Representa una excelente opción como escapada de fin de semana desde
Madrid, Valencia, Alicante, Murcia y varias poblaciones más o, incluso, como parada obligada de paso a cualquiera de ellas.
Sus
12 molinos de viento, el castillo de la Muela e incluso el primer gastromolino son algunos de los principales atractivos que ver en Consuegra sobre el cerro Calderico.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Consuegra y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Casco antiguo de Consuegra
La
plaza de España es el lugar por donde debería comenzar toda ruta por el casco antiguo. En ella se encuentra el
Ayuntamiento, el Arco y la Torre del Reloj, todos ellos de estilo renacentista. También se puede ver el Colegio de San Gumersindo, de estilo mudéjar, o la sede actual del Museo Municipal en el edificio de Los Corredores, ejemplo de la arquitectura manchega y hoy sede del Museo Municipal
Pasear por la Consuegra medieval te llevará por diferentes
puntos de interés que merecen una parada. La
arquitectura religiosa también tiene una amplia representación: La
Iglesia del Santísimo Cristo de Veracruz no deja indiferente por su preciosa fachada con elementos barrocos y neoclásicos, mientras que la
Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor es visible desde muchos puntos de la ciudad y tiene en frente el convento de la Inmaculada Concepción del siglo XVII de estilos gótico y mudéjar.
Al otro lado del río se encuentra la
Iglesia de San Juan, construida en el siglo XVI y que sobrevivió a las inundaciones.
[caption id="attachment_311590" align="aligncenter" width="700"]

Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz | Fuente: Turismo Consuegra[/caption]
El
Castillo de Consuegra puede verse por dentro y por fuera, tal y como fue en origen. Perfectamente restaurado, permite recorrer sus
murallas y el patio de armas, así como acceder a su interior, con mobiliario y armas, en el que se recrea el ambiente de la época.
Al castillo le antecede un espacio vacío, denominado
centinela, desde el que se accede a la fortaleza. Su puerta de acceso se enmarca en dos estructuras cúbicas y, sobre ellas, aparece el escudo del
Prior de la Orden Militar de Jerusalén. Los caballeros de esta orden fueron los responsables de estas originales disposiciones destinadas a mejorar su defensa.
En su
interior podemos contemplar un
aljibe cubierto por bóveda de cañón, así como la mazmorra y la sala de archivos de la orden. La
torre albarrana, el elemento árabe de la fortaleza, es de forma circular y cuatro pisos de altura. Además, visitaremos la sala capitular, ermita, las terrazas y el jardín.
[caption id="attachment_312960" align="aligncenter" width="700"]

Castillo Consuegra | Fuente: Web oficial Turismo Consuegra[/caption]
Las
tarifas de entrada al Molino Bolero son:
1'50 € por persona y la entrada
conjunta Molino Bolero y Castillo son
4 € por persona.
Una vez que hayáis acabado el recorrido por el casco antiguo, no os podéis perder la visita al
Museo Arqueológico Municipal de Consuegra. Un museo que representa la evolución histórica de Consuegra desde el Neolítico hasta el 11 de septiembre de 1891.
Las
colecciones arqueológicas y etnográficas nos muestran hachas prehistóricas, restos carpetanos, y cerámica romana. También hay
espacios reservados para la época musulmana, el periodo de los Austrias y el paréntesis bélico napoleónico. Si queréis hacer una visita para concertarla se encarga la
Oficina de Turismo de Consuegra.
[caption id="attachment_312961" align="aligncenter" width="700"]

Molinos de viento | Fuente: Web oficial Turismo Consuegra[/caption]
Fiesta de la Rosa del Azafrán
El cultivo del Azafrán en La Mancha se remonta a la alta Edad Media, siendo este cultivo originario de Oriente Medio. La Fiesta de la Rosa del Azafrán de Consuegra se celebra cada año en Consuegra el último fin de semana del mes de octubre y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
Tiene diversos actos, como la molienda tradicional de trigo en un
molino de viento llamado
Sancho, el concurso de monda de azafrán, que premia la rapidez en la extracción de las hebras de la especia de las flores, o el certamen gastronómico.
La
función principal de la Fiesta es dar a conocer y promocionar la
esencia cultural manchega a través de la gastronomía, la artesanía, la historia y las tradiciones populares. Esto es una fiesta de interés turístico regional. La fecha de celebración es el
último fin de semana del mes de octubre.
[caption id="attachment_312967" align="aligncenter" width="700"]

Recogida Azafrán en Consuegra | Fuente: Web oficial Turismo Consuegra[/caption]
Consuegra, al estar tan solo a media hora en coche de Toledo, os permitirá sin ningún problema continuar con la excursión y pasaros por aquí sin perderos la visita a los preciosos
miradores que tiene esta localidad.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Consuegra y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.