El
Jardín Botánico-Artístico de Padrón se encuentra en el municipio de
Padrón perteneciente a la provincia gallega de
A Coruña. Se trata de
uno de los jardines botánicos más antiguos de España, del que se han encontrado documentos que pertenecen aproximadamente a 1869.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Padrón y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Jardín Botánico-Artístico de Padrón
Ha sido considerado
Bien de Interés Cultural y presenta las categorías de
Jardín Histórico y de Monumento Artístico Nacional desde 1946. Cuenta con una extensión de una hectárea de terreno que desprende una paz y tranquilidad total, incitando a pasar un rato agradable entre sus calles que albergan has
trescientas especies de diferentes plantas tanto autóctonas de la flora gallega como importadas de diversas partes del mundo.
El Jardín Botánico-Artístico de Padrón está estructurado en una división de cuatro zonas claramente diferenciadas conformadas por la alameda, el parterre, el Jardín del Apóstol Santiago y la zona de servicios.
Desde sus diferentes entradas podemos acceder a contemplar esta extensa variedad de vegetales que se encuentran comprendidos en dos amplios pasillos con forma de T. El principal de estos destaca por la presencia de un tupido techo creado a partir de gigantescos plátanos de sombra, por lo que se trata de un espacio ideal para acudir durante los meses de verano, ya que estos exuberantes árboles protegerán a toda la familia de sufrir quemaduras solares.
[caption id="attachment_314201" align="aligncenter" width="700"]

Jardín Botánico-Artístico de Padrón | Fuente: Xunta de Galicia[/caption]
El jardín cuenta con una magnífica colección de plantas típicas de las tierras gallegas como pueden ser el
carballo, que es uno de los árboles más populares de Galicia, y las
diferentes variedades de camelias, la flor más simbólica de la zona, por lo que si estás haciendo la conocida
Ruta de la Camelia, el Jardín Botánico-Artístico de Padrón es una parada que deberías tener en cuenta.
Es importante hacer referencia al
árbol del amor, que es conocido popularmente como la Corona de Cristo debido a que tiene una forma circular creada por un conjunto de ramas entrelazadas llenas de espinas, por lo que su apariencia es muy similar a este símbolo cristiano. Por su tamaño, también es digna de mención la
palmera de Senegal y una
secuoya roja que podemos encontrar situada junto a la
estatua del trovador Macías O Namorado.
Presenta también numerosas fuentes que le añaden atractivo al lugar, ofreciendo un espacio más refrescante y relajante gracias al sonido del agua cayendo. Por si queremos sentarnos a descansar, el parque está repleto de bancos de piedra. Además, sus calles son anchas y bien pavimentadas, por lo que no habrá problema para que puedan acceder a él las personas con movilidad reducida.
Casa-Museo Rosalía de Castro
Si tras visitar el jardín aún tenemos tiempo para seguir haciendo turismo por Padrón, la
Casa-Museo de Rosalía de Castro es una buena opción para toda la familia debido a su carácter cultural e ilustrativo.
La poeta y novelista, que fue una de las mayores referentes de la literatura gallega y española, pasó los últimos años de su vida en esta casa. Tras su fallecimiento, quedó completamente vacía hasta que fue comprada en 1946 por
Xosé Villar Granjel y
Xosé Mosquera. De esta manera, la casa fue restaurada en varias ocasiones hasta que en 1972 se convirtió en el museo que es hoy en día
.
[caption id="attachment_314202" align="aligncenter" width="700"]

Casa-Museo de Rosalía de Castro | Fuente: Xunta de Galicia[/caption]
En este espacio podemos hacer un recorrido por su vida y obra, donde los visitantes podrán conocer de primera mano todo aquello que le inspiró y llevó a convertirse en una de las escritoras más relevantes de nuestro país.
El director del museo,
Xosé Fernando Filgueira Valverde, siempre ha tenido muy claro que pretendía hacer de esta casa
un espacio didáctico, expositivo y evocador, por lo que en 1985 se inauguró un auditorio con capacidad para 150 personas y en 1999 un centro de estudio cuyas funciones serían elaborar una biblioteca que albergara la obra completa de Rosalía de Castro y promoviera la investigación mediante la organización de diferentes cursos y seminarios.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Padrón y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.