Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Ruta circular Tejo de Barondillo en Madrid

El Tejo de Barondillo es una de las rutas más conocidas de Madrid en la cual podrás ver un árbol que tiene más de mil quinientos años.

  • Tejo-de-Barondillo-en-Madrid

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

El Tejo de Barondillo es una de las rutas de senderismo más conocidas de Madrid. Y es que el tejo es un árbol característico de la Comunidad y el de Barondillo tiene más de mil quinientos años. Esta es una ruta muy agradable en medio de la naturaleza, a través de la cual recorrerás el Valle del Lozoya y caminarás entre medio de un bosque de pinos.

Tejo de Barondillo

La ruta de senderismo hacia el tejo milenario de Barondillo, que es uno de los árboles más antiguos de la Sierra de Guadarrama, es un camino de gran belleza. Este es un sendero circular que podrás iniciar en el aparcamiento que se sitúa en la carretera que une el Puerto de Cotos con Rascafría. Allí te encontrarás con un sendero que apenas tiene desnivel y desciende por el arroyo de la Sillada de Mala Barba hasta la pista del río de la Angostura. En la zona baja del río verás diversas pozas y pequeños saltos de agua. Luego, el camino te hará cruzar por un pequeño puente el río de la Angostura.

Durante el camino te verás en medio de grandes pinares y atravesando diferentes arroyos. Además, se trata de un camino en el que te encontrarás con más tejos centenarios y también acebos. El tejo milenario, el principal, está acotado por unas vallas metálicas bajas. Este es un árbol que tiene unos ocho metros de altura y unos tres metros de diámetro. Su copa mide de unos quince metros y el tronco hueco está en buen estado de conservación.

[caption id="attachment_543984" align="aligncenter" width="700"]Ruta del Tejo de Barondillo, en Madrid Ruta del tejo de Barondillo | Fuente: Facebook de Turismo Madrid[/caption]

La ruta del tejo milenario transcurre en la zona alta del Valle del Lozoya, por donde desciende el arroyo del Barondillo desde su nacimiento en Cabeza de Hierro Mayor. Los tejos se encuentran a mitad de este recorrido, por debajo de los Pinganillos. La ruta recorre una distancia total de catorce kilómetros, por lo que toma un tiempo cercano a las cuatro horas y media.

Recomendaciones

En los alrededores del tejo de Barondillo podrás aprovechar de ver otros lugares que son también muy interesantes. Por ejemplo, te podrás acercar al pueblo de Rascafría, que es una pequeña villa en la Sierra de Guadarrama. Allí podrás disfrutar del paseo por sus calles y también de visitar diversos monumentos arquitectónicos muy bellos.

Del mismo modo, si vas al Centro de Visitantes Peñalara tendrás la oportunidad de saber más sobre las diferentes especies de endemismos que contiene el parque. Además, allí podrás ver dos proyecciones de vídeo en los que se resaltan los valores naturales y culturales de Peñalara y del Parque Nacional, al mismo tiempo que se promocionan los recursos turísticos de la zona.

[caption id="attachment_544002" align="aligncenter" width="700"]Rascafría, en Madrid Rascafría | Fuente: Facebook de Turismo Madrid[/caption]

Para poder disfrutar de la ruta del tejo de Barondillo es necesario que tengas en cuenta algunas cosas. Es muy recomendable llevar un chubasquero fino, guantes y gorro. Asimismo, siempre es bueno ir con alguna pieza de fruta o frutos secos y una botella de agua.

Editora-Barbara