Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Tejeda en Gran Canaria

Visita a Tejeda, uno de los pueblos con más encanto de la isla en el que se encuentra el Roque Nublo, el símbolo de Gran Canaria.

  • tejeda_1

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Tejeda está considerado como uno de los pueblos con más encanto de toda Gran Canaria. En este municipio la cultura y el arte están muy presentes, pero se caracteriza, principalmente, por su maravilloso entorno natural, en el que se encuentra el famoso Monumento Natural del Roque Nublo, símbolo de la isla. La localidad está situada a unos 44 km de la capital, Las Palmas de Gran Canaria, y se puede llegar en transporte público utilizando alguno de los autobuses de uso público o alquilando un vehículo privado. Está conformado por el casco municipal y por 18 barrios dispersos entre sí, pero con una disposición agrupada de las viviendas de los mismos. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Tejeda y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_282151" align="aligncenter" width="700"]Calle de Tejeda Calle de Tejeda | Fuente: Ayuntamiento de Tejeda[/caption]

Tejeda

La cultura y el arte están representadas en Tejeda en varios de sus museos. El Museo de Esculturas Abraham Cárdenes permite conocer parte de las obras de este fantástico escultor canario nacido en Tejeda. Además, se puede conocer el pasado de la isla y costumbres de Tejeda visitando el Museo Etnográfico que permite al visitante hacer un recorrido por la historia de la Isla y del municipio. El Centro de Plantas Medicinales acoge una gran variedad de plantas, hierbas y flores de su entorno natural. Se enclava en el barranquillo del Peñón, en el mismo casco urbano; ubicándose en una antigua escuela habilitada para tal fin. En éste se pretende acercar desde un punto de vista ameno y divulgativo tanto conocimientos científicos como anécdotas relacionadas con la flora de uso medicinal en canarias. [caption id="attachment_282152" align="aligncenter" width="700"]Mirador del Museo Etnográfico Mirador del Museo Etnográfico | Fuente: Ayutnamiento de Tejeda[/caption] El patrimonio natural es la joya de Tejeda, un paisaje de gran valor que merece la pena disfrutar y recorrer tanto en coche como a pie mediante alguna de sus innumerables rutas de senderismo. El Centro de Interpretación Degollada de Becerra es uno de los lugares de mayor interés de la localidad, está situado entre la Cruz de Tejeda y los Llanos del Pez. Permite admirar el paisaje desde su amplio mirador. Además, en esta preciosa localidad se encuentra el famoso Roque Nublo, símbolo de la isla, una enorme roca basáltica de 70 metros que surgió a raíz de la actividad volcánica de la zona en el Pleistoceno. Llegar hasta ella es una de las excursiones más recomendadas de la zona, al igual que los paseos por los pinares de Iguana y Okeda o el de los Pechos más norte. [caption id="attachment_282149" align="aligncenter" width="700"]Roque Nublo Roque Nublo | Fuente: Turismo de Gran Canaria[/caption]

Monumentos arqueológicos

Tejeda es de obligada visita para quienes deseen descubrir el rico patrimonio arqueológico de la isla. Allí podréis encontrar vestigios arqueológicos tales como cuevas de enterramientos, grabados, pinturas y casas. El Roque Bentayga es muestra de ello; es un elemento natural de gran singularidad que fue lugar sagrado para los aborígenes, pues allí se hacían ofrendas y se rendía culto a los dioses. En él se sitúan Las Cuevas del Rey. En su interior se pueden apreciar grutas de habitación, graneros, grabados, pinturas rupestres y varias perforaciones realizadas en roca que denotan la existencia de un centro religioso prehispánico. [caption id="attachment_282148" align="aligncenter" width="700"]Iglesia Nuestra Señora del Socorro Iglesia Nuestra Señora del Socorro | Fuente: Ayuntamiento de Tejeda[/caption] De la Iglesia Nuestra Señora del Socorro destacan su lenguaje artístico ecléctico, su puerta labrada en pino y la cantería de las paredes. Como pieza más antigua de su patrimonio destaca la talla en madera del Cristo de la Sangre, llegado a Tejeda a mediados del s. XVII, probablemente para presidir la Congregación de la Sangre. sebreivió al incendio que destruyó la parroquia en 1920 y se halló años más tarde bajo el suelo de una de las naves laterales de la misma. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Tejeda y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.